Connect with us

Noticias

el «Señor de Sipán» recibió a turistas

Webmaster

Published

on


Disfrutaron de la degustación de platos tradicionales y postres, y se deleitaron con un espectáculo de marinera norteña acompañado de la elegancia del caballo de paso

Los turistas que llegaron en un vuelo internacional al aeropuerto José Quiñones Gonzales de Chiclayo fueron recibidos hoy por el «Señor de Sipán«, líder de la élite mochica y emblema representativo de la región Lambayeque. Esto forma parte de las festividades en conmemoración del Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de setiembre.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de saborear platos autóctonos preparados en vivo, como el frito lambayecano y las tortitas de choclo acebichadas. También disfrutaron de delicias locales, incluido el tradicional dulce king kong, así como otros postres típicos. Todo esto fue complementado con música peruana y un espectáculo de marinera y festejo, en el que participaron caballos de paso. Además, se presentaron escenificaciones de la danza nacional tradicional.

Alrededor de las 14:00 horas, los turistas, provenientes de Panamá en un vuelo de la aerolínea Copa Airlines, fueron recibidos por el artista Leonidas Guevara Ramírez, quien personificó al Señor de Sipán. También estuvieron presentes el director de Turismo y Artesanía de Lambayeque, Edgar Abanto, y la presidenta del Comité Consultivo Regional de Turismo de Lambayeque, Maria Isabel Espinal. Además, asistieron directivos del Comité Gremial de Turismo de la Cámara de Comercio de Lambayeque, empresarios locales y la Policía de Turismo de esta localidad del norte del país.

Con gran emoción

El director regional de Turismo y Artesanía de Lambayeque explicó que como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Turismo, se llevó a cabo esta iniciativa con el fin de recibir a los turistas y pasajeros provenientes de Panamá. El objetivo era mostrarles no solo la rica historia, arqueología y cultura, sino también la variada gastronomía y las expresiones culturales distintivas de la región Lambayeque.

Los visitantes manifestaron su alegría y emoción al ser recibidos con estas muestras culturales, además de disfrutar de la exquisita comida lambayecana.

Lee aquí: 

Plan Copesco culminará este año 11 obras por S/ 346 millones en 8 regiones

José Dongo, dueño del restaurante Casa Sipán, subrayó que, como empresario, apuesta por fomentar el turismo, especialmente en el marco del Día Mundial del Turismo.

“Es importante promover nuestra gastronomía, cultura y sumarnos a la iniciativa de las autoridades regionales. Creemos que Chiclayo tiene mucho que ofrecer al Perú y al mundo. Los cocineros lambayecanos apostamos por que Lambayeque se convierta en la capital gastronómica del Perú y estamos trabajando para ello. Me parece formidable esta idea de recibir a los turistas con nuestras manifestaciones culturales”, sostuvo.

Identidad nacional

Agentes de la Policía de Turismo orientaron a cada uno de los turistas y pasajeros que arribaron a la Ciudad de la Amistad.

El joven Mariano Dongo, que lució un poncho rojo y blanco tejido a mano por artesanas lambayecanas, presentó un espectáculo de marinera norteña con caballo de paso, y portó en la mano el pabellón nacional, signo de nuestra identidad nacional.

Los visitantes no dejaron pasar la oportunidad de tomarse varias postales para el recuerdo con el personaje que interpretó al Señor de Sipán, así como con el jinete que cabalgó el caballo de paso lambayecano.

Lee aquí: 

Se inició investigación contra jefe de Archivo General de la Nación

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Webmaster

Published

on

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.

Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.

El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población

En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Falta de planificación urbana frena inversiones en zona del megapuerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Ausencia de Plan de Desarrollo Urbano y disputa por trazado de vía paralizan proyectos industriales y logísticos. Empresarios exigen definiciones para aprovechar potencial económico.

La carencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Chancay está frenando inversiones estimadas en millones de dólares alrededor del megapuerto, según Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. «Sin lineamientos claros de uso de suelo, proyectos industriales, hoteleros y hasta estatales como los de SUNAT y ANIN están en suspenso», declaró a Semana Económica.

El Ministerio de Vivienda (MVCS) completó el PDU en enero 2025, pero su aprobación se estanca por un conflicto con el MTC sobre el trazado de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Mientras el MVCS propone un recorrido por cerros, el MTC insiste en una ruta costera. «La decisión se postergó hasta el cuarto trimestre», confirmó el MTC en un comunicado.

A esto se suma la demora en la Zona Económica Especial (ZEE), aprobada en comisión congresal pero sin debate en el Pleno. Empresas como Roque Global y Sharf esperan esta normativa para activar operaciones logísticas. «Sin PDU ni ZEE, el puerto no alcanzará su impacto económico pleno», advirtió De La Tore.

Fuente: Perú Retail

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]