Connect with us

Ciencia y Tecnología

Destinos insólitos que debes visitar para calmar tu curiosidad. – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lo que parecería sacado de una película de ciencia ficción toma cada día más fuerza entre los terrícolas. Tras las recientes declaraciones que han dado la vuelta al mundo, donde se habló de la teoría de que “fenómenos anómalos no identificados” u ovnis han visitado el planeta tierra, la curiosidad de unos y la incredulidad de otros han puesto en el mapa de muchos viajeros destinos que cuentan historias extraterrestres.

Ya sea que estos lugares son conocidos por los supuestos avistamientos de ovnis (objetos voladores no identificados), o simplemente por su inexplicable energía, este fenómeno ha ganado relevancia en los últimos meses gracias a la difusión masiva de información y a la creciente apertura de la sociedad a la posibilidad de vida extraterrestre.

Si también estás buscando respuestas o simplemente una excusa para explorar nuevos, y diferentes horizontes, KAYAK recomienda 4 destinos que se distinguen por su relación con lo desconocido. Además, a través de una innovadora herramienta, el metabuscador indica cuál es el mejor momento para viajar a los destinos que están en el exterior, según precio, clima y afluencia de gente:

1. Roswell, Nuevo México, Estados Unidos:

Uno de los catalizadores de estos encuentros sobrenaturales fue el incidente de Roswell en 1947, cuando se informó sobre el choque de un presunto OVNI en Nuevo México, Estados Unidos. Aunque el gobierno finalmente lo explicó como un globo meteorológico, el incidente generó teorías conspirativas y una fascinación por los OVNIS. Esta ciudad se ha convertido en un epicentro del turismo ufológico, con museos, festivales y recorridos que exploran el incidente de Roswell y los supuestos encubrimientos gubernamentales.

  • Cómo llegar: Vuela desde la Ciudad de Lima al Aeropuerto Internacional de El Paso, Texas. Para llegar a Roswell debes rentar un auto   y se encuentra a unas 3 horas y media del aeropuerto del Paso.
  • Cuándo Viajar: Del 15 al 21 de febrero según el mejor momento para viajar, con vuelos desde S/. 1,812 por persona.

2. Warminster, Inglaterra:

Ubicado en la localidad de Wiltshire en Inglaterra, Warminster es considerado un destino ufológico por los informes que cuentan sobre un OVNI. Conocido como «The Warminster Thing», los informes provienen de muchas personas que escucharon sonidos misteriosos y vieron objetos en el cielo en 1965. Estos acontecimientos fueron reportados y libros han sido publicados sobre los hechos. Si vas a visitar este lugar ufológico, no te olvides de ir al mural temático de “The Warminster Thing» en memoria del 50 aniversario de ese evento tan único, este mural fue encomendado por el Centro de Información de Warminster a un “artista secreto”.

  • Cómo llegar: Puedes trazar tu camino desde Lima al Aeropuerto de Londres, Inglaterra.  Warminster se encuentra a 2 horas y 40 minutos de la capital inglesa, así que recomendamos que rentes un auto.
  • Cuándo Viajar: Del 29 de febrero al 6 de marzo, 2024 según el mejor momento para viajar con vuelos desde S/. 3,415 por persona.

3. El Enladrillado, Chile:

Ubicado en la comuna de San Clemente en la Región Del Maule, Chile. Considerado como un lugar único dado su peculiar geografía, la creencia de que se trataría en realidad de una pista de aterrizajes para visitantes de otros lugares de la galaxia. A esto se suma una gran cantidad de avistamientos de ovnis que fueron declarados durante las décadas pasadas, todo lo cual ha convertido al Enladrillado en uno de los focos más importantes donde se desarrolla el turismo ufológico en Chile.

  • Cómo llegar: Puedes trazar tu camino de Lima al Aeropuerto de Santiago de Chile. El Enladrillado, se encuentra a 4 horas del aeropuerto, así que recomendamos que rentes un auto.
  • Cuándo Viajar: Del 28 de abril al 04 de mayo según el mejor momento para viajar con vuelos desde S/. 822

¿Y en Perú, qué destinos debería considerar un viajero amante del misterio?

México, un país muy atractivo por su historia, gastronomía, cultura y belleza natural, pero también toma relevancia al contar con algunos destinos para los entusiastas de este curioso tipo de turismo.  Algunos de estos lugares son:

4. Las líneas de Nazca, Perú:

Ubicadas en el desierto de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica, son dibujos a gran escala que solamente son visibles desde las alturas. Entre los dibujos de animales podemos mencionar el: mono, araña, garza, grulla, pelícano, colibrí, caracol, ballena, perro, llamas, iguana, serpiente, lagartija y lagarto. Por su antigüedad, complejidad y gran formato, poco se sabe de su creación y entre las teorías más populares es que son una pista de aterrizaje para los alienígenas y fueron creadas por estos.

