Connect with us

Lima Norte

Democracia participativa – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Escenarios de participación como las audiencias vecinales nos recuerdan lo necesario e importante que es mantener viva esta conexión entre alcalde y ciudadanía”.

Las audiencias vecinales que viene realizando El Comercio son una bocanada de aire fresco para la democracia. En medio de la crisis de los partidos, con índices rastreros de confianza ciudadana, la democracia occidental, tal y como la experimentamos, necesita recargarse en sus orígenes.

La ciudad es la unidad social donde el hombre vive en comunidad. En Grecia, las primeras ‘polis’ o ciudades-estado fueron el embrión de la identidad, el amor al territorio y la autonomía organizacional que más adelante se conocería como patria. Fue en estos espacios donde se desarrollaron los más altos valores humanos: la justicia, la libertad, la ley y el derecho.

La población, la organización social y las instituciones políticas que surgieron son pues las principales características de esta unidad de gobierno dividida en ‘demos’, que eran los barrios, parroquias o distritos en los que estaba dividida la ‘polis’. Los ‘demos’ eran las unidades de gobierno local.

Las audiencias vecinales son esa raíz democrática que nos conecta con el origen mismo de la comunidad organizada. En este caso, no es el nacimiento lo que determina la participación política, entendida como responsabilidad ciudadana, sino la voluntad y el azar. La convocatoria lanzada por El Comercio fue abierta y la inscripción gratuita, lo que garantizó la participación aleatoria de los vecinos en igualdad de condiciones.

El encuentro con el alcalde de Surco fue alturado y respetuoso. Los vecinos analizaron la problemática del distrito, examinaron y ordenaron sus principales inquietudes y sintetizaron las ideas en diez preguntas, buscando las respuestas del alcalde. Este, a su vez, se preparó y ofreció soluciones para cada uno de los planteamientos.

Que más de 240 vecinos dejaran sus quehaceres naturales de fines de semana para dedicarlos a pensar y buscar mejoras en la administración local de su distrito demuestra que la democracia en su primera base se mantiene vigente. Los vecinos quieren participar en la solución de sus problemas. Tienen propuestas que ofrecer, a condición de que las autoridades las quieran escuchar.

Los cabildos eran los espacios naturales para estos encuentros, pero dejaron de usarse a medida que la población aumentó. Hoy tenemos el cuerpo de regidores, representantes de la comunidad en los gobiernos locales, pero han perdido la conexión directa con la ciudadanía. Las juntas vecinales, en la medida que existan, ayudan a mejorar esta conexión entre la autoridad local y los barrios.

Escenarios de participación como las audiencias vecinales nos recuerdan lo necesario e importante que es mantener viva esta conexión entre alcalde y ciudadanía. Sea para escuchar lo que cada uno considera importante para mejorar su calidad de vida o para atender propuestas de mejora en la administración y servicios municipales. Después de todo, la democracia se retroalimenta con la participación de sus ciudadanos.

Fuente: El Comercio – Luis Alberto Chávez – periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]