Noticias
Ejecutivo licitará lotes de Talara tras presión de las empresas

Óscar Vera, titular del Ministerio de Energía y Minas, comunicó la convocatoria de un concurso para seleccionar al próximo encargado de los lotes I, VI y Z-69
A punto de que los lotes I, VI y Z-69 de Talara regresen a manos de Petroperú después de tres décadas de privatización, el Gobierno encabezado por Dina Boluarte ha decidido modificar su posición inicial y ha comunicado su intención de convocar una competencia pública a nivel internacional para seleccionar al futuro encargado de administrar estos campos petroleros.
Óscar Vera, quien ocupa el cargo de Ministro de Energía y Minas (Minem), anticipó que esto no representa un paso atrás, sino que, en cambio, establece la dirección a seguir para mostrar transparencia frente a la presión ejercida por un grupo significativo de empresas y miembros del Congreso.
Hace una semana, organizaciones como la Confiep y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresan su preocupación de que la transferencia directa de los lotes al Estado, es decir, a Petroperú, tendría un impacto negativo en la confianza empresarial y disuadiría la inversión privada. Además, argumentaron que Petroperú carece de la capacidad técnica y financiera necesaria para asumir inversiones riesgosas.
Simultáneamente, tanto el primer ministro Alberto Otárola como los líderes de Perupetro y Petroperú, Isabel Tafur y Pedro Chira, respectivamente, mitigaron la avalancha de críticas empresariales al recordar que la prioridad del Gobierno es otorgar los campos petroleros a Petroperú. Esto se hace con el objetivo de mejorar la producción, que se reduce de 130.000 barriles diarios a 40.000 barriles desde la privatización, y todo esto se realiza en estricto cumplimiento de la ley.
Vera afirmó que durante los últimos treinta años de privatización de lotes petroleros, no se ha logrado una gestión eficiente. Durante este período, no solo se experimentó una disminución en la producción de petróleo, sino que también se incumplió con la inversión en actividades de exploración y, en algunos casos, se observó un deterioro de los activos de los lotes, como ocurrió en el caso del Lote Z-69.
También, destacó las ventajas de la Nueva Refinería de Talara, ya que, si se incorpora junto con los lotes, las utilidades potenciales para Petroperú podrían alcanzar alrededor de mil millones de dólares estadounidenses.
«Petroperú es quien mantiene el negocio del petróleo en Talara porque paga el crudo a precio internacional. Son 6 o 7 millones de dólares diarios que se gastan en materia prima», aseveró.
También puedes leer:
Lotes de Talara: Perú Libre y Fuerza Popular enfrentados por reprivatización
En este momento, debido al cambio de dirección, Petroperú participará como un competidor adicional en la disputa. Mientras Perupetro establece las condiciones para la subasta, la empresa estatal temporalmente se hará carga de los campos petrolíferos. Aún no se ha establecido una fecha estimada para esta licitación ni para la publicación del decreto que los asignará de manera provisional.
Es importante señalar que el contrato del Lote VI, que está bajo la operación de Sapet, expira el 21 de octubre próximo. Por otro lado, el contrato del Lote Z-69 (Savia) termina el 15 de noviembre, mientras que el contrato del Lote I vence el 24 de diciembre de este año. Es relevante destacar que la firma estatal ha estado gestionando el Lote I de forma temporal durante los últimos dos años.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Autorizan la “Operación Calamar Gigante III” con embarcaciones artesanales comprometidas con la sostenibilidad de la pota

