Connect with us

Lima Norte

El país perdió más de 3 200 millones de soles en producción debido a las protestas – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


El país perdió más de 3 200 millones de soles en producción debido a las protestas

Durante la semana de las violentas manifestaciones, el Perú perdió más de S/ 3,200 millones en producción, sobre todo en las regiones del sur.   “Los daños son irreparables y en la región sur ha sido mucho más visible. En la magnitud de los daño nos encontramos que Arequipa fue la región más golpeada por la baja productividad y pérdida en la producción con más de S/ 630 millones”, mencionó Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI, tras su salida de Palacio de Gobierno en donde presentó medidas de reactivación a la presidenta Dina Boluarte.   Agregó que Ica también perdió más de S/ 500 millones y Cusco cerca de S/ 400 millones. En tanto, en toda la zona norte del país hubo perjuicio de aproximadamente S/ 900 millones, refirió. De acuerdo a Salazar Nishi, en la minería hubo un gran impacto, ya que perdió más de S/ 600 millones en solo una semana. “La agricultura también alrededor de S/ 450 millones y la industria en general más de S/ 300,000 millones. Esto no puede pasar en un país que pretende caminar hacia el desarrollo para entrar a los países ricos de la OCDE”, puntualizó.   Sobre su reunión con la presidenta Dina Boluarte, el presidente de la SNI indicó que se le presentó propuestas por el desarrollo de regiones y creación de empleo, contenidas en el libro ‘Perú regiones al 2031′. En esa línea, sostuvo que la brecha es que la producción nacional en Lima concentra el 60%, mientras que en Apurímac solo un 0.1% del PBI manufacturero. Salazar también solicitó que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) puedan recibir microcréditos sin mayor trámites, para que reactiven su producción.

Ministerio de Economía busca destrabar proyectos mineros

Entre los proyectos considerados destacan Ampliación Toromocho y Sulfuros Yanacocha. Analistas dan sus perspectivas sobre el impacto en el crecimiento del plan Con Punche Perú.   El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera destrabar una cartera de proyectos mineros por US $10,555 millones, como parte de las medidas de reactivación del plan “Con Punche Perú”. “No se debe dejar de lado los sectores que mueven la aguja, como la inversión minera; estamos coordinando con el ministerio de cultura y de ambiente medidas para acelerar la ejecución en este sector”, mencionó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Refirió que la inversión existe, pero en muchos casos está sujeta a procesos dilatados. “Sí hay inversión, pero el problema es que a veces tarda en desarrollarse, en avanzar por una serie de pasos, por una serie de requerimientos, porque a veces los organismos públicos no cumplimos con los plazos”, indicó. Dentro de los proyectos considerados por el MEF destacan la Ampliación Toromocho (US $2,883 millones) y Sulfuros Yanacocha (US $2,500 millones), ambos con distintos requerimientos respecto de su acompañamiento. El economista Carlos Adrianzén, quien saludó la iniciativa del Ejecutivo, no espera que el destrabe suceda en el corto plazo. “Se ha comprendido que el problema de fondo es el colapso de la inversión. El solo intentar que rebote la inversión privada es una gran idea, pero es difícil, pues no existe la burocracia, desde lo técnico, para poder dar el impulso que se plantea. Hay falta de capacidad operacional actualmente, en un marco de un sector empresarial bastante dañado”, indicó.

Nuevos alcaldes tendrán 25% más recursos que el gobierno anterior

Pese al mayor presupuesto, no se espera un giro notorio respecto de la poca eficiencia en el gasto público destinado a proyectos, según analistas.   El presupuesto público asignado para el 2023 es de más de S/ 214,000 millones, del cual alrededor del 33% se dirigirá a las nuevas administraciones regionales y locales. La cifra asignada a los gobiernos regionales, según la ley de presupuesto público para el siguiente año, es de S/ 42,200 millones, mientras que para los gobiernos locales o municipios es de S/ 29,000 millones. Estos montos, en comparación a los que se asignaron inicialmente en el primer año de gobierno (2019) de los aún gobernadores y alcaldes, tienen marcadas distancias. El aumento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para las administraciones regionales que se estrenan en enero es de 41% (18% en términos reales a soles del 2009, es decir, descontada la inflación), mientras que para las municipios es de 50% (25% real). En conjunto, como gobiernos subnacionales (regional y municipal) el incremento del presupuesto es de 44% (20% real). De manera desagregada, la asignación para el gasto de capital en regiones subió en 80% al pasar de S/ 6,900 millones a S/ 12,500 millones (variación real de 50.8%). Por su parte, para gobiernos locales se elevó en 71%, de S/ 8,200 millones a S/ 14,000 millones (variación real de 43%). Respecto del PIA del 2022, la variación fue de 16% para regiones y de 38% para municipalidades. En cuanto al gasto de capital, la variación fue de 45% y 80%, respectivamente. Juan Jose Marthans, director del área académica de Economía del PAD de la Universidad de Piura, indicó que el mayor presupuesto responde a una dinámica usual, que no necesariamente trae grandes resultados respecto del cierre de brechas.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]