Connect with us

Lima Norte

Dina no es Barbie – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Dina Boluarte no es ni por asomo una estadista. Si lo fuera, se daría cuenta de que estas cifras [de violencia contra la mujer] se convierten en un freno para la economía del país”.

La omisión de la lucha contra la violencia hacia la mujer en el mensaje de 28 de julio es imperdonable y no pasa por abordar el complejo tema para satisfacer el activismo feminista o sintonizar con el ‘hype’ producido por la icónica muñeca de Mattel. Se trata de invertir y establecer políticas públicas para el desarrollo social y económico de la mitad de los peruanos; es decir, de una visión del país.

No deja de ser interesante cómo es que la primera mujer que ocupa la presidencia –un hito histórico en nuestro país– solo menciona la palabra “mujer” ocho veces en las 72 páginas que ocupó su extenuante mensaje. Las tres primeras fueron para referirse a ella misma como “la primera mujer presidenta”, “una mujer de paz” y “una mujer provinciana”. Luego de enaltecer su género a conveniencia, dio unas cuantas pinceladas incluyendo a la mujer en el número de personas beneficiadas por los programas sociales y, finalmente, propuso la modificación del Código Procesal Penal para que las requisitorias no caduquen hasta que se detenga a los agresores. El resto fue retórico.

Incluso desde el punto de vista comunicacional –para alguien urgida de popularidad–, no deja de sorprender la evasión de una realidad cotidiana. Era una oportunidad de oro para empatizar con las decenas de miles de mujeres que no se definen ni feministas ni progres, pero sí víctimas de un infierno del que no pueden salir y a quienes el Estado llega de manera ineficiente y hasta hostil. Boluarte pudo tener “su momento” hablándoles a ellas, dándoles alguna esperanza. Pero no.

Las cifras del programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de entre enero y junio de este año son muy elocuentes: 14.500 casos de violencia sexual (70% de ellos contra niños, niñas y adolescentes), 31.645 casos de violencia física, 133 intentos de feminicidio y 79 muertes con características de feminicidio. Estos son solo los casos que llegan a los Centros de Emergencia Mujer, pues existe una cifra oculta, mujeres que jamás denuncian porque la experiencia de enfrentarse al Estado no solo es ingrata, sino, muchas veces, también inútil. Según las cifras del INEI (noviembre 2022), el 54,9% de las mujeres de entre 15 a 49 años fueron víctimas de violencia familiar alguna vez en su vida.

Dina Boluarte no es ni por asomo una estadista. Si lo fuera, se daría cuenta de que estas cifras se convierten en un freno para la economía del país. Una mujer violentada puede truncar su educación, anular su capacidad productiva, excluirse de la fuerza laboral y perpetuar la pobreza que termina siendo un pasivo de toda la sociedad, sin mencionar los gastos millonarios en los que incurre el Tesoro Público en asistencia, salud, servicios judiciales y penitenciarios.

La lucha contra la violencia a la mujer, y –por lo tanto– el enfoque de género, es transversal a todo el aparato estatal y no es un asunto de ideología, pero sí de eficiencia, de crecimiento del PBI y de desarrollo. Un informe realizado en el 2021 por el Fondo Monetario Internacional colocaba al Perú muy cerca de los países del África subsahariana que lideraban la lista de naciones con más altas tasas de violencia física, sexual y emocional contra mujeres. Pero nuestra primera presidenta mujer de la historia republicana no lo ve o no lo quiere ver.

Fuente: El Comercio – Mabel Huertas – periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]