Connect with us

Noticias

Desafíos en la formación de competencias en el sector minero peruano

Avatar

Published

on

  • El sector minero en el Perú representa entre el 8.5% y el 15% del PBI nacional.

La industria minera peruana, motor clave de la economía nacional, enfrenta un desafío creciente en la formación de competencias laborales. Con el avance de la automatización, la digitalización y las exigencias de sostenibilidad, la demanda de trabajadores altamente capacitados ha superado la oferta de talento especializado, lo que obliga a replantear los enfoques educativos y de capacitación en el sector.

“El sector necesita fortalecer sus programas de formación para responder a las nuevas exigencias del mercado. La transformación digital está cambiando el perfil del trabajador minero. Ya no basta con conocimientos operativos; ahora se requieren habilidades en análisis de datos, gestión de equipos automatizados y sostenibilidad” agregó Felipe Sanhueza, CEO y Co-founder de Pignus. Quien además nos cuenta los principales desafíos en la formación de talento minero:

  • Incorporación de tecnología en la educación: Las instituciones formativas deben actualizar sus planes de estudio para incluir habilidades en automatización, inteligencia artificial y análisis de datos aplicados a la minería.
  • Capacitación en seguridad y sostenibilidad: Con normativas ambientales más estrictas, los trabajadores deben dominar estrategias de gestión sostenible y buenas prácticas en seguridad laboral.
  • Accesibilidad a la educación en zonas mineras: La distancia y la falta de infraestructura educativa dificultan la capacitación de comunidades cercanas a los yacimientos.
  • Adaptabilidad a los cambios del mercado: La rápida evolución tecnológica requiere programas de actualización constante para trabajadores en ejercicio.

Ante esta situación, la inteligencia artificial y la realidad virtual están revolucionando la forma en que las empresas mineras evalúan las competencias de sus trabajadores. A través de simulaciones inmersivas y análisis automatizados, estas tecnologías permiten medir habilidades técnicas, toma de decisiones en entornos críticos y nivel de adaptación a nuevas herramientas. Además, la IA facilita evaluaciones continuas, identificando brechas de conocimiento y recomendando planes de formación personalizados, lo que optimiza el desarrollo del talento en el sector.

“El futuro de la minería peruana depende de la capacidad del sector para desarrollar una fuerza laboral calificada y adaptable. Es fundamental invertir en educación y capacitación para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la industria”, afirma Sanhueza.

Con una creciente presión por adoptar prácticas más sostenibles y eficientes, la formación de competencias en la minería peruana se perfila como un factor determinante para el éxito de la industria en los próximos años.

Continue Reading
Comments

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Noticias

Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

Avatar

Published

on

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.

¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.

Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.

“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.

Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).

Dato:

El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]