Política
¡El Colmo! Congresistas viajan a Rusia en plena semana de representación

En plena crisis que vive el Perú, parlamentarios prefieren viajar al extranjero que representar a la región que les dio su voto.
Gracias a un reportaje emitido por el programa “Beto a Saber”, se dio a conocer que un grupo de congresistas viajaron a Rusia para participar de un evento organizado por el parlamento de ese país. Al principio se confirmaron siete parlamentarios, sin embargo, con el pasar de los días y según otros medios, la lista habría aumentado a 11.
Los cuestionados son Kelly Portalatino, Elizabeth Taipe, Jaime Quito, Eduardo Salhuana, Elizabeth Medina, Edhit Julón, Segundo Quiroz, Silvana Robles, Silvia Monteza, Karol Paredes y Abel Reyes. Este suceso ha desencadenado polémica debido a que se encuentran en semana de representación.
En la nota, los congresistas manifestaron que fueron invitados a la Octava Convocatoria del Comité de Asuntos Internacionales que se realizará entre el 29 de setiembre y el 2 de octubre. Asimismo, la parlamentaria Julón declaró que este viaje no generaba gastos al estado debido a que la Conferencia será costeada por la Embajada rusa.
Ante este hecho, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, emitió un comunicado manifestando que ni la Presidencia del Congreso ni la Mesa Directiva habían autorizado la realización de este viaje.

“Respecto al viaje de un grupo de congresistas a la Federación Rusa, informo a la opinión pública que ni la Mesa Directiva, ni la Presidencia del Congreso, han otorgado autorización alguna para la realización de este. Este viaje lo realizan los parlamentarios a título personal y sin asignación alguna de recursos económicos o logísticos por parte de la institución parlamentaria”, se lee en el documento.
Sin embargo, existe una contradicción por parte del mismo debido que existe un documento emitido al congresista Jaime Quito donde se le exonera de la semana de representación y aprueban su licencia para que participe de la Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia – América. El papel lleva la firma del Oficial Mayor del Congreso de la República, Giovanni Forno, con fecha del 18 de setiembre.
Ante este hecho, la Embajada de Ucrania en el Perú se pronunció mediante un comunicado condenando la visita del grupo de parlamentarios peruanos en Rusia, pues este país lleva atacando territorios de Ucrania como escuelas, hogares y hospitales.

“Consideramos que mientras Rusia ataca las escuelas, hogares y hospitales en Ucrania, comete crímenes de guerra y genocidio contra el pueblo ucraniano, la visita en referencia al país agresor es inaceptable y tóxica. Por lo tanto, la asistencia en la conferencia mencionada desacredita completamente a sus participantes”, se lee en el comunicado.
Finalmente, la embajada de Ucrania agradece al Gobierno del Perú por condenar la agresión rusa, así como al Presidente del Congreso por su solidaridad con el pueblo.
Este suceso pone en evidencia que la mayoría de los congresistas priorizan viajes al extranjero antes de ver por los problemas que hay en cada región del país. Esperemos que la Comisión de Ética investigue a todos estos personajes.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP