Connect with us

Noticias

“El Clásico” es el nuevo spot de L1 MAX protagonizado por los freestylers Terco92 y Nekroos que pone ritmo a la antesala del esperado partido entre 

Webmaster

Published

on

Alianza Lima y Universitario  

Este sábado 5 de abril L1 MAX transmitirá en vivo y exclusiva el encuentro entre Alianza Lima y Universitario y para celebrarlo, convocó a los dos reconocidos freestylers quienes se baten a “duelo” en este tema especialmente compuesto para el inédito spot.

Disfruta de “El Clásico” con Terco92 y Nekroos: https://youtu.be/QlfNVL5Ww0s

Lima, abril de 2025. “Hablemos de MAX”, el programa de L1 MAX conducido por Analú Rodríguez y Gustavo Peralta (martes y jueves 1 p.m. hora Perú), fue el escenario elegido e ideal donde se dio a conocer hoy, “El Clásico”. Se trata de una pieza audiovisual inédita, que con la participación súperespecial de los freestylers  Terco92 y Nekroos, es el marco perfecto en los días previos al clásico futbolístico, que se disputará este próximo sábado 5 de abril, cuando Alianza Lima y Universitario se encuentren en el estadio “Matute”.

En la pieza de 1 minuto 15 de duración, ambos músicos, no sólo sacan a relucir su talento para el rapeo, sino que cada uno da cuenta del fanatismo por su club, ya que cada uno estará hinchando por el club contrario este sábado.   

En relación con la iniciativa, Terco92, “crema” del distrito de Villa El Salvador con ocho discos musicales en su haber y próximo a lanzar uno nuevo, dijo “esto es una muy bonita y nueva experiencia para mí, no solo por la oportunidad de ser parte, sino porque también la pude compartir con un gran exponente como Nekroos y seguir demostrando a través de mi arte, mi amor por Universitario de Deportes”.

Mientras que a la hora de hablar del club de sus amores, agregó: “sin darme cuenta, con los años noté que por esencia yo soy Universitario, porque para salir adelante se necesita tener garra, ser terco, no rendirse nunca, aunque te den por muerto, saber que con lucha y sacrificio todo se puede. Para mí, Universitario es esa pasión que hace que viva la vida al máximo, contando los días para estar en la tribuna y alentar con el alma, gane o pierda estar siempre para mi amado club. Universitario es mi vida, Universitario soy yo, somos todos los que tenemos garra para seguir luchando por nuestros objetivos. De hecho, su canción GARRA fue utilizada para la presentación oficial de la camiseta de la actual temporada de la U.

En cuanto a Nekroos, es hincha acérrimo de Alianza Lima desde que tiene memoria, ya que desde chico vivió los triunfos del club junto a su padre. Cuenta con una sólida carrera tanto dentro como fuera del Perú, entre cuyos logros se destacan los campeonatos mundiales de God Level: el 3vs3 en 2019 y el 2vs2 en 2022 disputado en España. Sobre su participación en el spot expresó ”Esta ha sido una experiencia muy linda y conmovedora porque soy hincha de Alianza a morir. Fue muy lindo y divertido juntarme con Terco para grabar, organizar las líneas y poder hacer esto para el equipo de mis amores”. 

“Creo que el amor que uno siente como hincha por Alianza es indescriptible. Se siente la euforia, la pasión y quieres estar en la cancha. Te da mucha felicidad que las cosas salgan bien, así como impotencia cuando eso no sucede. Alianza es además, una tradición y una herencia para mi, porque mi papá me lo inculcó desde pequeño y tengo los recuerdos muy marcados con él, el amor por esta camiseta es compartido con mis hermanos tambiénAlianza es todo para mí y para mi familia”  

Reconocido como uno de los pilares fundamentales de la escena del freestyle local, lanzó su más reciente single, Insane en diciembre de 2024 y ya se prepara para uno nuevo que llegará a fines de este mes. Gracias a su talento, hoy es un artista reconocido por el club y representante del sentimiento blanquiazul.

Desde hoy y hasta el gran encuentro, los hinchas de ambos equipos ya pueden disfrutar de este nuevo video y tema “El Clásico” al ritmo del rap de Nekroos y Terco92

El Alianza Lima vs. Universitario llega este sábado en vivo y exclusiva desde las 7 p.m. a L1 MAX, disponible en Claro TV, DirecTV, WIN TV, Mi Fibra, L1MAX.com y Zapping. Toda la cobertura pre y postpartido estará disponible en L1 y en el canal de YouTube de L1 MAX, permitiendo a todos los fanáticos vivir la más completa experiencia de entretenimiento deportivo.

