Connect with us

Actualidad

‘El Goce Shakesperiano’: obra fusión entre lo clásico y lo contemporáneo

Webmaster

Published

on


Bajo la dirección de Fernando Luque y la dirección adjunta de Andrea Alvarado

‘El Goce Shakesperiano’ una producción de La Vaca Multicolor que promete sumergir al público en un viaje que une la poesía de William Shakespeare con la pulsante energía de la música electrónica. La obra está bajo la dirección de Fernando Luque y la dirección adjunta de Andrea Alvarado. La temporada va hasta el domingo 26 de noviembre, entradas a la venta en Joinnus.

La puesta en escena reúne siete escenas seleccionadas de las obras más importantes del dramaturgo Shakespeare. Con una riqueza lingüística excepcional y trae a la vida a personajes icónicos como Hamlet, Julieta, Otelo, Cleopatra y Ricardo III, entrelazándolos en coreografías ambiciosas y coros actorales que prometen dejar al público sin aliento.

Lee también:

Causas del alza del dólar en Perú y proyecciones para finales de 2023

“Con ‘El Goce Shakesperiano’ hemos intentado ofrecerle al espectador una especie de portal a un mundo donde todo vibra y resplandece de un modo más intenso y vigoroso; donde cada palabra, cada gesto y cada mirada construyen una partitura escénica que tiene como fin conducir al público a un éxtasis artístico que nos recuerde el verdadero potencial de la vida. De ese modo, la obra de arte se convierte en un pasaporte a estados anímicos elevados, desde donde vemos desfilar a grandes personajes como Hamlet, Cleopatra, Romeo, Pericles, Julieta, entre otros, revelando para nosotros la sabiduría y la belleza de la que solo Shakespeare pudo dotarlos”, indicó Fernando Luque.

La fusión de elementos ancestrales y contemporáneos en la visión de Shakespeare estuvo a cargo de Andrea Alvarado. “El maquillaje y la música electrónica de baile house añaden una capa moderna a la producción, lo que se alinea con la habilidad de Shakespeare para explorar temas universales a lo largo del tiempo. Esta fusión de lo antiguo y lo moderno, junto con el legado shakesperiano, ha creado una experiencia teatral única que resuena con la audiencia y que refleja la versatilidad y la atemporalidad de la obra de Shakespeare. Estoy encantada de haber sido parte de este proceso creativo que honra tanto a la tradición como a la innovación de la mano de mi socio y compañero, a quien admiro tanto, Fernando Luque”, añadió.

El elenco, conformado por Akemi Toma, María Fernanda Misajel, Hanks Sarmiento, Jose Soto, Ana Paula Gálvez, Verónica Infantes, Francesco Bacilio, Jorge Curo y Samuel Valdivia, egresados de la Escuela de Formación Actoral de Fernando Luque – TAFFEL.

Temporada – El Goce Shakesperiano:

Fechas: jueves a domingo del 9 al 26 de noviembre a las 8:00 p.m.

Lugar: Teatro La Vaca Multicolor (Av. Canevaro 116, of. 1301, Lince)

Entradas disponibles en Joinnus





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En memoria de Francisco

Carlos Rosas

Published

on

Jorge Mario Bergoglio, quien hasta ayer cumplió el rol de Papa desde el Vaticano, falleció a los 88 años. Su personalidad transformadora y progresista hacen que sea imposible no reconocer la función no solo religiosa, sino también política que cumplió en Roma.

Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, fue un referente religioso atípico a sus antecesores: visitó cárceles y les lavó los pies a los presos, se reunió de forma periódica con personas transgénero, disolvió el Sodalicio, etc. Francisco nunca tuvo reparos en asumir las consecuencias de sus decisiones, de hecho, cuando volaba, lo hacía en clase económica.

Tanto para los creyentes como para los no creyentes resulta inevitable no reconocer que Francisco siempre ejemplificó lo que predicó: un estilo de vida austero, sin lujos. «Una iglesia pobre para los pobres» fue uno de sus lemas. Y lo cumplió. El 2018 llegó al Perú e hizo un recorrido por algunas ciudades. Así, Francisco se convirtió en unos de los papas que más viajó por el mundo, después de otros como Juan Pablo II. Al menos diez países de Latinoamérica y El Caribe fueron visitados durante su periodo.

Hoy, recordar a Francisco y su accionar se convierten en un hecho imprescindible en la comunidad católica, pero también en la sociedad en general. Francisco nunca vivió en el Palacio Apostólico, sino en un pequeño departamento al costado del Vaticano. Sin duda, su legado quedará en todas las memorias.

Continue Reading

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]