Noticias
Paul Pogba dio positivo en control de antidoping

Paul Pogba, una de las estrellas del mediocampo de la Juventus y más tarde del Manchester United, enfrentó una serie de eventos complicados en su carrera. Después de una lesión que lo mantuvo alejado de las canchas durante un largo período, cuando finalmente parecía estar recuperándose en la Juventus, se encontró con un nuevo obstáculo: una prueba de dopaje reveló que tenía testosterona en su organismo.
La situación de Paul Pogba es preocupante, ya que la prueba de dopaje detectó la presencia de testosterona en su organismo, según informó el medio italiano Corriere della Sera. Realizaron el control el 20 de agosto durante un partido en el que Pogba no participó, ya que estaba en el banco de suplentes.
También lee:
El uso de testosterona generalmente se asocia con el aumento de la masa muscular, y detectar esta sustancia en un control de dopaje constituye una grave violación de las normas antidopaje en el deporte. Según el reglamento, Pogba podría enfrentar una sanción de hasta cuatro años, lo que podría tener un impacto significativo en su carrera, especialmente porque tiene 30 años y ha lidiado con lesiones en el pasado.
El caso de Edgar Davids, quien también dio positivo por testosterona en 2001, sirve como precedente. Inicialmente, las autoridades le impusieron una suspensión de 16 meses, pero esta se redujo a cuatro meses después de varias maniobras y presiones. Es importante mencionar que los casos de dopaje se tratan de manera individual y las sanciones pueden variar.
También te puede interesar:
Djokovic vence a Medvédev y llega a 24 títulos de Grand Slam
El siguiente paso crucial para Paul Pogba será demostrar que la presencia de testosterona en su organismo se debió a una «contaminación» o a un consumo «involuntario». Esto es fundamental para intentar reducir la sanción, ya que en caso de no poder demostrarlo, las autoridades podrían imponerle una pena de hasta cuatro años de suspensión. Además, existe la posibilidad de que las autoridades italianas abran un expediente judicial, ya que el dopaje se considera ilegal en ese país.
En este proceso, Pogba y su equipo legal deberán presentar pruebas y argumentos que respalden la afirmación de que la presencia de testosterona no fue resultado de un uso deliberado o intencional de la sustancia prohibida. La contaminación o el consumo involuntario pueden ser causados por diversos factores, como la ingesta de alimentos o suplementos contaminados.
Este es un momento crítico en la carrera de Pogba, y la resolución del caso tendrá un impacto significativo en su futuro en el fútbol. Colaborar con las autoridades y presentar pruebas sólidas serán fundamentales en su defensa.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Boluarte sin vergüenza

Dina Boluarte regresó del Vaticano empoderada. Esto sería algo positivo, sino fuese porque luego de solicitarle al Congreso que le permitan viajar a ver al Papa León XIV, pese a las negativas de varios parlamentarios, ha anunciado que viajará a los Estados Unidos cuando ni siquiera tiene la autorización del Congreso.
El último viaje realizado por Boluarte, luego de su visita al Vaticano, fue a Ecuador para la asunción presidencial de Daniel Noboa. Sin embargo, lo que llama la atención es que apenas haya culminado su visita en el país del norte haya anunciado que su próximo viaje será a Norteamérica sin contar todavía con el voto parlamentario. Según sus propias palabras, el vicepresidente de los Estados Unidos James David Vance la invitó a su país. El hecho habría ocurrido cuando se encontraron en el Vaticano.
A Boluarte no le interesa el 2% de aprobación que tiene, ella prefiere viajar. Los muertos producto de la violencia policial apenas inició su mandato hasta hoy no tienen justicia. Su cirugía plástica, que la mantuvo en secreto, fue anunciada como una urgente y por motivos de salud cuando ya sabemos por declaraciones del médico que la intervino la verdadera razón: estética.
Sus viajes, su pésima aprobación, sus mentiras y el cómo esquiva su responsabilidad política por cada uno de sus errores (o posibles delitos) son rutina del día a día. En medio de esta tragicomedia, el dominical Panorama publicó un documento en el que la mandataria pretende aumentarse el sueldo de 16 mil a 35 mil soles. Si uno se enterara de estas noticias desde el exterior, parecería una historia de ficción, pero es la realidad. Boluarte, en lugar seguir suicidándose políticamente, debería recuperar la casi nula confianza que algunos peruanos tienen con ella.
Noticias
Un Congreso que odia el arte

Este Congreso parece no haber quedado satisfecho con su aprobación de un dígito. La Ley del Artista, que vela por los derechos de todos los trabajadores del arte a nivel nacional, hoy está a punto de ser vulnerada por el parlamento. La Comisión de Cultura del Congreso pretende realizar una modificadora que erradique el derecho a recibir regalías por parte de los actores, bailarines y músicos peruanos.
Esta iniciativa legislativa, sin duda, describe de cuerpo entero a nuestros congresistas. ¿Qué pensaran nuestros «padres de la patria»? ¿Acaso pensarán que el trabajo de un artista es permanente? Precisamente, existen las regalías porque el trabajo de un artista es bastante más voluble que otros oficios. Hay circunstancias en las que uno está en la cúspide y otros en los que uno puede llegar al subsuelo. Pero para entenderlo hay que tener empatía, que es un adjetivo difícil de encontrar en nuestro representantes de la avenida Abancay.
Es importante recalcar que las primeras víctimas de esta modificadora serán los artistas adultos mayores. Ellos usan estas regalías como una forma de jubilación y para tener acceso a una salud digna. Quitarles ello implicaría dejar a una población de la tercera edad en el abandono. Además, el derecho a recibir regalías ha sido ratificado en múltiples tratados internacionales y en la actualidad se encuentra amparado por nuestra legislación. «Este no es un reclamo individual, es una defensa por el derecho a vivir de nuestro trabajo artístico”, protesta el reconocido actor Ramón García. Y tiene razón. Esta no es una lucha por intereses particulares, sino por dignidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP