Connect with us

Salud

El consumo de proteínas ayuda controlar el peso

Webmaster

Published

on


Portrait of a smiling young woman pouring milk into the bowl while having breakfast at the kitchen

Las proteínas son macronutrientes y tienen como función

principal la formación de tejidos (uñas, huesos, piel, músculos, entre otros); sin embargo, su consumo se asocia también con beneficios como una mayor sensación de saciedad y con un mayor efecto térmico inducido por la dieta en comparación con la grasa y los carbohidratos lo cual contribuye al control del peso corporal. ¿Cómo se produce esto?

Talía Pinto León, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, señala que todo radica en el tiempo que toma digerir las proteínas en comparación por ejemplo con los carbohidratos simples. Aquí las diferencias:

·  Procesar o digerir las proteínas requiere aproximadamente 3 horas sumado a la sensación de saciedad que otorga el consumo de proteínas. Durante esas horas el cuerpo invierte energía en realizar el proceso de digestión lo que se traduce en un gasto de energía porcentualmente mayor. Mientras más tarde el proceso de digestión, más energía usa el cuerpo para ella.

·  Por el contrario, procesar y digerir carbohidratos simples tarda entre 30 minutos y 1:30 horas como máximo, motivo por el cual nuestro cuerpo obtiene de forma muy rápida energía. Si no es empleada inmediatamente en alguna actividad que genere un gasto relevante de calorías, pasa a formar parte de los depósitos de grasa de nuestro cuerpo y permanece ahí hasta que necesitemos utilizar esas reservas.

Por ello es de suma importancia que las personas que se encuentren en un plan de control de peso tengan una adecuada ingesta de proteínas en su dieta, sumado a que el consumo suficiente de proteínas de buena calidad contribuirá al mantenimiento de la salud.

Las proteínas pueden ser incluidas en todos los horarios de alimentación, así por ejemplo podríamos incluir lácteos descremados como leche, yogurt y queso o huevos en nuestro desayuno; y carne magra de res, pollo, pescado, cerdo, pavo, pato o menestras en nuestro almuerzo y cena.

Si no fuera posible cubrir nuestros requerimientos de proteínas a través de la dieta, se podría considerar incluirlas bajo la forma de suplemento nutricional. Hoy en día existen en el mercado un sinnúmero de suplementos o batidos de proteínas que bien podrían ayudarnos. Lo importante es saber cuál es la fuente de proteína de dichos batidos o suplementos pues si la fuente es de alto valor biológico (huevo, leche, soya) es mucho mejor.

Se debe siempre tener en mente la importancia de visitar a un especialista en nutrición si queremos tener una guía individualizada que considere con exactitud cuántas proteínas y otros nutrientes debemos consumir.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Resistencia antimicrobiana, un problema de salud pública global que requiere un enfoque multidisciplinario

Webmaster

Published

on

• Según la OMS la resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad.

• Con el lema «Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos» la OMS pide la colaboración de todos los sectores, para que fomenten el uso prudente de los antimicrobianos y fortalezcan las medidas de prevención de la Resistencia Antimicrobiana, RAM, mediante el trabajo conjunto y en el marco del enfoque de «Una sola salud».

Noviembre 2023.- En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, es primordial entender qué es y cómo tratar la resistencia a los antimicrobianos (RAM), una problemática creciente a nivel global.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la resistencia a los antimicrobianos se produce cuando los microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos y como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.

En nuestro país se conformó una Comisión Nacional Multisectorial integrada por representantes del Minsa, EsSalud, Mindef, Mininter, Minan, Mdagri, Ministerios de la Producción y RR.EE, Colegio Médico, Colegio Médico Veterinario, Colegio de Biólogos, Colegio Químico Farmaceútico, Colegio Odontológico, Universidad Cayetano Heredia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros, quienes elaboraron el Plan Nacional para enfrentar la Resistencia a los Antimicrobianos 2019-2021, como respuesta ante la creciente amenaza de la de este problema y el incremento en el uso de los antimicrobianos. Bajo el enfoque “Una Salud”, se reconoce la necesidad de actuar de manera conjunta en la generación y solución de este problema de salud pública.

Para frenar eficazmente la resistencia a los antimicrobianos, todos los sectores vinculados a la salud deben usar los antibióticos de manera responsable y prudente, adoptar medidas preventivas y a la par seguir las recomendaciones generales que brinda la OMS que incluyen: Fortalecer la prevención y el control de infecciones en los establecimientos de salud, las granjas y las instalaciones de la industria alimentaria; Garantizar el acceso a los servicios de agua limpia, saneamiento e higiene; Aplicar las mejores prácticas en la producción alimentaria y agrícola; y minimizar la contaminación y garantizar una gestión adecuada de los residuos y el saneamiento.

