Ciencia y Tecnología
El trío de música electrónica Swedish House Mafia en el Perú este 3 de noviembre en el Estadio de San Marcos – Agencia de Noticias Órbita

El trío sueco de renombre en el mundo de la música electrónica, Swedish House Mafia, conocido por sus éxitos internacionales, tocará este 3 de noviembre, en el Estadio San Marcos. La productora encargada del evento ha revelado los horarios de presentación de las bandas y la información sobre la apertura de puertas para su tan esperado debut en el Perú.
La apertura de puertas está programada para las 04:00 PM, seguida de la presentación del peruano Tolinchilove a las 06:00 PM, Thomas Young a las 07:00 PM, LP Giobbi a las 08:10 PM y el plato principal, Swedish House Mafia, se presentará a las 09:30 PM.
Su debut Swedish House Mafia, en Lima, es uno de los acontecimientos más esperados para los fanáticos de la música electrónica en el país y promete ser inolvidable ya que el trío conformado por Axwell, Sebastian Ingrosso y Steve Angello regresa a los escenarios y promete encender la noche limeña. La noche arrancará con con LP Giobbi, la talentosa pianista, DJ, productora y activista estadounidense en ascenso, así como con la presencia de los músicos peruanos Thomas Young y Tolinchilove, quienes aportarán la cuota local de música electrónica.
Swedish House Mafia ha dejado una huella imborrable en la escena global de la Música Electrónica de Baile (EDM, por sus siglas en inglés) a lo largo de la última década, con éxitos como «Don’t You Worry Child» y «One». Además de sus icónicas canciones, el trío ha lanzado destacados álbumes recopilatorios como «Until One» y «Until Now». En 2022, sorprendieron al mundo con su primer álbum de estudio, «Paradise Again», que incluye colaboraciones con artistas de renombre como The Weeknd, Sting y ASAP Rocky. La música de Swedish House Mafia ha trascendido fronteras y géneros, consolidándose como referentes indiscutibles de la música electrónica a nivel mundial.
Entre las recomendaciones al público, se recomienda establecer, previamente, un punto de encuentro con las personas que irán acompañadas y seguir en todo momento las indicaciones del personal de seguridad y acomodación para agilizar los ingresos. Es recomendable que el público descargue su boleta digital, lleve el celular con batería y ponga al máximo el brillo de la pantalla para facilitar la lectura del mismo. Llevar impreso el ticket también ayudará muchísimo a la hora del ingreso. Se debe evitar compartir el QR y que nadie lo vea para evitar inconvenientes.
Ciencia y Tecnología
La interoperabilidad de billeteras electrónicas está acelerando el uso de pagos digitales en Perú

El número de pagos digitales por persona adulta aumentó de 29 en 2015 a 152, en promedio, el año pasado, lo que implicó que estas operaciones más que se quintuplicaran en dicho período, proceso que se aceleró recientemente por la interoperabilidad entre billeteras electrónicas.
Asimismo, este dinamismo refleja los avances en la bancarización que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares, ha pasado de 35% de en 2015 a 52% en 2022.
En los últimos 2 años, el proceso de adopción de pagos digitales ha superado largamente el crecimiento de la bancarización. Así, a setiembre de este año cada peruano adulto realizó 229 pagos digitales, un crecimiento de 50% respecto a fines del año pasado.
LEE TAMBIÉN: Billetera digital de Google ya supera a la de Apple en el mercado peruano
La interoperabilidad de las billeteras digitales ha contribuido a esta evolución al mejorar la experiencia de los usuarios que prefieren instrumentos de pagos instantáneos y disponibles independientemente de la billetera que tenga su contraparte.
Al 30 de setiembre las operaciones interoperables vía billeteras digitales alcanzaron aproximadamente 1,6 millones de transacciones diarias, acumulando un total mensual de 83 millones de transacciones.
¿Cuál es el panorama de los pagos digitales?
Se anticipa que esta tendencia continuará con la fase 2 de la interoperabilidad, la cual amplía el ecosistema interconectado al incluir a las entidades que ofrecen transferencias inmediatas y establece la interoperabilidad entre códigos QR.
Además, el acceso de las Emisoras de Dinero Electrónico a la Cámara de Compensación Electrónica también contribuirá al impulso de los pagos digitales en usuarios que tienen cuentas en entidades no bancarias.
LEE TAMBIÉN: Perú sube en ranking internacional de inclusión financiera gracias a billeteras móviles
Ciencia y Tecnología
Campaña navideña: ¿Es buena idea formalizarse?

La campaña navideña puede representar hasta el 40% de los ingresos anuales de los negocios dedicados al comercio y es necesario encontrar la mejor manera de aprovechar esta época del año. Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, recordó algunos de los beneficios de la formalización para generar mayor competitividad en las empresas.
Acceder a mejores condiciones de créditos: Muchos emprendedores no saben las condiciones de los créditos empresariales son más ventajosas que los préstamos personales. “Para acceder a capital que te permita iniciar un negocio, tienes que presentarte a los bancos como una empresa formal. Esta formalidad te ayudará a construir un historial crediticio que te permita acceder a mejores tasas de interés. Además, el sistema de facturación electrónica es una herramienta que contribuye a demostrar capacidad de pago, mejorando tu perfil financiero”, precisó el ejecutivo de Efact.
Proteger tu patrimonio familiar: No podemos negar que, en las condiciones económicas actuales del país, existe una posibilidad de que un negocio no tenga los rendimientos esperados. Sin embargo, si una empresa no puede pagar una deuda, responde solo con el patrimonio del negocio, y no con el de los dueños. En cambio, un informal debe asumir un crédito con su propio dinero, comprometiendo sus bienes y los de su familia.
Beneficiarte con el crédito fiscal: Las empresas formales que realizan compras y ventas con facturas tienen derecho a deducir el Impuesto General a las Ventas, reduciendo la carga tributaria. “Por ejemplo, si una empresa generó ventas de S/ 100 soles, debe añadir el IGV de S/ 18. Y si en compras gastó S/ 50, pagó S/ 9 por concepto de IGV. El crédito fiscal permite restar el segundo impuesto al primero, con lo cual el emprendedor estará obligado a pagar solo la diferencia, que es de S/ 9 y no el total”, explicó Bentgsson.
Entrar a nuevos mercados: Estar formalizado permite a la construcción y el posicionamiento de una marca que, poco a poco, gana reconocimiento en el mercado. Esto brinda a las empresas la reputación necesaria como para ingresar a nuevas regiones o incluso a nuevos países que tienen una economía más grande y un consumo más alto, permitiendo mayores ventas.
Bengtsson también precisó que formalizar una empresa es un proceso mucho más sencillo de lo que parece, desde elegir un nombre que no exista y su inscripción en la Oficina de Registros Públicos, así como la obtención del RUC en la SUNAT. “Los emprendedores pueden contar con el apoyo de PSE como Efact para la emisión y recepción de sus documentos tributarios electrónicos”, concluyó el ejecutivo.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental