Connect with us

Nacional

El “Club de la Construcción chino” se empodera con la obra pública del Perú

Webmaster

Published

on


La organización criminal empresarial brasileño-peruana denominada el “Club de la construcción”, que fue descubierta por el equipo especial fiscal del caso Lava Jato, ha vuelto resucitar, pero esta vez bajo una fachada e infraestructura oriental: Se trata del “Club Chino de la Construcción”, al que hoy se le han adjudicado la mayoría de las megaobras que existen en el Perú, con la “ayuda” de funcionarios nacionales.

Este nuevo consorcio nació de la fusión de empresas peruano-chinas, y otras puramente chinas, todas las cuáles cuentan ahora con el “respaldo” financiero de millonarias cartas fianza de la banca asiática autorizada en Lima.

Su funcionamiento se hizo más palpable a partir del gobierno de Pedro Castillo (2021-2022), y a raíz de la confesión de la aspirante a colaboradora eficaz, Karelim López Arredondo, quien se benefició de favores y prebendas.  Tal es así que en la obra del Puente Tarata, la Fiscalía a cargo del caso Provías Descentralizado verificó otros cobros durante gobiernos anteriores, rastreando a la empresa china Gezhouba Group Company, la cual tendría nexos con la lobista Karelim López. Además, según la Fiscalía, esta empresa junto a otra del país asiático, ganaron contratos por S/363’200,000 durante el período del expresidente  Castillo.

En tal sentido, los 77 proveedores y subcontratistas estafados por las dos empresas China Railway 10 y China Gezhouba. reclaman el pago de S/44 millones por servicios prestados. El reclamo fue presentado a la comisión que investiga los contratos que las compañías habrían logrado desde el año 2018 hasta la actualidad.

Modus operandi del Club de la Construcción chino en el Perú

El modus operandi de este club asiático sería el mismo que su antecesor, el «Club de la Construcción» peruano-brasileño, integrado principalmente por la compañía nacional Graña y Montero, y las extranjeras Odebrecht, OAS, Camargo Correa, Queiroz Galvao, Andrade Correa, entre otras. Junto al grupo peruano que se empoderó por muchos años en el MTC, conformado por las empresas Obrainsa, Málaga, Cosapi, ICCGSA, Grupo Plaza, por solo nombrar a las más conocidas.

Su accionar era muy simple: Cada vez que había un proyecto de licitación, las empresas se comunicaban y “arreglaban” el “negocio”, a cambio de repartir porcentajes en forma de coimas (sobornos).  Usualmente, ilícitas “comisiones” que suponían entre el 1 y el 3 % del valor de los millonarios contratos.

En la actualidad, el llamado «Club Chino de la Construcción», también conocido como el «Club del Dragón», toma conocimiento de cada licitación y “limpia la cancha” de competidores. Ésta última distinción, es su especialidad de marca. Presenta garantías fabulosas, que solo pueden conseguir en bancos chinos que funcionan en nuestro país, con permiso oficial de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Fuentes crediticias locales han confirmado que se trata, principalmente, de tres bancos asiáticos instalados en el centro financiero de San Isidro. Estos empezaron a funcionar entre el año 2020 y el 2022, y desde entonces han entregado millonarios avales, solamente a empresas chinas, con el único propósito de que se adjudiquen varias importantes obras públicas.

No hay forma de que las pequeñas y medianas empresas constructoras peruanas, u otras extranjeras, compitan con las chinas, pues las bases de los concursos públicos en estas obras le exigen al constructor que demuestre contar con una espalda financiera inmensa, con líneas de crédito o depósitos de hasta el 50 % del valor de la carta fianza estipulada para cada obra. Es como si las bases estuvieran hechas como un traje a la medida para las empresas y/o consorcios chinos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]