En este escenario y como respuesta a esta problemática Pfizer investiga, desarrolla terapias integrales y soluciones basadas en buenas prácticas para mejorar el acceso a nuestros medicamentos y frenar la amenaza de las infecciones resistentes a los fármacos, asegura Christopher Ariyan, Country Manager del Clúster Andino en Pfizer y menciona que en 2022, la farmacéutica se colocó en el puesto seis dentro de las mejores industrias en fomentar prácticas adecuadas para combatir la RAM, incluyendo Investigación y Desarrollo (I+D), Fabricación Responsable, Acceso Apropiado y Administración, por el Informe de Referencia de AMR 2021 de la Fundación para el Acceso a los Medicamentos (ATMF)
Según la OMS para 2050, se estima que el número de muertes podría llegar a 10 millones de personas al año. Pfizer cree que nadie debe enfrentarse a barreras para recibir atención sanitaria por motivos de edad, sexo, origen étnico, situación socioeconómica o ubicación geográfica.

“Estamos comprometidos con un futuro más justo y estamos tomando medidas para impulsar un acceso más equitativo a soluciones sanitarias de alta calidad, seguras y eficaces” finaliza, Christopher Ariyan.

Continue Reading

Salud

Cómo ajustar tus recetas para hacer comidas más saludables

Webmaster

Published

on


Siempre es un buen momento para mejorar nuestra alimentación y si bien, suena como algo complicado al principio, son los pequeños cambios en nuestras recetas los que pueden llevar a grandes mejoras en nuestra salud. Bastaría con hacer algunos intercambios de ingredientes para convertir a tus platos caseros mucho más saludables.

La Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife, Susan Bowerman señala que “Cuando se trata de hacer cambios a recetas, un buen lugar para comenzar es con los alimentos favoritos: los platos que preparas una y otra vez. Si transformas una receta para un plato que comes cada semana, las calorías que eliminas realmente pueden hacer una gran diferencia a largo plazo. Al mismo tiempo, vas desarrollando hábitos de comida sanos”.

Aquí, la especialista en nutrición nos entrega sus mejores consejos para reducir la grasa y las calorías cuando cocinamos:

  1. Haz intercambios saludables: Revisa la lista de ingredientes y ve si puedes hacer algunos intercambios saludables para reducir las grasas y las calorías o aumentar su valor nutricional. ¿Funcionaría el yogur natural en tu plato en lugar de la crema? ¿El pavo molido funcionaría tan bien como la carne molida? ¿Podrías agregar más fibra usando arroz integral en lugar de blanco?
  2. Considera las cantidades de ciertos ingredientes: Si una receta requiere freír, ¿podrías saltear en cambio para reducir la cantidad de grasa? ¿Se puede usar menos sal o azúcar? ¿Podrías duplicar la cantidad de verduras necesarias?
  3. No conviertas en malo algo bueno: No te dejes engañar al pensar que el comenzar con ingredientes muy bajos en calorías, significa que tienes algunas de estas adicionales para “jugar” cuando cocinas. Si fríes en lugar de asar, es como si hubieras comido una hamburguesa con queso.
  4. Añade frutas y vegetales: Agrega vegetales cortados en cubitos a las sopas, guisos o a la salsa de tu pasta para reducir las calorías en general y aumentar la nutrición. También puedes agregar frutas frescas a tu ensalada para variar. Prueba rodajas de naranja, mandarina, manzana o kiwi.
  5. Sé inteligente con los condimentos: Duplica la receta para platos como sopas y de esa manera, cuando estés cansado y no quieras cocinar, puedes sacar algo saludable del congelador en lugar de pasar por comida rápida.

Susan Bowerman nos comparte a continuación una útil tabla con intercambios de ingredientes comunes que pueden ayudarnos a aligerar nuestras recetas favoritas:

Si la receta usa… Usa esto en cambio…
Carne molida Pechuga de pavo o pollo molida, sustitutos a base de plantas como soya molida

Manteca o margarina para hornear Compota de manzana; ciruelas o zanahorias; puré de plátano o palta
Mantequilla para saltear verduras Rocía el sartén; caldo, vino o jugo de verduras
Quesos Queso con baja cantidad de grasa
Huevos al hornear Claras de huevos o sustituto de huevos
Mayonesa Mayonesa sin grasa
Nueces Reduce la mitad
Arroz blanco o pasta regular Arroz o pasta integral
Crema agria, queso crema, requesón, crema Usa versiones sin grasa; leche sin grasa evaporada en lugar de crema

Finalmente, la experta de Herbalife nos invita a divertirnos experimentando y asegura que “¡no te sorprendas si te gusta aún más la versión más saludable!”



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com