Connect with us

Noticias

Cusco tendrá 2,000 usuarios nuevos en el 2024

Webmaster

Published

on


La directora ejecutiva del programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se congregó con líderes regionales y locales en Cusco

La directora del programa Contigo, Orfelina Arpasi, informó hoy que con el propósito de fomentar la autonomía económica y social de individuos con discapacidad severa, la región de Cusco contempla la incorporación de alrededor de 2,000 nuevos beneficiarios para el año 2024.

«En la actualidad, la región tiene 6,074 usuarios que reciben la pensión bimestral de 300 soles y son el eje principal de un acompañamiento integral; sin embargo, queremos que haya más beneficiados. Por eso, les quiero anunciar que para el 2024, Cusco tendrá 1,902 usuarios nuevos», sostuvo Arpasi durante una reunión con autoridades regionales y locales en la Ciudad Imperial.

El gerente regional de Desarrollo Social, Nilton Madera, junto con los representantes de las municipalidades de Cusco, Ccorca, Poroy, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Saylla y Wanchaq, acogieron favorablemente la noticia.

Lee aquí: 

Arequipa: accidente de grúa telescópica deja sin agua potable a pobladores de 3 distritos

La directora del programa social, que forma parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anunció que el próximo año se establecerá una unidad territorial en Cusco. Esto tiene como objetivo asegurar que Contigo tenga presencia en todas sus provincias, promoviendo estrategias para garantizar el cobro puntual de las pensiones y coordinando con las Oredis y las Omaped en apoyo a las personas con discapacidad severa.

Contigo también dispone de una facilitadora social en la zona, encargada de visitar a los afiliados, asistirles en el proceso de cobro de sus pensiones y colaborar con las autoridades locales para fortalecer la inclusión en la región.

En el distrito de Santiago se puso en marcha el programa de formación «Te cuido con respeto«, con la finalidad de brindar capacitación a los cuidadores y elevar la calidad de atención a personas con discapacidad severa.

El programa social señaló que las provincias con mayor número de participantes son: La Convención (1,216), Cusco (566), Canchis (563), Calca (547) y Quispicanchi (506).

Lee aquí: 

Avión de la FAP aterriza de emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Published

on

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como la región con el mayor número de infracciones.

Con un récord de 163,148 fiscalizaciones a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) cerró 2024 reforzando su compromiso con la sostenibilidad de los recursos marinos y el combate contra la pesca ilegal. Estas acciones priorizaron la protección de especies clave para la economía y el equilibrio ecológico, asegurando el cumplimiento de las normativas pesqueras.

“El esfuerzo desplegado el 2024, es una clara señal de que no toleraremos las prácticas ilegales en contra de nuestros recursos. Estas acciones no solo protegen nuestro patrimonio marino, sino también aseguran el sustento de miles de familias que dependen de la pesca responsable”, dijo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Ancash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos. Arequipa encabezó las infracciones con 475 actas, mientras que Puno registró solo tres, reflejando una estrategia adaptada a cada región para maximizar la eficiencia.

En total, se emitieron 1,909 actas de infracción y se decomisaron 3,285.64 toneladas de productos hidrobiológicos. La anchoveta, esencial para la industria pesquera, representó el mayor volumen con 1,003 toneladas decomisadas, subrayando la necesidad de mantener una estricta vigilancia sobre su captura.

“La fiscalización no es solo una tarea de control, es una apuesta por el futuro de la pesca sostenible en el Perú. Trabajamos para asegurar que cada producto que llega al mercado sea obtenido de manera legal y sostenible, garantizando la competitividad de nuestros pescadores responsables. La sostenibilidad de los recursos pesqueros es una garantía de desarrollo para las generaciones presentes y futuras”, agregó el viceministro Barrientos.

PRODUCE reafirma su compromiso con la transparencia, legalidad y desarrollo sostenible del sector pesquero, trabajando de la mano con pescadores e instituciones regionales que nos permita asegurar el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y el bienestar de miles de peruanos que dependen de esta actividad.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE: El PBI Manufactura creció 6.7% en noviembre de 2024, acumulando cinco meses de avance

Published

on

La manufactura primaria experimentó un notable incremento de +18.1% y la no primaria un avance de +2.4%.

Este incremento fue favorecido por la recuperación de la demanda local y el importante crecimiento de las exportaciones industriales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el PBI Manufactura creció 6.7% en noviembre de 2024, acumulando cinco meses de avance ininterrumpido; además habría contribuido con S/6730 millones (a precios constantes) y aportando con el 13.3% al PBI nacional.

“El crecimiento registrado por el sector Manufactura en noviembre 2024 responde principalmente al notable incremento de la industria primaria (productos pesqueros y refinación de metales). Asimismo, fue favorecido por el crecimiento de la industria no primaria (bienes de consumo, bienes de capital y servicios industriales)”, destacó el titular de PRODUCE, Sergio González.

De esta manera, en el acumulado de enero a noviembre de 2024, la producción industrial manufacturera creció en 3.2% con relación al mismo periodo del 2023.

Este resultado estaría asociado a la mayor actividad de la pesca industrial en el segundo trimestre; favorecida por las condiciones oceanográficas. Así también, incidió la recuperación de la demanda interna alrededor del 3.5% y exportaciones industriales (+10.9%).
Avances por subsectores.

Se debe indicar que, respecto al aporte de la manufactura primaria, en noviembre 2024 experimentó un notable incremento de (+18.1%), impulsado principalmente por la mayor producción de la industria de productos pesqueros (+32.1%) y de metales preciosos y no ferrosos (+17.0%), atribuible a una mayor disponibilidad de materia prima.

Además, el subsector se vio favorecido por el crecimiento de la industria de refinación de petróleo (+2.4%), elaboración de azúcar (+8.3%) y de productos cárnicos (+3.9%).

En tanto, la manufactura no primaria, por quinto mes consecutivo registró un resultado positivo, con un ligero crecimiento de (+2.4%). Esto se debió a una recuperación en la demanda local y las exportaciones en sectores claves como el agroindustrial, textil, químico y metalúrgico.

En este resultado incidió el incremento de la producción de bienes de consumo (+1.8), bienes de capital (+25.9%) y servicios industriales (+65.9%), aunque este resultado fue atenuado parcialmente por la leve caída de la producción de bienes intermedios (-1.4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+25.5%), prendas de vestir (+14.4%), industrias diversas (+138.0%), productos farmacéuticos (+19.0%), reparación de maquinaria (+75.7%), aserrado y acepilladura de madera (+37.2%), productos plásticos (+11.3%) y aceites y grasas (+24.3%), entre otras.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]