  • Cómo llegar: Puedes trazar tu camino desde la capital limeña hacia Nazca, te recomendamos rentar un auto y manejar por aproximadamente 6 horas y 45 minutos para llegar a las líneas de Nazca.

Estos destinos ofrecen a los entusiastas la oportunidad de explorar lugares asociados con lo desconocido y fenómenos inexplicables. Como en cualquier experiencia turística, es importante investigar y planificar adecuadamente antes de visitar estos lugares para obtener una comprensión completa de su historia y contexto. Aprovecha herramientas como el mejor momento para viajar para que sepas cuando debes visitar estos destinos, o si tienes un mes en mente, puedes especificarlo también para recibir la mejor combinación de fechas del mes seleccionado.






Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Las fake news y su impacto en la democracia

Webmaster

Published

on

La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.

Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.

Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que:  «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.

Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.

“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Actualidad

LA INNOVACIÓN REDEFINE EL SECTOR INMOBILIARIO EN PERÚ: MADRID INMOBILIARIA LIDERA EL CAMBIO

impulsocorp

Published

on

La innovación en el sector inmobiliario ya no es opcional, se está convirtiendo en una necesidad estratégica. En un mercado cada vez más dinámico, las empresas del sector apuestan por transformarse para atender las demandas de un público que busca sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida. En este contexto, Madrid Inmobiliaria se posiciona como uno de los principales referentes en el país al implementar iniciativas que impactan en la forma de concebir y desarrollar proyectos habitacionales, creando más hogares felices.

Una de las áreas donde se percibe este cambio es el proceso de la transformación digital. Madrid Inmobiliaria ha desarrollado soluciones como Plataforma MI y Plan GO, herramientas digitales que permiten centralizar la gestión de proyectos y monitorear hitos claves de manera eficiente. Además, un sistema de información geolocalizada (GIS) que optimiza la evaluación de terrenos, integrando datos urbanos y normativas para garantizar proyectos sostenibles.

Gracias al desarrollo de la Plataforma MI, Madrid Inmobiliaria recibió un reconocimiento por parte del CONCYTEC en el marco de la «Ley N° 30309 – Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i)». Este proyecto representa una innovación significativa en el sector inmobiliario al introducir una plataforma especializada que aborda de manera integral las necesidades específicas de este campo. A través de diversos módulos, la plataforma no solo gestiona eficientemente los proyectos, sino que también optimiza aspectos comerciales y de marketing clave, impulsando la transformación tecnológica del sector al centralizar herramientas de manera accesible y priorizando la experiencia del usuario.

Este enfoque de innovación y transformación digital| no solo agilizan procesos, sino que también mejoran la capacidad de respuesta ante un mercado en constante evolución.

Innovación colaborativa

La innovación no es solo un esfuerzo interno. La colaboración entre empresas, academia, startups y el Estado se ha convertido en un factor clave para enfrentar los desafíos comunes del sector inmobiliario. Un ejemplo destacado es el Inmovation Summit, el primer evento organizado por y para inmobiliarias, que busca crear un ecosistema donde compartir experiencias y mejores prácticas sea el motor del progreso.

Este evento sentó un precedente en el sector, reuniendo a destacadas marcas inmobiliarias, startups, bancos y universidades con un objetivo común: impulsar la innovación y la sostenibilidad para fortalecer la competitividad del sector. Pero construir un ecosistema innovador no solo se trata de reunir actores clave, sino también de desarrollar una cultura organizacional que fomente la creatividad y el aprendizaje continuo.

César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria, enfatizó: “La innovación no es un fin, sino un proceso continuo que abarca desde la transformación digital hasta el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la creatividad y el aprendizaje. A través de iniciativas como MadridLab y jornadas internas de innovación, la empresa fomenta un entorno que coloca a las personas y sus necesidades en el centro del desarrollo”.

Sin embargo, en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la innovación no puede desligarse de la sostenibilidad. Madrid Inmobiliaria trabaja en el desarrollo de proyectos que priorizan el uso eficiente de recursos y el respeto por el entorno, basándose en estándares internacionales como la certificación de innovación ISO 56001 y alineándose con principios de sostenibilidad inspirados en la ISO 14001, relacionados con la gestión ambiental y la huella de carbono compensada. Estas acciones buscan ofrecer soluciones habitacionales que no solo beneficien a las familias, sino que también generen un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades donde se implementan.

Mirada hacia el futuro

El sector inmobiliario peruano enfrenta retos significativos, desde la adaptación a nuevas tecnologías hasta la necesidad de construir viviendas sostenibles y accesibles. Sin embargo, las acciones emprendidas por empresas como Madrid Inmobiliaria demuestran que la innovación puede ser la clave para transformar estos desafíos en oportunidades.

Este enfoque colaborativo y orientado al futuro es un ejemplo de cómo la industria puede evolucionar para no solo responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a las demandas de las generaciones venideras.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]