Connect with us

CONGRESO

DIGNA CALLE: DEBEMOS DEFENDER LOS RECLAMOS DE LOS USUARIOS FRENTE A LAS EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO ELÉCTRICO

Webmaster

Published

on

Con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores, fue aprobado en el pleno del congreso, el proyecto de ley 111 que propone proteger a los usuarios durante el procedimiento de los reclamos que realicen a empresas prestadoras del servicio de electricidad.

Gracias a la iniciativa legislativa de la congresista Digna Calle Lobatón, los usuarios no volverán a ser condicionados al pago de su recibo pendiente para la atención de sus reclamos.

“Durante la pandemia a causa de la COVID-19, surgieron muchos casos de inconformidad por el cobro de los recibos de energía. Todos vimos extensas colas de usuarios en los exteriores de las empresas de energía eléctrica, tratando de encontrar una pronta solución a sus reclamos, no conforme con ello, se les exige el pago previo del recibo de luz como un condicionante a la atención de sus pedidos. Gracias a mi proyecto de ley, esto ya no sucederá porque defenderemos y protegeremos los derechos de todos los usuarios. Lograremos establecer una sanción a esta conducta, castigando a las empresas concesionarias que comentan estos actos”mencionó la parlamentaria de la bancada Podemos.

Sesión vespertina del Pleno del Congreso

Un caso recurrente, es cuando por el atraso de dos recibos de luz, se realiza el corte automático del servicio, sin embargo, muchas veces esto se da cuando el usuario ya ha efectuado el pago de sus recibos e incluso teniendo el documento que lo sustenta, el servicio de energía es cortado.

“Este tipo de accionar, perjudica a todos los usuarios, no solo porque al efectuarse el corte estando ya saldada la deuda se deja al consumidor sin el servicio de energía, sino también porque este corte de luz, implica un pago adicional por reconexión, afectando el bolsillo de los peruanos”, acotó la segunda vicepresidenta del congreso Digna Calle.

Este proyecto, se suma a la larga lista de leyes de autoría de la parlamentaria Calle Lobatón que continúa trabajando en beneficio de todos los peruanos.

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

Lobby a la vista: PL de Ilich López beneficiará solo a trabajadores del sector eléctrico con altos ingresos

Webmaster

Published

on

El Congreso de la República aprobó, en primera votación, una iniciativa del congresista Ilich López Ureña, representante de Junín por Acción Popular, para modificar el cálculo de reparto de utilidades. Cabe recordar que López ha sido vinculado al grupo parlamentario conocido como “Los Niños”, señalado por presuntos acuerdos políticos a cambio de favores durante el gobierno de Pedro Castillo.

La medida, que se presentó con el pretexto de reducir desigualdades, en realidad beneficiará a un reducido grupo de alrededor de 7,000 trabajadores del sector eléctrico —en su mayoría empleados de empresas estatales— que ya cuentan con ingresos elevados. Con este cambio, podrían llegar a recibir hasta 28 sueldos anuales por todo concepto. Este ajuste tendría un impacto directo en los más de 30 millones de usuarios del servicio eléctrico en el país, quienes verían un incremento estimado del 5% en sus tarifas.

Cambios en la fórmula de reparto y mayor impacto en costosEl proyecto de ley modifica el artículo 2 del Decreto Legislativo 892, duplicando el porcentaje de utilidades para los trabajadores del sector eléctrico, de 5% a 10%, y cambiando la fórmula de distribución: ahora, el 75% se calcularía en función de los días laborados y solo el 25% según el nivel de remuneración. Las empresas —en su mayoría del Estado pero bajo régimen privado— se verán obligadas a trasladar este mayor costo laboral a los usuarios finales, afectando directamente las tarifas.

Además, el incremento en el gasto operativo reducirá los recursos disponibles para reinversión en infraestructura, limitando la expansión de redes eléctricas, la mejora del servicio y programas sociales como “Electricidad al Toque” del Ministerio de Energía y Minas.

Reacciones y repercusiones

Si bien la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú ha saludado la iniciativa, calificándola como un acto de justicia para su sector, expertos del rubro advierten que la medida aumentará los costos de peaje y la tarifa de usuario final, perjudicando a hogares, comercios e industrias.

Próximos pasos

El proyecto continúa su trámite legislativo, aunque las críticas sobre su verdadero impacto económico y su cuestionada autoría han abierto un debate que pone en tela de juicio los intereses detrás de esta iniciativa. La ciudadanía, por su parte, deberá asumir las consecuencias en su recibo de luz.

2 de abril de 2025

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]