Noticias
Ejército, Marina y Aviación mostraron poderío, fervor y energía en Parada Militar

Tras 3 años de ausencia por la pandemia volvió el gran desfile cívico militar
La Gran Parada Militar y el desfile con motivo de las Fiestas Patrias por el 202 aniversario de la Independencia volvieron a su escenario habitual en la Avenida Brasil, tras tres años de inactividad debido a la pandemia de COVID-19, con la asistencia de la presidenta Dina Boluarte, los integrantes del Consejo de Ministros y demás autoridades estatales.
El público en general, saludó a la presidenta a su paso por la avenida. Hubo un momento enternecedor cuando un niño vestido con el traje típico de la Marinera se acercó a saludar a Boluarte, y se llegó a sentar dentro del jeep.
Los valerosos integrantes del Ejército peruano volvieron a mostrar su fervor y energía en la Gran Parada y Desfile Militar 2023, demostrando su gran amor a la patria, en este tradicional evento organizado como parte de los actos conmemorativos por el 202 aniversario de la Independencia del Perú.
Bajo los acordes de la gran banda del Ejército -que inició su presentación con la canción Túpac Amaru- desfilaron en primer orden, los jefes de Agrupamientos y Estado Mayor, y el bosque de escoltas, conformado por las banderas de guerra de sus diferentes unidades.
Como en anteriores ocasiones, se hicieron presentes los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos y los alumnos de la Escuela Técnica del Ejército (ETE).
Con la moral al tope también participaron los cadetes del colegio militar Leoncio Prado y las brigadas multipropósito y de fuerzas especiales; estos últimos llegaron con los rostros pintados.
Desfiló el Cuerpo Nacional de Bomberos Voluntarios, una de las delegaciones más respetadas por el público. También llamó la atención la delegación de la Policia Canina.
El desfile de la compañía Chavín de Huántar, seguidos por la compañia GEIN (Grupo Especial de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú) y los Combatientes del Alto Cenepa, fue saludada por prolongados aplausos de los presentes.
Delegaciones internacionales
Se hicieron presentes diferentes delegaciones de danzas típicas del país que realizaron demostraciones de la Marinera Norteña, la Danza Valicha, la Pesca Asháninka y el Caballo de Paso. También hicieron su aparición representantes de los diferentes programas sociales del MIDIS.
Hicieron acto de presencia las delegaciones invitadas, entre las que destacaron las delegaciónes del Ejército del Ecuador, de la Escuela Bernardo O’ Higgins de Chile y los cadetes de la Escuela de Águilas Negras de Brasil.
El premier Alberto Otárola y el presidente del Congreso, congresista Alejandro Soto (APP) estuvieron en primera fila en el estrado principal.
Herederos Grau
Portando sus armas, impecablemente uniformados de blanco y con mucha precisión en sus movimientos, miembros de la Marina de Guerra desfilaron en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2023, con la excepción de las Fuerzas Especial que lo hicieron con traje negro para operaciones nocturnas en el agua y en tierra.
La banda musical acompañó el paso de oficiales y cadetes con diferentes marchas e himnos propios de la institución, heredera de Miguel Grau, que protege el país en el mar, ríos y lagos.
También, con mucha solemnidad, desfilaron los alumnos de la Escuela Nacional de Marina Mercante, donde se gradúan como oficiales de Ingeniería de Buques; así como del Instituto Superior Tecnológico Público Naval (Citen).
Guerra de las Galaxias
Con gallardía y sus emblemáticos trajes de color azul, la compañía de la Fuerza Aérea del Perú desfiló en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2023, bajo los acordes de la emblemática banda sonora de La Guerra de las Galaxias.
La banda, conformada por 80 integrantes, despertó largos aplausos mientras se ubicada de forma marcial ante el estrado principal de los invitados.
“Nuestra misión es emplear el poder aeroespecial en la defensa del Perú, protegerlo de sus amenazas, apoyar el control interno, el desarrollo socioeconómico del país y la política exterior”, detalló la coronel FAP María Leonor Franco Gómez.
La experta destacó la presencia de mujeres que ahora forman parte de esta fuerza armada. “Hoy tenemos personal femenino hasta el grado de coronel”, detalló.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Vecinos de Canta y zonas aledañas recibieron orientacion legal gratuita de defensores públicos del MINJUSDH

Ciudadanos absolvieron sus dudas en temas como violencia familiar y alimentos

22 de junio de 2025 – 10:28 a. m.
Vecinos en situación de vulnerabilidad de los 7 distritos de Canta, de la región Lima Provincias, recibieron orientación legal gratuita de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Desde la Plaza de Armas de Canta, los defensores públicos atendieron -en su mayoría- casos de violencia familiar, pensión de aliemtos, herencias, entre otros.
La jornada contó con la participación del director general de Defensa Pública del MINJUSDH, Walter Martínez; el alcalde provincial de Canta, Amador Seras, y la subprefecta provincial, Mirian Coronado.
En su intervención, Martínez transmitió a los ciudadanos de Canta el saludo del ministro Enrique Alcántara Medrano y señaló que “el objetivo de esta gestión es acercar los servicios de defensa legal gratuitos a la ciudadanía”.
Cabe señalar que la Dirección Distrital de Defensa Pública de Lima Norte, organizadora de la campaña, informó que en lo que va del 2025 atendió a 30 240 personas, a través de sus 18 sedes. Esta campaña en Canta se suma a los esfuerzos por cerrar brechas y garantizar servicios legales gratuitos a quienes más lo necesitan.

Noticias
Supervisan avance de obra de mercado de abastos en Piura para impulsar la reactivación económica de la región

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideraron una visita de supervisión a la obra del proyecto “Mejoramiento del servicio de comercialización del mercado de abastos de San Jacinto”, ubicado en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura. Esta infraestructura, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), beneficiará directamente a más de 14 mil personas de la zona.
El premier Eduardo Arana reafirmó que el Gobierno está comprometido con cerrar brechas en infraestructura en Piura. “Obras como esta contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a fortalecer la producción local”, señaló.
Con una inversión de S/ 11.7 millones, el nuevo mercado contará con 95 puestos de venta distribuidos en dos niveles, lo que permitirá mejorar las condiciones de comercialización, salubridad y seguridad para comerciantes y consumidores. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 32%.
El nuevo mercado impulsará la seguridad alimentaria, la economía y la identidad local, mejorando las condiciones de comercialización, almacenamiento y dando valor a la biodiversidad de la zona. Además, permitirá brindar a la población un espacio moderno, seguro y con infraestructura acorde a los estándares de calidad y equipamiento de la normativa técnica de mercados de abastos.
Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, regional y local para brindar asistencia técnica y continuar modernizando los mercados de abastos en Piura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abastecimiento continuo en condiciones óptimas.
Por otro lado, el titular de PRODUCE, Sergio González, resaltó que esta obra no solo permitirá dinamizar la economía del distrito, sino también ofrecerá mejores condiciones para los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando su formalización e inclusión en el mercado. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por una infraestructura moderna, eficiente y al servicio de la población”, afirmó.
La actividad contó con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista de la República, Eduardo Castillo Rivas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero, Manuel Chorres; la directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal así como representantes locales.
Previamente, el ministro de la Producción, Sergio González, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, supervisaron el funcionamiento del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, en la región Piura. Esta infraestructura hídrica es clave para el desarrollo agrícola del norte del país, ya que forma parte del sistema Chira-Piura y permite asegurar el riego de más de 108 mil hectáreas de cultivos en el alto y bajo Piura. En el marco de esta visita, ambas autoridades también participaron en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo, que se desarrolló en la villa Santa Sofía, provincia de Sullana.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP