Noticias
El 40% de niños internados presenta riesgo nutricional, como obesidad y sobrepeso – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Existe una pandemia paralela que está afectando la salud de nuestros niños, hablamos del sobrepeso y la obesidad. Del total de 120 niños internados en el hospital Rebagliati, 25% presenta sobrepeso y 18% obesidad, esto hace cerca de un 40% de niños con riesgo nutricional.
Esto ocurre cuando el peso de una persona está por encima de lo considerado saludable, como consecuencia de la ingesta excesiva de algunos alimentos y sedentarismo.
El área de hospitalización del nosocomio alberga en promedio a 120 niños, contando incluso los que tienen una estadía temporal por emergencia. Cada uno de ellos requiere no solamente de un manejo médico o terapéutico individualizado, sino también en una dieta especial.
En el día del nutricionista peruano, que se celebra cada 6 de agosto, es importante señalar que el soporte nutricional es una estrategia terapéutica en todo niño grave. Bajo esa premisa, el Servicio de Nutrición Pediátrica del hospital Nacional Edgardo Rebagliati, prepara más de 300 raciones diarias para niños que se recuperan de diferentes patologías, incluso en estado crítico. Lo que hace especial cada ración es que está diseñada en cantidades exactas de nutrientes, de acuerdo a los requerimientos nutricionales de cada pequeño.
Durante la hospitalización un niño recibe alimentación en tres turnos: desayuno, almuerzo y cena, así como dos meriendas durante el día. En caso de bebés lactantes, reciben lactancia materna o fórmula láctea especial cada tres o cuatro horas, dependiendo la edad, además de la alimentación complementaria.
Dentro del grupo de pacientes críticos pediátricos se encuentran tres grupos principales: aquellos que requieren o han sido sometidos a un trasplante de órganos (16), los que tienen problemas hematológicos (16) y los pacientes oncológicos (18). A ellos, el equipo de nutricionistas les realiza una anamnesis nutricional, un informe que consigna la historia nutricional del niño, y el monitoreo diario, para ir modulando el tratamiento dietético, su bioquímica y la evaluación antropométrica.
La Lic. Milagros Escobedo, nutricionista del área clínica de la unidad pediátrica, recalcó que, para asegurar una recuperación total, también se cuida al paciente en la etapa post intervención. “En el caso de los trasplantes, queremos asegurar que el injerto ingrese como binomio perfecto en el funcionamiento global del organismo del pequeño; en caso oncológico, buscamos reforzar el sistema inmunológico tanto en el tratamiento como en la enfermedad de fondo”, puntualizó.
El Servicio de Nutrición brinda diferentes preparaciones en texturas y sabores, completando el requerimiento de macronutrientes sin perjudicar las costumbres alimentarias de la zona del país de donde provenga. Este servicio elabora más de 300 raciones diarias de comida.
Alimentos especiales de acuerdo a cada patología
En el caso de los pacientes trasplantados, predominan las fórmulas de aminoácidos, para que puedan regenerar con mayor facilidad las células de triglicéridos de cadena media y carbohidratos de alta absorción sin lactosa a fin de que el paciente evite problemas de distención reflujo o vómitos y pueda absorber la mayor parte de los nutrientes.
Por el lado de los pacientes oncohematológicos, se brindan dietas hiperproteicas e hipercalóricas debido a que los tratamientos de quimioterapia tienden a debilitar el sistema inmunológico de los niños. El objetivo es que tengan una mayor adherencia al tratamiento y pueda irse pronto de alta. Las dietas se basan en carbohidratos como cereales y tubérculos, proteínas como carnes, pollo o pescado y una o dos veces a la semana, carne de res y además de frutas y verduras.
Las preparaciones son de baja carga microbiana para evitar complicar la salud del niño. El monitoreo gástrico de los niños es diario a fin de brindarles alimentos adecuados, suficientes y agradables que logren ser consumidos en su totalidad.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP