Ciencia y Tecnología
El 90% de las empresas experimentan diferentes barreras para capturar, analizar y actuar sobre los datos – Agencia de Noticias Órbita

Perú, 02 de septiembre de 2021.- En el marco del Dell Technologies Forum, el evento regional más importante para el líder tecnológico, se presentaron los resultados del reciente estudio global ‘Data Paradox’, encargado a Forrester Consulting, que demuestra cómo las empresas están utilizando y analizando los datos. En este informe se detalla que las organizaciones en Perú tienen dificultades con la proliferación de datos.
Para Luis Gonçalves, líder de Dell Technologies para Latinoamérica, esta investigación acerca de los datos revela que en lugar de ofrecer una ventaja competitiva se ha convertido en una carga debido a una serie de obstáculos: la falta de habilidades, los silos de datos, los procesos manuales, los silos comerciales, y las debilidades de seguridad y privacidad de estos. Asimismo, agrega que esta ‘Paradoja de los datos’ está fomentada por el volumen, la velocidad y la variedad de datos que abruman a las empresas, la tecnología, las personas y los procesos.
Cabe precisar que los siguientes hallazgos clave del estudio global ‘Data Paradox’ se basan en una encuesta realizada a más de 4000 tomadores de decisiones de 45 países y continúan la investigación del Índice de transformación digital, donde el último informe reveló que la “sobrecarga de datos y/o la incapacidad de extraer conocimientos de los datos” ocupó el tercer lugar en la clasificación mundial de mayores obstáculos para la transformación, un aumento desde el puesto 11 en 2016.
- La paradoja de la percepción
De acuerdo con el informe ‘Data Paradox’, el 63% de los encuestados en el Perú asegura que su empresa está impulsada por los datos y que estos son la esencia de su organización; sin embargo, solo el 21% afirma que los trata como capital y que prioriza su uso en toda la compañía.
Para aclarar esta paradoja, la investigación traza una medición objetiva de la disponibilidad de datos de las empresas a nivel global:
• Novatos de datos (54%), abrumadas por el volumen y variedad de los datos que procesan. Se encuentran evaluando cómo usar mejor la información que ya tienen.
• Técnicos de los datos (17%), se encuentra retrasado por la ausencia de talento enfocada en la ciencia de datos.
• Entusiastas de los datos (17%), enfrentan retos de tecnología e infraestructura, sin embargo, invierten significativamente en cultura y capacitación.
• Campeones de los datos (12%), han integrado una cultura centrada en los datos y los procesos tecnológicos para obtener información para la toma de decisiones.
Para Alexander Sablich, gerente general de Dell Technologies en Perú, estos resultados muestran que el 90% de las empresas en el país aún tiene que progresar en su tecnología y procesos de datos, así como en su cultura y habilidades. “Solo el 10% de ellas se define como campeonas de datos, es decir, compañías que participan activamente en ambas áreas (tecnología/procesos y cultura/habilidades)”, indica el Sablich. - La paradoja de “querer más de lo que se puede manejar”
Según la investigación, el 63% de las compañías en territorio peruano recopila datos más rápido de lo que los puede analizar y usar; sin embargo, el 79% asegura que constantemente necesita más de ellos de los que proporcionan sus capacidades actuales. Esto podría deberse a lo siguiente:
• El 69% protege una cantidad significativa de estos en los centros de datos que posee o controla, a pesar de los beneficios conocidos de procesar datos en el edge (donde se generan).
• Liderazgo deficiente: el 75% admite que su directorio aún no respalda visiblemente la estrategia de análisis y datos de la empresa
• Estrategia de TI que no se escala: el 44% en el país incorpora más lagos de datos en lugar de consolidar los que tiene.
En consecuencia, la explosión de datos está dificultando sus vidas laborales en vez de facilitarla: el 60% se queja de que tiene tal exceso de datos que no puede cumplir con los requisitos de seguridad y cumplimiento; y el 60% dice que sus equipos ya están abrumados por los datos que tienen.
“En un momento en que las empresas peruanas se encuentran bajo una inmensa presión para adoptar la transformación digital a fin de acelerar el servicio al cliente, necesitan hacer malabares para obtener más datos, así como para aprovechar mejor los que tienen. En ese sentido, convertirse en una compañía basada en datos es un camino y necesitarán orientación que los ayude en el recorrido. En especial ahora, donde un 44% que asegura que la pandemia aumentó significativamente la cantidad de datos que necesitan recopilar, almacenar y analizar”, agregó Alexander Sablich.
- La paradoja de “ver sin hacer”
Durante los últimos 18 meses, el sector según demanda se expandió, lo que provocó una nueva ola de negocios que dan prioridad a los datos en cualquier lugar. Sin embargo, la cantidad de empresas que han trasladado la mayoría de sus aplicaciones e infraestructura a un modelo como servicio sigue siendo reducida, en el país representa el 17%. Esto sucede a pesar de lo siguiente:
• El 67% ve la oportunidad de escalar según las demandas cambiantes de los clientes.
• El 60% cree que permitiría a las empresas ser más ágiles.
• El 60% prevé que las compañías podrían aprovisionar aplicaciones de forma rápida y sencilla, es decir, con solo tocar un botón.
• Un modelo según demanda ayudaría al 90% de las empresas que actualmente tienen dificultades con uno o todos los siguientes obstáculos para capturar, analizar y tomar mejores decisiones respecto de los datos.
Una esperanza en el horizonte
Si bien actualmente las empresas tienen dificultades, muchas tienen planes para crear un futuro mejor: el 67% de las organizaciones en Perú tiene la intención de implementar el aprendizaje automático para automatizar la forma en que detectan datos de anomalías, el 46% desea pasar a un modelo de datos como servicio y el 54% planea profundizar en la plataforma de desempeño para reestructurar cómo procesa y usa los datos en los próximos 1 a 3 años.
Tres formas en que las empresas pueden convertir su carga de datos en una ventaja de estos: - Modernizar su infraestructura de TI para que encuentre los datos donde residen, en el edge. Esto incluye acercar la infraestructura y las aplicaciones comerciales a donde los datos deben capturarse, analizarse y utilizarse para tomar decisiones, al tiempo que se evita el aumento desmedido de datos al mantener un modelo operativo uniforme en varias nubes.
- Optimizar las proyecciones de datos para que los datos puedan fluir de manera libre y segura al tiempo que aumentan con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
- Desarrollar software para ofrecer las experiencias personalizadas e integradas que los clientes desean.
Recursos adicionales
• Para más información, aquí todos los resultados aquí: https://www.delltechnologies.com/es-ai/perspectives/data-paradox.htm
• Hallazgos del estudio con resultados de todos los países a en el mundo en idioma español aquí: https://www.delltechnologies.com/es-ai/perspectives/data-paradox.htm#pdf-overlay=//www.delltechnologies.com/asset/es-ai/solutions/infrastructure-solutions/industry-market/data-paradox-research-findings.pdf
Acerca de Dell Technologies
Dell Technologies (NYSE: DELL) es una familia única de empresas que ayuda a las organizaciones y a las personas a construir su futuro digital y a transformar cómo trabajan y juegan. La empresa proporciona a clientes la gama de servicios y tecnología más amplia e innovadora del sector, del edge al core y a la nube.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP