Connect with us

Noticias

Día de la Capa de Ozono: ¿por qué debemos salvaguardar este escudo del planeta? – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, con el objetivo de salvaguardar este vital escudo que se ve amenazado por el cambio climático y sus efectos destructivos. A través de esta nota te explicaremos a detalle sobre su importancia.

La capa de ozono juega un papel importante en la protección de la vida en la tierra, ya que al absorber la mayor parte de los rayos ultravioleta (UV) evitando que gran parte de esta radiación llegue a la superficie terrestre. Esta actúa como un escudo natural, absorbiendo gran parte de la radiación ultravioleta perjudicial, especialmente los rayos UV-B y UV-C que pueden causar daños en el ADN de los seres vivos, incrementabdo, así el riesgo de cáncer de piel y la salud de los ecosistemas.

Además de su relevancia para la salud humana, la capa de ozono también es crucial para la preservación de los ecosistemas. La radiación UV excesiva puede dañar la fotosíntesis en plantas, afectar la reproducción y desarrollo de animales marinos, y alterar las cadenas alimenticias en los ecosistemas acuáticos.

Resulta ser un elemento crucial en la protección de la vida en la Tierra, ya que actua como un escudo protector. En vista de su deterioro que se está dando a paso agigantados, te dejamos cuatro iniciativas que puedes hacer para contribuir significativamente a la protección de la capa de ozono:

Reduce el uso de productos químicos dañinos: Evita el uso de productos que contengan sustancias que agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones. Esto incluye aerosoles, sistemas de aire acondicionado y refrigeración, y productos químicos industriales. Opta por alternativas más seguras y ecológicas siempre que sea posible.

Fomenta la reciclaje y la eliminación adecuada de productos: Asegúrate de desechar adecuadamente los productos que contienen sustancias dañinas para la capa de ozono. Participa en programas de reciclaje y gestión de residuos que se encarguen de estos productos de manera segura. Esto ayudará a evitar que los químicos dañinos se liberen en la atmósfera.

Promueve la educación y la conciencia ambiental: Informa a otras personas sobre los peligros del agotamiento de la capa de ozono y la importancia de su protección. Organiza talleres, charlas o campañas de concienciación en tu comunidad para que más personas comprendan la magnitud del problema y adopten prácticas más sostenibles en su vida cotidiana.

Apoya las políticas y acuerdos internacionales: Mantente informado sobre los acuerdos internacionales relacionados con la protección de la capa de ozono, como el Protocolo de Montreal. Apoya activamente la implementación de estas políticas a nivel nacional y local, y presiona a tus representantes gubernamentales para que tomen medidas más estrictas en la regulación de sustancias dañinas para la capa de ozono.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Avatar

Published

on

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.

La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.

En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.

Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]