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó, mediante Resolución Ministerial N° 00248-2025-PRODUCE, la ejecución de la “Operación Calamar Gigante III”, que se desarrollará entre el 1 y el 10 de agosto con la participación de embarcaciones pesqueras artesanales seleccionadas tras una convocatoria pública transparente.
Esta operación científica, liderada por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), permitirá recolectar información técnica esencial sobre el «calamar gigante o pota» ( Dosidicus gigas ) para respaldar medidas de ordenamiento pesquero y garantizar su aprovechamiento responsable. Se evaluarán indicadores de abundancia, estructura poblacional, aspectos reproductivos y condiciones oceanográficas, bajo un estricto enfoque científico y de sostenibilidad.
“El compromiso de estas embarcaciones marca un antes y un después para la pesca artesanal de pota. No solo respaldan una investigación científica sin precedentes, sino que también demuestran que es posible construir un sector pesquero formal, ordenado y responsable”, destacó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.
PRODUCE resaltó además la activa participación de organizaciones como la Cooperativa “Jehová es Mi Pastor Nada Me Faltará” de La Tortuga (Paita), el Régimen 1392 y SONAPESCAL, cuyos armadores evidencian su voluntad de trabajar de la mano con el Estado y con IMARPE.
“Esta operación demuestra el compromiso con el futuro de la pesca. Las embarcaciones que hoy se suman envían un mensaje claro: la sostenibilidad y la ciencia no son opcionales, son la base para garantizar que la pota siga siendo una fuente de empleo y bienestar para miles de familias. Solo trabajando de manera coordinada lograremos cuidar el recurso, preservar su productividad y, sobre todo, generar confianza en un manejo pesquero basado en evidencia científica”, agregó Barrientos.
La “Operación Calamar Gigante III” será monitoreada y controlada por PRODUCE e IMARPE, quienes verificarán el estricto cumplimiento de los protocolos de investigación y seguridad. Los resultados obtenidos servirán como insumo técnico para adoptar medidas que aseguren un aprovechamiento sostenible del recurso y la estabilidad de la actividad pesquera.
Noticias
Aprueban la Política Nacional de Pesca al 2040

- Esta hoja de ruta transformará el sector pesquero nacional y permitirá más de 440 mil empleos directos e indirectos.
- El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, informó que el Consejo de Ministros aprobó la Política Nacional de Pesca al 2040, con el propósito de transformar el sector pesquero nacional a través del ordenamiento, la innovación tecnológica y la mejora de la comercialización de productos hidrobiológicos con valor agregado.
- “Perú es un país pesquero, reconocido por la FAO como uno de los mares más productivos del mundo. Sin embargo, no contábamos con una Política Nacional de Pesca; por ello su aprobación era uno de los compromisos de la presidenta Dina Boluarte”, afirmó.
- PRODUCE elaboró esta política bajo los lineamientos de CEPLAN y con consenso del Consejo de Coordinación Viceministerial, convirtiéndola en la nueva guía para fortalecer la pesca como motor económico, social y de seguridad alimentaria.
- “Hubo una prepublicación y un trabajo articulado durante varios meses entre distintos actores. Por ello, hoy ya contamos con una Política Nacional de Pesca aprobada”, aseguró.
- Adicionalmente, detalló que el sector pesquero emplea directa e indirectamente a 370 mil personas; y la proyección al 2040 es superar los 440 mil empleos. Asimismo, se proyecta pasar de aportar 0.75 % a 1.29 % del PBI nacional.
- Avance del PBI Pesquero y nuevo buque científico
- El ministro sostuvo que otro tema importante enmarcado en esta política, y ratificado por la presidenta en su mensaje presidencial, es el inicio de la construcción de un buque científico.
- “El Perú, a través del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), contaba con embarcaciones construidas hace más de cincuenta años. Era necesario modernizar esa infraestructura científica, y actualmente ya se otorgó la buena pro para la construcción de un nuevo buque científico, con una inversión de S/ 220 millones. Este proyecto será ejecutado por los astilleros del SIMA, en conjunto con una empresa coreana”, indicó
- Por otro lado, informó que, en junio del 2025, el PBI del sector pesquero experimentó un significativo aumento de 33.7 % respecto a similar mes del año anterior.
- Este resultado se debió principalmente por la mayor pesca de anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI). Los desembarques totalizaron en 614.5 mil toneladas, significando un aumento de 69.7 % frente a lo registrado en junio de 2024 (362.2 mil TM).
- Fortalecimiento de las MYPE
- En el campo de las MYPE, el ministro Sergio González indicó que se ha fortalecido el programa nacional “Compras a MYPErú”, el cual ha destinado más de S/ 471 millones para la adquisición de productos manufacturados elaborados por las micro y pequeñas empresas, beneficiando a más de 3800 mype de todo el país y generando más de 84 mil empleos.
- “El Estado requiere diversos bienes: uniformes para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; cocinas y ollas para comedores populares y ollas comunes; además de uniformes escolares para estudiantes de zonas en situación de pobreza y pobreza extrema (quintiles 1 y 2). Toda esta labor dinamiza a nuestras micro y pequeñas empresas”, sostuvo.
- Por último, indicó que este tipo de iniciativas deben masificarse con la participación de distintos ministerios y gobiernos regionales y así seguir impulsando el crecimiento económico del país, con el objetivo de alcanzar las proyecciones de crecimiento para el 2025, que se estima entre 3.1 % y 3.5 %.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP