Noticias
Día del Pollo a la Brasa: aprende a prepararlo en casa siguiendo estos consejos – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Cada tercer domingo de julio, los peruanos rinden homenaje a este irresistible plato, cuyo delicioso sabor no hace dudar a quienes forman largas colas para degustarlo sin empacho, las mismas que usted podría evitar si se anima a prepararlo en casa, siguiendo con esmero los consejos que se detallan a continuación.
Para comenzar es importante marinar el pollo de un día para otro en un bol con una mezcla de 1 litro de chicha de jora, 500 ml de sillao, cerveza negra chica (2 unid.), 1 cucharada de pimienta negra, 4 cucharadas de ajos en pasta, y 2 cucharada de: orégano, mostaza, sazonador umami y sal de mesa.
“Esta receta promete una gran concentración de sabor, ya que tenemos a nuestro protagonista: el umami, que no solo está presente en el sazonador, sino también en la chicha de jora, el maíz contiene glutamato y este al ser deshidratado y fermentado en su proceso de elaboración potenciará el sabor de nuestro pollo tipo brasa”, detalló Walter Díaz, chef colaborador de Ajinomoto del Perú.
Luego de esto se cocina en un horno casero precalentado de 200 grados por 1 hora 20 minutos, aproximadamente, siempre vigilando la cocción.
Para evitar que este pollo tipo brasa se convierta en uno al horno, el chef de Ajinomoto recomienda colocarlo sobre una rejilla limpia y poner una fuente de aluminio debajo, para que reciba el juguito.
“Este platillo contiene menos sodio que una receta normal, ya que se está reemplazando la cantidad de sal que normalmente se utiliza por el sazonador umami,; es decir, reducimos el nivel de sodio sin modificar el sabor”, sostuvo.
Para las infaltables papas fritas pueden utilizarse 600 gr de papas amarillas, cortarlas en cuartos y freírlas en aceite vegetal.
“El secreto para este proceso es no mover las papas y dejar que se frían a fuego moderado por 15 minutos, luego utilizamos papel secante para quitar el exceso de aceite”, recomendó el chef.
En cuanto al ají pollero, manifestó que este se logra licuando 2 cucharadas de aceite vegetal, 2 unidades de ají amarillo con vena cortado en trozos y previamente soasadas, 4 unidades de diente de ajo, 1 ramita de huacatay, 100 gr de mayonesa, ½ cucharadita de sal y ½ cucharadita del sazonador umami, que muchos conocen como Ajinomoto.
Por último, puede añadir una ensalada fresca o cocida con las verduras de su preferencia y ya todo estará listo para disfrutar de un delicioso pollo a la brasa en la comodidad de su casa.
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP