Connect with us

Noticias

El callao celebra a lo grande sus 187 años de autonomía política

Avatar

Published

on


El gobierno regional del callao llevará a cabo festival de salsa, ferias gastronómicas, conciertos de gala, fútbol y mucho más

La Provincia Constitucional del Callao se encuentra celebrando sus 187 años de autonomía política, tiempo en el que deja de formar parte de la ciudad de Lima, pasando por numerosos cambios, procesos migratorios y un crecimiento territorial considerable que le permite a la fecha, albergar a más de un millón de ciudadanos, desde el distrito de Ventanilla hasta La Punta.

Todos ello ha permitido construir en la región Callao, una amplia y rica historia llena de diversidad cultural, que viene desde su papel protagónico en la época colonial, permitiendo hoy que los chalacos gocen de una importante arquitectura y paisajes naturales, envidiables para otras ciudades del país y Latinoamérica.

Festeja a la Chalaca: “Bien hecho y con alegría”

Como parte de las actividades del 187º aniversario, el Gobierno Regional del Callao llevará a cabo este sábado 19 de agosto diversas actividades protocolares, como la Misa y Te Deum además de la tradicional sesión solemne, las mismas que se desarrollarán en la histórica Fortaleza del Real Felipe.

En horas de la tarde, chalacas y chalacos tendrán una cita en el emblemático estadio Miguel Grau para celebrar en el tradicional Festival Internacional de salsa, evento que, tras varios años de ausencia, trae a los mejores exponentes de este género musical, extranjeros y nacionales.

Por otro lado, y en sintonía con las celebraciones, el Gobierno Regional instalará diversas ferias para entretenimiento de las familias locales y visitantes en la que destaca la feria gastronómica “Más chalaco que nunca” que se realizará desde las diez de la mañana en el Malecón Pardo de la Punta.

Pero ahí no acaba todo. Al Callao le aguardan eventos artísticos, culturales y deportivos en lo que resta del mes de aniversario. Uno de ellos es el campeonato de fútbol “Mundialito interbarrios a la chalaca” y el concierto de gala a cargo de la Sinfónica Regional del Callao.

“Todas las actividades por el aniversario de nuestro Callao, llevan la esencia y energía del pueblo chalaco, y queremos mostrarla al mundo. Es por eso que invitamos a todos los peruanos y peruanas a darse una vuelta por la ciudad puerto. Estoy seguro de que se divertirán a la chalaca”, señaló el gobernador Castillo Rojo.

Rutas del Callao

Fortaleza del Real Felipe

Fue construida en 1747 para defender a la entonces capital del Virreinato de los ataques de piratas y corsarios, convirtiéndose en una de las fortalezas más grandes del continente. Durante la Guerra con España, fue la principal defensa del bando patriota en el combate del Callao del 2 de mayo de 1866. Actualmente, puedes recorrer sus instalaciones como parte de la visita al Museo del Ejército Peruano, que exhibe uniformes y armas.

La construcción duró 27 años y tuvo un costo de tres millones de pesos, siendo culminada por el Virrey Manuel Amat y Juniet.

Museo de Sitio Submarino Abtao

Se trata del único submarino del Perú abierto al público. En su interior observarás el torpedo, las baterías de proa y popa, el puesto central y la sala de máquina y motores del submarino. El recorrido, además muestra la rutina de los oficiales de marina que permanecían entre 30 y 40 días en su interior. Esta nave de combate, convertida en un museo flotante, estuvo al servicio del Perú por 48 años y durante su vida útil completó más de cinco mil inmersiones.

Islas Cavinzas e islotes Palomino

Lobos marinos y aves guaneras es lo que podemos encontrar en las islas Cavinzas e islotes Palomino. Disfrutaremos de la naturaleza y la historia del Callao en un recorrido de cuatro horas, que parte desde los muelles del Callao y La Punta entre las 10 h y las 14 horas. A mitad de camino hacia las islas Palomino, existe un afloramiento rocoso denominado «El Camotal»; dicho lugar estuvo unido al resto del Callao hasta 1746, año en el que un terrible terremoto y maremoto hundió parte de este importante cordón litoral.

Edificio Ronald

Esta construcción de 1929 fue considerada la más moderna de su época. En su interior cuenta con una arquitectura de estilo inglés, decorado con los bustos de catorce artistas universales como Wagner, Miguel Ángel, entre otros. Desde el punto más alto, uno puede ver de forma privilegiada toda la ciudad del Callao.

ACR Humedales de Ventanilla

Con una gran diversidad de flora, fauna, espejos de agua y la belleza de sus paisajes. Se cuenta con 13 lagunas, 126 especies de aves, 27 especies de flora nativa, de las cuales se han identificado 9 de uso medicinal y 1 de consumo humano.

Humedal Poza La Arenilla

Tiene una gran cantidad de especies registradas hasta el momento, siendo en la actualidad 105 (entre migratorias y residentes)

Malecón Wiese

Ofrece un sendero paralelo a la poza de arenilla con una longitud de 800 metros, rodeado de 14,000m2 de áreas verdes, acompañado de una vereda iluminada por farolas y barandas de madera. Este malecón también cuenta con dos bellas glorietas de madera con bancas en su interior, ubicadas sobre el agua, perfecto para los turistas aficionados a la toma de fotos del paisaje marino, como de aves marinas, ciclismo, caminata. Cuenta con una zona de embarcadero utilizado por bogas y chalaneros quienes ofrecen el paseo en bote.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]