Gobernador dice que se ha perjudicado no solo a la flora y fauna marinas sino también a los pescadores
Dada la gravedad de situación por el derrame de petróleo, la región Lima está preparando, a través de la Procuraduría, una denuncia contra la empresa Repsol por daños y perjuicios no solo al litoral de Chancay y Aucallama, sino también a los pescadores artesanales que se han quedado sin trabajo y sin comer.
Así lo afirmó el gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarría Oria, quien afirmó que lo ocurrido es un desastre ecológico con daños incalculables y que por ello se hará la demanda correspondiente «porque hasta el momento no se ha hecho nada prácticamente, el mar sigue contaminado».
Afectados pescadores artesanales y familias
Sostuvo que este daño ha afectado no solo a los pescadores y sus hogares, porque se han quedado sin trabajo, sino también al turismo, restaurantes y veraneantes, teniendo en cuenta sobre todo que estos meses del año son temporada alta para todos.
A ello, acotó, se suma la flora y fauna y especies marinas de nuestro mar afectadas por la grave situación y la zona donde hay miles de aves afectadas no solo por la presencia de petróleo sino que tampoco pueden alimentarse.
«La situación en Aucallama y Chancay es un desastre y preocupante. En estos momentos me voy a reunir con los pescadores que requieren apoyo porque estamos en medio de una situación bastante compleja», afirmó la autoridad regional en declaraciones a nuestra fuente.
Chavarría indicó, además, que en las próximas horas tiene una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). A la cita asistirán también los alcaldes de las ciudades afectadas de Lima así como de Chancay y Aucallama y la Región Lima donde expondrán la situación y pedirán también apoyo para socorrer a los pescadores que son los más afectados.
Repsol es la responsable del daño
«Es indudable que Repsol es la responsable y tiene que resarcir los daños, no sabemos la cifra en estos momentos pero en tanto se requiere una partida especial de parte del Gobierno para atender principalmente a los pescadores la limpieza del mar», enfatizó.
Chavarría Oria dijo luego que hasta el momento no ha llegado la marea de petróleo al litoral de Huacho y que se está trabajando con la empresa Cosco Shiping (encargada de hacer el terminal portuario de Chancay) que ha colocado unos equipos especiales para limpiar el mar.
Indicó, asimismo, que la Capitanía del Puerto de Huacho ha hecho una inspección con dron y ha señalado que la marea de petróleo no ha avanzado «pero eso no quiere decir que no llegue. Todavía existe ese riesgo».
La autoridad regional manifestó que se está convocando a jóvenes para formar cuadrillas y apoyen en la limpieza del mar, «porque no nos podemos quedar con los brazos cruzados»
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.