Ciencia y Tecnología
El teatro de Lucía abre sus puertas al público y presenta “En tránsito” – Agencia de Noticias Órbita

Luego de año y medio de estar paralizado, el Teatro de Lucía abre sus puertas al público y presenta su más reciente producción teatral, dirigida por el reconocido Lucho Tuesta.
Tras estar paralizado casi año y medio por la pandemia, el Teatro de Lucía abre nuevamente sus puertas al público, con sus propias producciones teatrales y presenta la obra En Tránsito, con los reconocidos Sandra Besnasconi y Gustavo Mayer.Esta comedia, se estrena en forma presencial, este 10 de setiembre y va hasta el 3 de octubre y cuenta con la dirección del también reconocido Lucho Tuesta y la dramaturgia de Gino Luque y es apta para público mayor de 14 años.
Cabe precisar que esta obra se estrenó virtualmente hace semanas atrás por lo que el público también puede verla desde su casa el día que desee.
Las entradas se pueden obtener a través de Joinnus. Será una corta temporada con funciones presenciales,los días viernes y sábados 8 p.m. y domingos 7:00 p.m. El precio de preventa es de 20 soles para los espectadores que compren las primeras 100 entradas, ya sea virtual o presencial. Después las entradas estarán a 35 soles general, 25 jubilados y 20 estudiantes.
La obra se ubica en enero del, 2021, en plena emergencia sanitaria por la pandemia Covid 2020. En algún aeropuerto del mundo, María y Mario, junto a su recién nacido Mariano, esperan el vuelo que los lleve de vuelta a su país de origen para empezar una nueva y feliz vida en la nueva normalidad. O eso creen, porque un incidente, aparentemente trivial, será el detonante que hará brotar todo lo que ambos llevan guardado hasta llegar a una confesión totalmente inesperada.
sobre el equipo
Sandra Bernasconi
Productora y actriz de teatro y televisión. Realizó sus estudios en el Club de Teatro de Lima, en los talleres de actuación de Roberto Ángeles, Alberto Isola, Edgar Saba, la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, México y Pedagogía Teatral en la ENSAD. Ha actuado en más de cuarenta obras de teatro, entre las que destacan Cenando entre Amigos, Lo que el Mayordomo Vio, El Tiempo se Detiene, Todas las noches de un día, etc. En Televisión ha participado en diversas series y telenovelas. En 1995 crea ARKHO Producciones, con la cual ha producido más de diez obras de teatro hasta la fecha. Desde el 2012 es productora de la Asociación Cultural Artes Unidas.
Gustavo Mayer
Actor con más de 27 años de trayectoria en el teatro, cine y televisión.En los últimos años ha dedicado gran parte de su trabajo al los grandes musicales del teatro Peruano. Ha participado en teatro en: «El dolor por tu ausencia», «Deseos ocultos», «Adiós al camino amarillo», «Antonela», «La tercera edad de la juventud», «Opera», «La cena de los idiotas», «El Padre», «Woyzeck», «En el parque», «El Curioso incidente del perro a media noche», entre muchas otras.
En teatro Musical: «Rent», La novicia rebelde», «Los locos Addams», «In the Heights», «Mamma Mia», «Mary Poppins», «El jorobado de Notre Dame» entre otras.
Empieza su carrera como actor en televisión a los 21 años en el «remake» de la novela Nino y continua su carrera en televisión participando en diversas novelas y series en Perú y Colombia como «La rica Vicky», «Amor serrano», «Sueños», «Soledad», «Sabrosas», «Los Vilchez», «Amores como el nuestro», «Así es la vida», «La AKdemia», «Histórias de hombres», por mencionar algunas.
Su trabajo en cine pasa tanto por producciones nacionales como internacionales como «Ciudad Jardín», «La hora final», entre otras.
Su paso por la televisión en la conducción de programas de televisión lo hizo en los programas como «Punto de Quiebre», «Que noche», «La hora de la fortuna», «Yala», «Que tal mañana» y varios mas.
Lucho Tuesta
Director, diseñador de iluminación, traductor y adaptador de obras teatrales.
En el 2021 ha dirigido la obra Yo, Cinna (el poeta), protagonizada por Salvador del Solar, y una lectura dramatizada de la obra Julio César de William Shakespeare para celebrar el Día Mundial del Teatro; ambas producidas por el Británico Cultural. En 2020 escribe y dirige Inmortal para el CCPUCP; dirige la obra didáctica Chabuca para el Gran Teatro Nacional; dirige la tragicomedia virtual Una clase de filosofía para Tevi; y participa como actor (detective) dentro de la Central de misterios cotidianos, una experiencia inmersiva por teléfono creada por la compañía canadiense Outside the March, producida por Animalien y dirigida por Fiorella Pennano. En 2019 co-dirige con Marco Mühletaler 33 Variaciones y en 2018 con Norma Martínez Solo Cosas Geniales.
Para el Teatro de Lucía ha dirigido las obras Contracciones, Matrimonio en juego y Casa de Muñecas Parte 2.
Como diseñador de iluminación ha participado en más de 140 montajes profesionales y como traductor o adaptador en más de 20. Ha sido el creador del Concurso de Dramaturgia Peruana, “Ponemos tu obra en escena” (que convoca el Británico Cultural) y supervisor técnico del Festival de Artes Escénicas de Lima (2017-2020) y director de iluminación de los programas Yo Soy y La Voz Perú.
Gino Luque
Dramaturgo, director e investigador teatral. Es Doctor en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y Licenciado en Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde es profesor del Departamento de Artes Escénicas y enseña cursos de teatro contemporáneo, dramaturgia y teoría teatral. Como dramaturgo, es autor de Los número seis, Desencuentros, Falsarios, Imitation of Life, Aeropuerto, Mientras ellos no están e Infortunio, y coautor de Astronautas, de la versión teatral de Ciriaco de Urtecho, litigante por amor y de Dominga. Ha dirigido las obras Las paredes, de Griselda Gambaro; Pactos, de Christopher Hampton; Búfalos, de Pau Miró; así como la lectura dramatizada de Zoom, de Carles Batlle. Ha ganado el Primer Concurso de Dramaturgia Peruana, organizado por la Asociación Cultural Peruano Británica, en 2007, por los Los número seis; una beca del Fondo Iberescena para la Creación Dramatúrgica en 2008 por Falsarios; y el Premio a la Producción Artística de la PUCP en 2019 por Infortunio.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP