Connect with us

Arte y Cultura

El exjugador del Barça y Legend Luis García visita el proyecto que la Fundación FC Barcelona y Scotiabank desarrollan en Iquitos 

Webmaster

Published

on


La Fundación FC Barcelona y Scotiabank llevan a cabo conjuntamente con World Vision Perú el proyecto “Inclusión Educativa para la vida” en el distrito de Punchana de la región de Loreto. Se trata de un proyecto en el participan más de 3.000 niños, niñas y jóvenes de tres instituciones educativas de esta comunidad. Durante la visita se celebraron distintos festivales en los que tomaron parte algunos de los alumnos y alumnas de estos centros educativos, y contaron con la presencia del exfutbolista y Legend del Barça Luis García, quien ofreció a los participantes una charla motivacional a partir de su experiencia como jugador de futbol de élite.

En la Amazonía peruana existe un alto nivel de vulnerabilidad educativa, especialmente en la región de Loreto. El proyecto está basado en tres componentes. El primero está orientado a mejorar la calidad educativa en niños y niñas de 6 a 12 años a través de estrategias pedagógicas lúdicas, incorporando la metodología Sport Net, desarrollada por la Fundación FC Barcelona, que utiliza el deporte, el juego y la actividad física como herramientas de integración social. 

El segundo componente está enfocado en brindar oportunidades a adolescentes y jóvenes para implementar sus proyectos de vida mediante la educación financiera e incubación de negocios. Y en el tercer componente se trabajan con las familias de los beneficiarios para compartir herramientas que permitan mejorar la crianza de sus hijos e hijas. 

En el primer año de trabajo del proyecto, se formó a 156 docentes para mejorar sus capacidades con las estrategias de SportNet, Unlock Literacy y Youth Ready. Igualmente, 171 jóvenes (101 mujeres) se capacitaron en emprendimiento y empleabilidad y 300 familias conocen y aplican metodologías de crianza sin violencia.

Un contexto difícil

En las regiones amazónicas 4 de cada 10 niños vive en condición de pobreza monetaria. La pobreza está asociada a las condiciones de vida, el territorio precario en el que viven y el limitado acceso a salud, educación y protección.

Un adolescente en la Amazonía tendrá solo entre el 5.1% y 11.4% de posibilidades de alcanzar un desempeño satisfactorio en la secundaria, y con ello acceder a educación superior. Ello hace que los niños, niñas y adolescentes no transiten a la educación superior o técnica, y a una empleabilidad digna, teniendo menos posibilidades de una vida plena, siendo además más vulnerables a la violencia y al no cumplimiento de otros derechos.

El abandono escolar afecta especialmente a las niñas: entre el 10.9% y el 19.6% de las adolescentes de 15 a 19 años son madres en las regiones amazónicas del Perú, llevando esta situación a la deserción escolar y con ello truncando sus posibilidades de una educación superior.El embarazo a corta edad y el abandono escolar genera que las nuevas madres normalicen esta situación y generen un círculo en el cual la educación de sus hijas no ocupa un lugar prioritario.

En cuanto a la situación de violencia, esta se encuentra en casi todas las esferas de la vida, y para un niño o niña que vive en la Amazonia es una forma de convivencia: 5 de cada 10 padres en Iquitos son violentos en casa.

Paco Sanz, Corporate Manager de la Fundación FC Barcelona.

“En la Amazonía peruana existe un alto nivel de vulnerabilidad educativa, especialmente en la región Loreto, pues cuatro de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza monetaria. Ello genera consecuencias a corto y largo plazo en la vida de esos niños y niñas, ya que la pobreza está asociada a unas condiciones de vida que limitan el acceso a salud, educación y protección.”

Vanessa Macher, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Scotiabank Perú

““Genesis me dijo que le encanta hacer deporte porque la anima y le permite seguir adelante. Juana, también de 10 años, dice que le gusta estar en el programa, porque además de aprender sobre el deporte, esta metodología ayuda a reforzar sus valores. Steven, quien tiene 11 años, me comenta lo importante que es el respeto entre chicos y chicas para él. La confianza, la valoración de la diversidad y el refuerzo de la autoestima son lo que queremos sembrar en estos niños a través de este programa maravilloso de Inclusión Educativa para la Vida”

José Ventura, Presidente del Consejo Directivo de World Visión Perú

“Garantizar el bienestar integral de la niñez es clave para romper círculos de pobreza y violencia. Por eso, trabajamos con su entorno más cercano. Acompañamos a las familias para que apuesten por una crianza asertiva, que participe de las experiencias de sus hijos. Capacitamos también a docentes en habilidades blandas y nuevas metodologías digitales que promueven la lectura”.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]