Connect with us

Noticias

Educación en deuda: niñas, niños y adolescentes enfrentan un sistema que aún los excluye

Webmaster

Published

on

Pese a los avances normativos, persisten barreras estructurales que impiden una educación de calidad e inclusiva. Expertos advierten sobre la urgencia de una reforma multisectorial que priorice la atención de todos los estudiantes.

Los desafíos de la educación en Perú no son menores, según UNICEF, aunque las tasas de matrícula en 2025 son altas (85.4% en inicial, 96% en primaria y 88.7% en secundaria) “quienes con mayor frecuencia quedan excluidos del sistema educativo son niñas, niños y adolescentes con discapacidades y aquellos de origen indígena o afrodescendiente”. Esta brecha se acentúa por la falta de infraestructura, la escasez de docentes calificados y la persistente desigualdad territorial.

Para Hugo Díaz, asesor educativo de la Fundación Telefónica, hay un problema con la poca inversión en la formación de los docentes. “El presupuesto de educación se distribuye de manera ineficiente: el 85% se destina a salarios e infraestructura, mientras que solo el 15% se usa para factores pedagógicos como el cierre de la brecha digital o la capacitación docente”, sostuvo. Un informe de la OCDE muestra que solo el 40% de los docentes en el Perú cuenta con habilidades digitales básicas, lo que limita la capacidad de los colegios para adaptarse a la era digital.

Además, según Alfred Draxl, director ejecutivo del Centro de Investigación para el desarrollo de la educación y el liderazgo (CIDEL), “más de 3 millones de peruanos que viven en áreas rurales no han terminado la escuela y cerca del 80 % de los estudiantes rurales no comprenden realmente lo que leen”. Frente a este panorama, la demanda por una educación más inclusiva y flexible cobra especial relevancia.

Al respecto, Javier Álvarez, representante de UNICEF en Perú, hizo un llamado urgente: “Si mantenemos un solo modelo de enseñanza, sólo aquellos estudiantes que se adapten a dicho modelo lograrán aprender”. Para lograr una transformación real, expertos coinciden en que es indispensable fortalecer el rol del Estado, invertir de forma sostenida en infraestructura, docentes y materiales, y garantizar una política pública que considere la diversidad del país como una riqueza pedagógica y no como un obstáculo.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan el desarrollo productivo para fortalecer la economía y generar empleo en el país

Published

on

  • La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, destacó este lunes los avances sostenidos del sector manufactura, en particular del subsector pesquero, que creció 129 % en los últimos doce meses.

“El crecimiento del sector pesquero no ha sido casual. Ha sido posible por decisiones oportunas, como la adecuada administración de las temporadas de pesca y el respaldo de información científica del IMARPE, que garantizan una pesca sostenible”, resaltó el ministro de la Producción, Sergio González, durante una presentación en Palacio de Gobierno.

Asimismo, precisó que actualmente tenemos en vigencia la primera temporada de pesca de anchoveta 2025, con una cuota autorizada de 3 millones de toneladas en la zona norte-centro, de las cuales ya se han desembarcado 1.1 millones de toneladas.

Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que es el momento de unir fuerzas por un crecimiento económico que llegue a cada región y beneficie a todos los peruanos. “Convoco a empresarios, trabajadores, jóvenes y autoridades a ponerle amor a lo que hacemos. Cuando el Perú se une, nada nos detiene. Unidos ganamos todos”, afirmó.

González Guerrero sostuvo que el éxito de la pesca responsable y sostenible no sería posible sin el respaldo de la ciencia y la tecnología. Durante su intervención, el titular de PRODUCE anunció una histórica inversión de S/ 700 millones para la construcción de una nueva embarcación científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la primera en más de cinco décadas, cuyo expediente técnico ya está en desarrollo y cuya entrega está prevista para 2026. Después de 50 años, se ha decidido construir una nueva embarcación científica para el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con una inversión total de S/ 700 millones. Actualmente, está en fase de expediente técnico y estará lista en 2026.

En el ámbito industrial, el ministro destacó que, se continúa impulsando la inversión privada bajo reglas claras. En ese marco, en los últimos doce meses se aprobaron más de 300 instrumentos de gestión ambiental presentados por inversionistas, viabilizando proyectos industriales y de comercio interno que representan una inversión potencial de más de S/ 52 000 millones, con un impacto directo en empleo, producción y desarrollo territorial. Entre ellos resalta el megaproyecto Horizonte de Verano, que se desarrollará en Arequipa y se centrará en la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoniaco, un componente esencial en la industria química y energética.

También destaco la ejecución de proyectos de inversión pública en la tipología de Mercados de Abastos con una cartera de más de S/200 millones de soles, el cual no solo dinamiza la economía local y fomenta la promoción de la diversidad de las cadenas productivas; sino también, promueve la identidad y el turismo. Dichos proyectos contemplan zonas de frío, estacionamientos, gestión de residuos sólidos y estructuras organizadas, logrando impactar en las economías regionales.

Finalmente, el titular de la cartera enfatizó los esfuerzos del Gobierno en las compras públicas, el cual a la fecha viene generando más de 84,000 empleos a nivel nacional gracias a la inversión de más de S/ 471 millones de soles en la adquisición de Bienes Manufacturados Especializados (BME), beneficiando a más de 3,000 micro y pequeñas empresas (MYPE), dinamizando así la economía local.

Continue Reading

Noticias

Resaltan éxito internacional de ‘Castaoil’, aceite amazónico premiado en París

Published

on

El aceite virgen de castaña amazónica Castaoil, producido por la empresa peruana “De la Abu su Secreto”, ha sido reconocido como uno de los mejores del mundo en la categoría “Gourmet” en el prestigioso concurso internacional “Aceites del Mundo”, organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París, Francia. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en junio de este año.

Este importante logro internacional no solo destaca el valor gastronómico y sensorial del aceite amazónico, sino también el soporte brindado por el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEproductivo Madre de Dios, centro que impulsa la innovación y el fortalecimiento de cadenas productivas sostenibles en la región.

“Castaoil” es un aceite prensado en frío elaborado a partir de la castaña (Bertholletia excelsa), fruto emblemático de la biodiversidad de Madre de Dios. La empresa De la Abu su Secreto S.R.L., fundada en 2019 por María Jesús Gosálvez, nació como un emprendimiento familiar enfocado en la transformación sostenible de este superalimento amazónico en productos de alto valor agregado, como aceites y harinas.

“Este premio no solo nos llena de orgullo como empresa, sino que es un reconocimiento a la riqueza de nuestra Amazonía. Aspiramos a que este logro inspire a más productores a apostar por la calidad y por la valorización de nuestros recursos nativos”, señaló María Jesús Gosálvez, fundadora y representante legal de la empresa.

Por su parte, Gerson Jamil Cardozo Aróstegui gerente de producción, manifestó que gracias al acompañamiento del CITE y al acceso a su planta especializada, se logró optimizar y pulir la calidad del aceite, garantizando un producto con alto valor sensorial, inocuidad y que preserva al máximo el sabor y las propiedades naturales de la castaña amazónica.

Con este galardón, Castaoil se posiciona junto a los aceites gourmet más reconocidos del mundo, y reafirma que, con el soporte adecuado, los productos amazónicos pueden conquistar los paladares más exigentes del planeta.

El logro también fue posible gracias a la articulación con PromPerú, que facilitó la participación de la empresa en ferias comerciales, brindando espacios de visibilidad y aprendizaje en contacto directo con el mercado. Este reconocimiento marca un hito para los productos amazónicos y para el desarrollo productivo de la región.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]