Connect with us

Noticias

¿El niño costero seguirá hasta el verano de 2024? Aquí los programas y bonos para mejorar las viviendas – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Ante la posibilidad de la ocurrencia del Fenómeno del Niño, cuyos efectos como son las sequías, huaycos y más, pueden afectar a miles de familias y, en especial a sus respectivas viviendas, a continuación es importante recordar que el gobierno administra a la fecha diversos programas sociales y de apoyo económico para poner a buen recaudo las viviendas en todo el país.

Programa Techo Propio

Es un programa dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales que no excedan el valor de 3,715 soles para comprar y 2,706 soles para construir o mejorar su vivienda, la misma que contará con servicios básicos de luz, agua, desagüe.

Beneficios

El programa brinda el Bono Familiar Habitacional (BFH), el cual es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador y no se devuelve. El valor del Bono varía de acuerdo a la modalidad a la que la familia postule:

Nuevo crédito Mi vivienda

Es un crédito hipotecario financiado por el FMV, canalizado mediante las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) a un beneficiario que cumpla con los requisitos establecidos por el FMV.

El crédito permite financiar la compra de viviendas terminadas, en construcción o en proyecto, que sean de primera venta (primera vez que es transferida) o viviendas de segundo uso (usadas), cuyo valor sea desde S/ 65,200 hasta S/ 464,200.

Asimismo, se puede financiar la construcción de vivienda en terreno propio o aires independizados a cargo de un promotor o constructor, y el mejoramiento de vivienda.

Para garantizar la continuidad del pago de las cuotas ante una eventualidad que el titular no pueda pagar en la fecha pactada, según cronograma de pagos, se acepta la figura de Deudor Solidario.

Requisitos para calificar:

El solicitante debe ser una persona natural residente en el Perú o peruano residente en el extranjero, que cumple con los siguientes requisitos para acceder al crédito:

  • Ser mayor de edad, independientemente del estado civil.
  • Haber sido calificado como sujeto de crédito por la IFI que otorgue el financiamiento correspondiente.
  • Que el solicitante y/o, en su caso, su cónyuge o su conviviente legalmente reconocido independientemente de su régimen patrimonial e hijos menores de edad, no sean propietarios o copropietarios de otra vivienda en cualquier localidad del país.
  • Los recursos del FMV podrán financiar como máximo dos veces a un mismo subprestatario, su cónyuge o conviviente legalmente reconocido; para ello no deben tener ningún subpréstamo pendiente de pago al FMV. Cabe mencionar, que sólo el primer crédito otorgado con recursos del Fondo podrá contar con el subsidio correspondiente.

Puede hacer clic aquí para más información.

Bono del Buen Pagador (BBP) para el Nuevo Crédito Mivivienda

Es una ayuda económica no reembolsable que se otorga si adquieres un préstamo con el Nuevo Crédito Mivivienda mediante las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI).

¿Qué me ofrece?

Incrementar mi cuota inicial y obtener un préstamo menor. Además, para vivienda sostenible se aplicará 1,16279 UIT al BBP para vivienda tradicional . El valor del BBP está en función del valor de la vivienda de forma escalonada:

Mi Terreno

Es un Crédito hipotecario que facilita la adquisición de un terreno urbano, privado o púbico con fines de vivienda o vivienda comercio. El plazo máximo de financiamiento es de 8 años y el monto máximo a financiar es de S/ 50,000.

¿Por qué elegirlo?

  • Tu cuota de pago siempre será la misma, ya que tu tasa de interés es fija y en soles.
  • No hay valor máximo del terreno a financiar.
  • Puedes hacer prepagos totales o parciales sin penalidad.

¿Qué requisitos debo cumplir?

-No ser propietario de un terreno para vivienda a nivel nacional.

-No tener inmueble para vivienda a nivel nacional.

-Contar con una cuota inicial mínima de 30% del valor del terreno.

Bono Renta Joven

El programa Renta Joven es una ayuda económica o subsidio que el Estado ofrece a ciudadanos entre los 18 y 40 años, para alquilar una vivienda cuyo costo mensual sea de S/ 890.00 y S/ 1,840.00.

El Bono Renta Joven equivale al 0.118% de una UIT o S/ 584.10, es otorgado durante 5 años y se divide en dos partes: un 70% para el pago del alquiler mensual; y un 30% que ayudará a los beneficiados a ahorrar para la inicial de un inmueble del programa Techo Propio o Mivivienda al culminar este subsidio.

Condiciones para postular

1.- Conformar un grupo familiar (GF) o un grupo no dependiente (GND).

Un GF está conformado por un jefe de familia, de 18 a 40 años, y por familiares de hasta segundo grado por consanguinidad o de primer grado por afinidad. Estos pueden ser:

Hijos, hermanos menores de 25 años y hermanos mayores de 25 años con discapacidad, abuelos y padres o nietos menores de edad.Un GND está conformado por personas sin dependencia económica que pueden o no tener parentesco consanguíneo.

2.- Ser peruano y tener de 18 a 40 años.

3.- No superar el ingreso familiar o grupal mensual de S/ 3,715.00.

4.- No ser propietario de viviendas, terrenos o aires independizados.

  • No haber recibido apoyo habitacional o encontrarse postulando a otro programa por parte del Estado.

5.- No estar en el Registro de Deudores Judiciales Morosos.

Condiciones mínimas de la vivienda

  • Contar con servicios básicos de agua, desagüe y electricidad.
  • Contar con un ambiente multiuso, zona de dormitorio, un baño con puerta con lavatorio, ducha e inodoro.
  • Contar con conformidad de obra y declaratoria de edificación.

Postulación

Se realiza previa convocatoria aprobada por resolución ministerial emitida por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Registro del contrato

Una vez declarado el Grupo Familiar (GF) o el Grupo No Dependiente (GND) elegible se debe proceder a la firma del contrato en una notaría autorizada por el Fondo Mivivienda en el marco del Registro de Arrendamiento para Vivienda (RAV).

Visitas 6



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]