Connect with us

Noticias

Cusco tendrá 2,000 usuarios nuevos en el 2024

Webmaster

Published

on


La directora ejecutiva del programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se congregó con líderes regionales y locales en Cusco

La directora del programa Contigo, Orfelina Arpasi, informó hoy que con el propósito de fomentar la autonomía económica y social de individuos con discapacidad severa, la región de Cusco contempla la incorporación de alrededor de 2,000 nuevos beneficiarios para el año 2024.

«En la actualidad, la región tiene 6,074 usuarios que reciben la pensión bimestral de 300 soles y son el eje principal de un acompañamiento integral; sin embargo, queremos que haya más beneficiados. Por eso, les quiero anunciar que para el 2024, Cusco tendrá 1,902 usuarios nuevos», sostuvo Arpasi durante una reunión con autoridades regionales y locales en la Ciudad Imperial.

El gerente regional de Desarrollo Social, Nilton Madera, junto con los representantes de las municipalidades de Cusco, Ccorca, Poroy, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Saylla y Wanchaq, acogieron favorablemente la noticia.

Lee aquí: 

Arequipa: accidente de grúa telescópica deja sin agua potable a pobladores de 3 distritos

La directora del programa social, que forma parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anunció que el próximo año se establecerá una unidad territorial en Cusco. Esto tiene como objetivo asegurar que Contigo tenga presencia en todas sus provincias, promoviendo estrategias para garantizar el cobro puntual de las pensiones y coordinando con las Oredis y las Omaped en apoyo a las personas con discapacidad severa.

Contigo también dispone de una facilitadora social en la zona, encargada de visitar a los afiliados, asistirles en el proceso de cobro de sus pensiones y colaborar con las autoridades locales para fortalecer la inclusión en la región.

En el distrito de Santiago se puso en marcha el programa de formación «Te cuido con respeto«, con la finalidad de brindar capacitación a los cuidadores y elevar la calidad de atención a personas con discapacidad severa.

El programa social señaló que las provincias con mayor número de participantes son: La Convención (1,216), Cusco (566), Canchis (563), Calca (547) y Quispicanchi (506).

Lee aquí: 

Avión de la FAP aterriza de emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]