Connect with us

Lima Centro

El cáncer de seno y su impacto en la fertilidad femenina – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


El diagnóstico de cáncer de mama interrumpe la vida de muchas mujeres de forma brusca e inesperada. Es una enfermedad que a menudo requiere tratamientos prolongados y complejos que puede surgir en un momento donde se tenía proyectado y planeado convertirse en madres.

Habitualmente, las mujeres que superan el cáncer de mama deben esperar al menos cinco años antes de poder concebir un embarazo pues el trastorno que el cáncer de seno puede ocasionar, los tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectan la reserva ovárica, acelerando su disminución. 

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Estos suelen tener un crecimiento imprevisible, ya que las células que los forman han sufrido variaciones y mutaciones que las hacen resistentes para invadir otros órganos y extenderse a los tejidos.

Según el Seguro Nacional de Salud (EsSalud), en el Perú durante el 2022, los casos de cáncer de mama fueron de 3,166 casos, un 18% más que el año anterior que fue de 2,599.

Además, datos del Ministerio de Salud (MINSA) revelan que la incidencia anual de esta enfermedad es de 28 casos por 100 000 habitantes, siendo las regiones de Lima, Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, las que presentan elevados índices de diagnósticos.

La reproducción asistida, una opción para ser madres después del cáncer de mama  

Algunos tratamientos para hacer frente al cáncer de seno pueden afectar la fertilidad de una mujer. Tal es el caso de la quimioterapia que puede dañar los ovarios, lo que puede causar infertilidad inmediata. A pesar de ello, muchas mujeres pueden quedar embarazadas después de haber pasado por el procedimiento y eso se hace posible gracias a la reproducción asistida, una alternativa que se presenta en la vida que se detiene de repente frente a un diagnóstico de esta neoplasia.

Actualmente, las técnicas disponibles para preservar la fertilidad en mujeres con cáncer de mama son la criopreservación de embriones, la criopreservación de ovocitos, criopreservación de la corteza ovárica y análogos LHRH. Toma nota para que sepas sobre qué se trata cada uno. 

  • Criopreservación de embriones. Es una técnica altamente efectiva para lograr el embarazo. Sin embargo, es limitado debido a que requiere que la mujer tenga pareja o recurra a una donación de semen en el momento del diagnóstico y a que puede acarrear problemas éticos sobre la decisión del futuro embrión. Estudios indican que solo el 25% de las pacientes que eligen esta opción la utilizan en los 5 años siguientes, posiblemente debido al miedo a una recaída, preocupaciones sobre malformaciones en el feto o la transmisión de la enfermedad a la descendencia. 
  • Criopreservación de ovocitos. Otro método para lograr un embarazo luego de un tratamiento de cáncer de seno es la criopreservación de ovocitos o congelación de óvulos que ha mejorado mucho la viabilidad del mismo. Además, es importante precisar que tanto la criopreservación de embriones como de ovocitos requieren de la administración de medicamentos con hormonas que estimulen a los ovarios a producir un número adecuado de óvulos que permitan el uso de las técnicas de reproducción asistida. 
  • La criopreservación de la corteza ovárica. Este método tiene como objetivo restaurar la fertilidad de la paciente mediante la reimplantación del tejido ovárico previamente extraído, después de que haya finalizado el tratamiento de cáncer de seno. Aunque es una técnica que tiene menos experiencia de uso y éxito para lograr un embarazo. No obstante, tiene la ventaja de no requerir estimulación ovárica y no retrasar el inicio de la quimioterapia, ya que no depende de un momento específico en el ciclo menstrual. La reimplantación del tejido en la pelvis permite una concepción natural en unos meses. Además, el riesgo de implantación de células tumorales al reimplantar la corteza es muy bajo, por lo que se considera una técnica segura en este sentido. 

Recuerda que el mejor momento para hablar con su médico sobre la fertilidad es antes de comenzar el tratamiento del cáncer de seno. Además, para conocer más sobre la fertilidad pueden visitar https://www.fertil-mente.com/, un espacio  promovido por Merck Peruana donde encontrarán información sobre las técnicas de reproducción asistida y la clínica tratante más cercana a su localidad. Disponible también en Instagram como @fertilmente.latam.  






Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

Crisis en el CAL: Denuncian Intento de Captura de la Institución

Webmaster

Published

on

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Raúl Canelo Rabanal, ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede institucional, en la que denunció intentos de desestabilización promovidos —según indicó— por sectores vinculados a intereses políticos y redes corruptas. Estas maniobras tendrían como objetivo la suspensión arbitraria de la Junta Directiva democráticamente elegida, así como la toma indebida de los recursos del gremio.

Durante su alocución, el Dr. Canelo expuso una serie de presuntas irregularidades provenientes del actual Consejo de Ética, el cual estaría presidido por miembros cuestionados por su falta de imparcialidad. Aseguró, además, que estas acciones responderían a intereses de grupos que, durante los últimos años, han instrumentalizado al CAL como plataforma de poder económico y político, en detrimento de los más de 70 mil abogados agremiados.

Un momento especialmente significativo se produjo cuando el exdecano Dr. Augusto Ferrero Costa tomó la palabra de forma espontánea para expresar su respaldo a la gestión actual. En medio de aplausos, Ferrero rechazó enfáticamente las prácticas que, según dijo, buscan capturar la institución y atentar contra su autonomía. Reiteró su apoyo a la defensa de la legalidad, la transparencia y el Estado de Derecho, principios que —afirmó— deben guiar el rumbo del Colegio.

A la cita también acudieron otros exdecanos del CAL, quienes manifestaron su preocupación por lo que consideran un intento sistemático de desmantelar los mecanismos de control interno, apoderarse de activos institucionales y utilizar al Colegio como instrumento de intereses particulares.

La actual gestión reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, la lucha contra la corrupción y la protección del patrimonio gremial. “El Colegio no se vende, el Colegio se defiende”, concluyó enfáticamente el Dr. Canelo, destacando que los recursos del CAL deben permanecer al servicio exclusivo de los agremiados y de la defensa irrestricta del Estado de Derecho.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]