Connect with us

Noticias

Ejecutivo recogió demandas de las autoridades de Piura en reunión descentralizada – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El Ejecutivo llevó a cabo la primera reunión ministerial descentralizada “Gobernando Juntos”, durante la mañana de hoy en Piura, donde los integrantes del gabinete ministerial recogieron las principales demandas y propuesta de las autoridades locales, luego del movimiento telúrico que afectó a esta zona del país.

En esta jornada, que fue clausurada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y el titular de la PCM, Guido Bellido, se buscó acercar a las autoridades del Gobierno nacional a toda la ciudadanía, a través de mesas de trabajo con las autoridades locales, provinciales y departamentales.

En ese sentido, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros resaltó que desde el 28 de julio el país se encuentra en una etapa de cambio en sus prácticas políticas, así como de trabajo en equipo.

Agregó que, conforme a lo expresado por el presidente de la República, el Ejecutivo está firmemente comprometido para sacar adelante el país, hacer que el desarrollo llegue a cada pueblo y, en cada paso, combatir a la corrupción.

«Solamente enfrentar a la corrupción en todos los niveles será un paso importante, el cambio que el pueblo siempre ha exigido», afirmó el premier Guido Bellido, al tiempo de señalar que la gestión gubernamental va sin temores hacia una verdadera descentralización económica.

Asimismo, Bellido Ugarte sostuvo que el gabinete ministerial «está comprometido con las demandas de la población y trabaja junto al presidente de la República para que estas peticiones postergadas se hagan realidad».

«Los proyectos que hoy están trabados por temas de corrupción, no solo en Piura sino a nivel nacional, tienen que empezar a reactivarse; tenemos que enfrentar los problemas inmediatos en áreas como trabajo y salud», dijo para luego señalar que se vienen anuncios y gestos importantes para el departamento y que se trabajará de manera honesta y sincera con el presidente regional, los alcaldes provinciales y distritales, y toda la ciudadanía.

Mesas de trabajo

Como parte de la reunión ministerial descentralizada se instalaron mesas de trabajo donde las autoridades de las ocho provincias de este departamento, y sus respectivos distritos, expusieron directamente ante los ministros la problemática y los requerimientos más urgentes de sus comunidades, a fin de que estos sean canalizados.

Entre los temas abordados figuran el impulso al proyecto Alto Piura, inversión en proyectos de agua y saneamiento, el incremento de efectivos policiales, la entrega de dosis de vacuna, la reconstrucción de centros de salud afectados por el sismo del 30 de julio, la construcción de hospitales, la ampliación del aeropuerto de Piura, entre otros.

El gobernador regional Servando García agradeció al presidente de la República por realizar esta reunión de trabajo, puesto que, consideró, «la mejor manera de avanzar en el Perú es con un gobierno de puertas abiertas».

«Como gobernador regional muestro la predisposición para seguir trabajando de manera conjunta y articulada para sacar adelante al Perú», afirmó García y añadió que Piura solicita que la lucha contra la pandemia se concrete en todos los niveles de gobierno y con la sociedad civil organizada.

La reunión de trabajo se realizó en los ambientes de la Universidad de Piura, con la participación de ministros de Estado, el gobernador regional, alrededor de 56 alcaldes provinciales y distritales; el jefe de la Dirección Desconcentrada Indeci-Piura, César Chonate Vergara, entre otras autoridades regionales.

Entrega de equipos

Como parte de las actividades realizadas en Piura, el titular de la PCM participó junto al presidente de la República de una visita al distrito de Vichayal, provincia de Paita, donde el primer mandatario anunció la entrega de 19 millones de soles para atender a la población damnificada por el movimiento telúrico, así como la próxima visita del Contralor para la supervisión de la labor de las instituciones públicas.

Asimismo, el presidente Pedro Castillo, el premier Guido Bellido y el ministro de Salud, Hernando Cevallos, entregaron equipos médicos para reforzar la lucha contra la pandemia de la covid-19 al Gobierno Regional de Piura.

Entre estos equipos figuran 128 concentradores de oxígeno, 1,000 oxímetros de pulso portátil, 590 oxímetros de pulso portátil, 140 oxímetros de pulso de mesa, 33 congeladores, un desfibrilador portátil, una lámpara cialítica, 15 monitores multiparámetro para funciones vitales de tres parámetros, seis ventiladores mecánicos de transporte, 10 respiradores computarizados, 10 respiradores, 10 equipos nasales y dos monitores para el control de funciones vitales.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Avatar

Published

on

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.

El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.

“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.

Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.

Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

Avatar

Published

on

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.

La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.

“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.

China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]