Continue Reading
Comments

Noticias

Supervisan caletas de Arequipa y exige mejorar inocuidad y condiciones sanitarias

Published

on

  • Viceministro Jesús Barrientos inspeccionó siete puntos importantes de la pesca artesanal en la región y reafirmó el compromiso del Estado con una actividad ordenada, moderna y con acceso a mercados internacionales.

El Viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, realizó una visita inopinada a las principales caletas de la región Arequipa junto a la presidenta ejecutiva del SANIPES, Mónica Saavedra y representantes del FONDEPES, con el objetivo de verificar el trabajo de los pescadores artesanales en la extracción de pota, evaluar el estado de los desembarcaderos y recoger de primera mano las demandas del sector.

Durante el primer día del recorrido, la comitiva inspeccionó los desembarcaderos de Las Lomas, Chala, Ático y La Planchada, donde se identificaron avances y desafíos pendientes. En el DPA de Las Lomas, los pescadores se comprometieron a levantar las observaciones sanitarias necesarias para obtener su certificado de Protocolo Técnico de Registro Sanitario, que les permitiría asegurar la inocuidad de los productos hidrobiológicos.

En Chala, el Viceministro escucho las demandas de los pescadores ante la falta de atención de las autoridades regionales; mientras que, en Atico, alertó que la aparente abundancia de pota merece especial cuidado del recurso, debido a que la especie se encuentra todavía en proceso de recuperación.

“La sostenibilidad del recurso depende de decisiones responsables. No debemos confundir volumen con abundancia; tenemos que cuidar lo que el mar nos ofrece”, subrayó Barrientos tras visitar también el DPA Ático El Gramadal, una infraestructura construida hace más de una década y que permanece inoperativa.

El primer día de recorrido culminó en el DPA de La Planchada, Barrientos destacó los grandes avances que permitiría pronto la obtencion de su certificado sanitario: “Nuestra prioridad es que los pescadores trabajen con seguridad, inocuidad y condiciones sanitarias que les permitan competir en los mercados internacionales más exigentes”, afirmó.

Segundo día: Quilca y Matarani

Durante el segundo día de inspección, el viceministro Barrientos llegó al DPA Quilca, donde los pescadores vienen operando casi al 100 % de su capacidad, pero demandan la ampliación de la planta de hielo y mejoras en las bombas del emisor submarino, esenciales para mantener la cadena de frío y proteger el medio ambiente marino.

Posteriormente, en el DPA Matarani, se constató que los trabajos de remodelación iniciarán en los próximos meses. Sin embargo, la inspección reveló la necesidad de reforzar los protocolos de salubridad para garantizar la inocuidad en la manipulación de los productos hidrobiológicos.

“No basta con tener infraestructura operativa; es indispensable que los procesos dentro del muelle estén alineados con los más altos estándares sanitarios. Ese es el paso que viene ahora”, sostuvo el viceministro.

Las visitas realizadas forman parte del despliegue territorial del Ministerio de la Producción para fortalecer la pesca artesanal, ordenar su actividad e impulsar su modernización como motor económico de la región sur del país.

Continue Reading

Noticias

Un Estado moderno se define por su capacidad de convertir gasto en bienestar

Webmaster

Published

on

Pese a que el gasto público creció 95 % en una década, los avances en salud, educación y reducción de la pobreza son mínimos. Para Mónica Muñoz-Nájar, especialista de REDES, se requieren reformas urgentes en gestión y planificación estatal.

Mónica Muñoz-Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), señaló que el Estado peruano ha incrementado su gasto en 95 % entre 2015 y 2025, con aumentos del 120 % en educación y 125 % en salud, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, los resultados son limitados: solo el 32,8 % de los estudiantes de cuarto grado alcanza niveles satisfactorios en lectura (ENLA 2024), y la pobreza no se reduce pese al mayor gasto en programas sociales. «El problema no es la falta de recursos, sino la falta de capacidad de gestión y visión a largo plazo», advierte.

Asimismo, destaca que el gasto en planillas creció 155 %, pero no se refleja en mejoras tangibles. Por ejemplo, el 97 % de los centros de salud carece de capacidad instalada adecuada. Además, el déficit fiscal supera los límites legales, lo que podría llevar a recortes en servicios esenciales. «Un Estado moderno no se define por cuánto gasta, sino por su capacidad de transformar ese gasto en bienestar real para la población», sostiene.

Finalmente, Muñoz-Nájar propone reformas institucionales, como profesionalizar el servicio civil y simplificar procesos, para que el mayor presupuesto se traduzca en mejores servicios. «Mientras la gestión pública siga atrapada en decisiones improvisadas y estructuras débiles, ningún presupuesto alcanzará», concluye.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]