Connect with us

Especiales

«El museo, el joven y el arte» – Bere L.M

Webmaster

Published

on


Estudiante y proyecto de escritora.

    Es una joven soñadora. Estudiante del Instituto Aberdeen de Ciudad de México. Como verán en el relato, es una niña tocada por la magía de Arte y ya no quiere abandonarlo. Aquí presenta su primer relato del que solo espero (y me comprometo) a que no sea el último.

     A Bere la conocí en noviembre de 2022. Yo estaba de gira por México presentando la versión juvenil de mi novela «Las tres reinas». Como en años anteriores, impartí una conferencia a los alumnos del Instituto Aberdeen de Ciudad de México. Acabada la conferencia, la Jefa de Estudios me la presentó, dado el especial interés que había mostrado en escribir y que no se le había escapado a sus profesores. De todos es sabido mi reticencia a adoptar discípulos. Pero, el brillo en los ojos que le ví ese día y la forma en que me contaba sus sueños, me recordó a mí mismo cuando soñaba con hacer mis primeras películas. No supe (ni quise) decir que no y le prometí que trabajaríamos juntos en algún proyecto

Hoy me siento orgulloso de ella y feliz de publicar este relato en el que ha trabajado mucho. Sus 14 añitos le dan más valor a este escrito. Valoro que en este año ha aprendido cosas esenciales: a escuchar y mejorar a partir de lo que le he podido aportar, a entender que el secreto de un buen texto es leerlo muchas veces y matizar y, sobre todo; que si luchas mucho por tus sueños, con el tiempo se cumplen. Parafraseándola a ella diré que parecía una locura el que trabajáramos juntos… pero esa locura nos mantuvo cuerdos a los dos.

El museo, el joven y el arte

     En una banqueta de la magnífica ciudad de París yacía un joven triste y afligido. En su mente se cuestionaba cuándo encontraría el sentido de vivir. ¿Por qué seguir el mismo paso que todos?, ¿tenía que continuar el círculo infinito donde todo es como un sereno reloj que siempre da el mismo recorrido para el gusto de la gente?, era lo que se preguntaba aquel muchacho de ojos cansados.

     Todavía triste vagó por las calles, esperando encontrar una solución. Sus pies caminaban sin rumbo fijo, lo que hizo que parara en un museo de arte. El joven miró la estructura de arriba a abajo, observando cada hermoso detalle que tenía. Era un inmueble viejo, hermoso y al parecer muy ignorado por toda la gente que pasaba frente a él, parecía que este veía como no les interesaba lo que se encuentra en sus rincones, en las maravillas y deleites que puede ofrecer. El joven, sintiendo compasión por aquel triste museo que esperaba a ser visitado, decidió entrar.

     Viajaba por los largos pasillos con pinturas y esculturas de mármol, sus ojos se iban deleitando más y más, sus pupilas se dilataban con cada cosa que veía, para él era como estar en el mismo paraíso. De un momento a otro empezó a sentir que sus pies flotaban y que su conciencia lo abandonaba, siguió y siguió hasta que encontró la mayor belleza que había podido ver en su vida. 

     Era una deslumbrante mujer, sus ojos de todos los colores existentes, lila, azul, turquesa, amarillo y con alegría y pureza desbordando de ellos, los cuales se veían encantadores en su vestido con los más hermosos paisajes, desde la noche con estrellas deslumbrantes y explosivas hasta un soleado día de campo en el refrescante bosque. En cada paso que daba, mientras bailaba, se escuchaban risas de alegría, el sonido de un piano acompañado por un violín, pero al mismo tiempo unos leves lamentos, llantos y truenos. De sus manos, las cuales se movían con la ligereza de una bailarina de ballet, se escuchaba el ligero sonido de una pluma sobre el papel. En sus labios estaban acumulados todos esos gloriosos cantos de ópera y de los poemas recitados con una voz melancólica y dulce. En su piel se encontraban brochazos y salpicaduras de pintura y en su alma podías encontrar las noches de desvelo, alegrías, orgullo y pasión que cada artista le dedicaba.

     Completamente enamorado la observó hasta darse cuenta de que era la extraordinaria Arte quien estaba bailando en esa habitación. Él quería acercarse a ver cada una de sus perfecciones, quería averiguar todo lo que en su alma se encontraba, pero se acobardó. 

     El joven, aun anonadado por la grandeza del arte, pudo ver colores en la música y olores en los colores. Él al fin había encontrado el verdadero sentido de la vida. Descubrió su devoto amor hacia el arte, supo que quería pasar cada día a su lado, dedicarle cada uno de sus suspiros y estaba decidido a adorarle con cada pedazo de su ser. De pronto se dio cuenta de lo inalcanzable que era el arte, de lo difícil que iba a ser tenerla, así que se dispuso a buscar una forma para nunca apartarse de ella. Buscó todos los caminos que se le ofrecían y decidió tomar el de la pintura. Salió del museo y se dirigió a una tienda con productos dignos para pintores. En su travesía atravesó teatros, callejones con grupos de jazz tocando felizmente y en cada paso que daba iba iluminando cada rincón de la oscura ciudad, aclamaba y recitaba todo lo glorioso del arte. “Oh, Arte, quiero que seas mi felicidad y mi tristeza, que seas la causa de mi tortura y desalientos, pero al mismo tiempo mi motor para esta vida tan amarga, ahora soy tuyo, hazme feliz, soy tu títere, haz conmigo lo que te plazca, lléname de color y de gratitud, cúbreme con tu manto de confort y esperanza. Mi querida, ahora eres mi vida, voy a pensar cada día en tu gloriosa sabiduría, te dedicaré cada logro. ¡Tal vez esté loco!, pero no importa, con tal que la locura me mantenga cuerdo, es más que suficiente para entregarme a aquello que más quiero, mi amada Arte” es lo que citó mientras caminaba.

     Tiempo después aquel joven estaba de nuevo en las banquetas de la ciudad, rodeado de miradas curiosas que admiraban sus finas pinceladas en el lienzo. Él suspiraba enamorado de vez en cuando, anhelando encontrarse de nuevo con su amada en cada cuadro que le dedicaba…

Bere L.M

FIN

LAS TRES REINAS en el Instituto Aberdeen de Ciudad de México
El día de mi conferencia en el Instituto Aberdeen



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Especiales

La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.

Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana

En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:

2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.

2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.

2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.

Fuente: Statista.

Raíces del Problema

La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.

“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.

Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”

“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]