Connect with us

Noticias

Denunciarán a autoridades regionales y municipales por destitución de procuradores – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El procurador general del Estado, Daniel Soria, señaló que 15 autoridades regionales y municipales han retirado a los procuradores que trabajaban en sus respectivas dependencias, pese a que hay una ley que dispone lo contrario.

Indicó que esto contradice lo establecido en la Ley 31433, vigente desde marzo del 2022. En ella se indica que es la Procuraduría General de la República la encargada de designar a los procuradores, recalcó Soria, en entrevista con RPP.

Señaló que cinco de los casos de retiro indebido de los procuradores corresponden a los gobiernos regionales de Ica, Junín, Cusco, Tacna y Huánuco; mientras que otros diez se han detectado en alcaldías de Huánuco, Cajamarca, Cusco y otras jurisdicciones.

Soria consideró necesario “que las nuevas autoridades tengan claro que no pueden ejercer esa facultad” de destituir a los procuradores, al haber quedado derogada en la Ley 31433.

“Están usurpando funciones”, añadió, señalando que la denuncia que se les hará a estas autoridades se sustentará en dicho ilícito penal, al igual que aquellas denuncias que por similares causales se interpusieron el año pasado contra trece gobernadores y alcaldes.

Estas correspondieron a los gobiernos regionales de Puno y San Martín, y a once municipios, entre ellos las comunas provinciales de Jaén, Tacna y Chanchamayo, y los distritos capitalinos de Lince y Punta Negra.

“Presentamos denuncias penales por ejercer funciones indebidas y pedimos al Poder Judicial la nulidad de esas resoluciones” de destitución, apuntó Soria.

Cuestiona dictamen

Por otro lado cuestionó el dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso en el que se plantea que los procuradores sean designados por las mismas entidades en las que laborarán. Indicó que la iniciativa dispone también que los concursos de nombramiento de dichos defensores legales que están en marcha sean anulados y los resultados de los ya efectuados sean revisados.

A su juicio, el aprobar esto en el pleno del Poder Legislativo “constituiría un retroceso significativo en el proceso de tener procuradores autónomos” designados de acuerdo a criterios técnicos.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]