Actualidad
Decano del CAL: ‘El Ejecutivo Busca Silenciar a Quienes Cuestionan su Accionar’

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), ha sido señalado por intentar amordazar y amedrentar al Colegio de Abogados de Lima (CAL). El conflicto surge tras una reunión virtual sostenida el pasado 26 de diciembre de 2024 entre la directiva del CAL y miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se cuestionaron normas inconstitucionales impulsadas por el Ejecutivo y el Congreso.
Durante el encuentro, el decano y los directivos del CAL expresaron su rechazo a la modificación de la Ley de Crimen Organizado (Ley N.º 32108, modificada por la Ley N.º 32138), que redefine el concepto de organización criminal y ha beneficiado a procesados en casos emblemáticos como el Caso Orellana y Cuellos Blancos. Asimismo, se pronunciaron contra propuestas legislativas que buscan retirar al Perú de la CIDH, normas que comprometen la autonomía del Ministerio Público, y proyectos que tratan a adolescentes como adultos en el sistema penal, medidas ya cuestionadas por UNICEF. Además, condenaron las declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, por minimizar casos de abuso sexual contra menores.
DEMANDA Y RESPUESTA DEL CAL
Tras la reunión, la Dirección General de Derechos Humanos presentó una denuncia contra el Decano y los directivos del CAL ante el Consejo de Ética, argumentando que la reunión no contaba con la autorización de la Asamblea General. Sin embargo, el CAL sostiene que esta acusación es infundada, recordando que el artículo 25 de su Estatuto establece que el Decano personifica y representa al CAL, con plena atribución para emitir comunicaciones oficiales.
La directiva del CAL ha calificado esta acción como un atentado contra la libertad de expresión y los derechos constitucionales. En un pronunciamiento, destacaron que este intento de silenciar su voz es una ofensa no solo contra sus directivos, sino también contra todos los abogados del país, independientemente de sus posturas.
RESPALDO Y RECHAZO AL GOBIERNO
En medio de la polémica, la Junta Directiva del CAL reafirmó su respaldo a las decisiones del Decano y rechazó categóricamente la demanda del MINJUS, que consideran un intento de intimidar a quienes cuestionan el accionar del Ejecutivo y el Congreso. Además, lamentaron que la presidenta Dina Boluarte, quien es abogada y ex directiva del CAL, desconozca las normas estatutarias de la institución.
“Este acto vulnera principios fundamentales de la Constitución, como la libertad de expresión y el derecho a la difusión del pensamiento, y afecta la dignidad de los abogados que ejercen su derecho de opinión”, enfatizó la directiva del CAL, reafirmando su compromiso con la defensa de los principios democráticos y los derechos de la sociedad civil.
La situación deja entrever una creciente tensión entre el Gobierno y el gremio de abogados, abriendo un debate sobre la independencia de los colegios profesionales y la libertad de expresión en el contexto político actual.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP