Connect with us

Nacional

Emprendedoras crean productos a base de carne de cuy para luchar contra la anemia – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por William Rios Rosales

En medio de la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil, surge una figura inspiradora que encarna pasión, determinación y el deseo de impactar positivamente en la vida de las personas.

Lissette Yllanes Nauca, junto con la Asociación de Mujeres Investigadores, Inventores e Innovadores Peruanas, lidera una cruzada que no solo busca combatir dos de los problemas más apremiantes en el Perú, sino que también se enfoca en la creación de soluciones innovadoras y nutritivas.

El viaje de nuestra emprendedora comenzó hace más de una década, cuando, enfrentando obstáculos iniciales, fundó su propia empresa de tecnología especializada en aplicaciones para la educación, pero su visión trascendió el ámbito empresarial y se convirtió en una misión para mejorar la salud de su sobrina, quien luchaba contra la leucemia y requería una dieta rica en proteínas y alimentos que fortalecieran su sistema inmunológico. Sin embargo, consumir carne de cuy, aunque sea altamente nutritiva, no era de su agrado.

Tesis doctoral

Este desafío personal impulsó a Lissette a emprender una investigación que se convirtió finalmente en su tesis doctoral. Ella se dio cuenta de que la carne de cuy tenía un alto potencial nutricional, pero necesitaba encontrar un modo de presentarla de manera atractiva y deliciosa, especialmente para los pacientes con cáncer, señala en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.

En su búsqueda de soluciones, Lissette reunió a un equipo multidisciplinario de amigas investigadoras, que incluía químicos, farmacéuticos, enfermeras, nutricionistas, médicos pediatras, obstetras y profesoras.

Así nació la Asociación de Mujeres Investigadores, Inventores e Innovadoras Peruanas. El equipo se sumergió en una intensa investigación para desarrollar productos a base de carne de cuy, con un enfoque en mantener y potenciar sus beneficios nutricionales. Su propósito no solo era crear alimentos saludables, sino también hacerlo de manera sostenible.

La asociación se formalizó junto con la empresa y se alió con el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite) Agroindustrial Ambo. Los Cite desempeñaron un papel fundamental al proporcionar soporte técnico y tecnológico, lo que permitió a la asociación avanzar en la formulación y liofilización de productos a base de carne de cuy.

Proceso

La liofilización, un proceso de ultracongelación, se elige por su capacidad para conservar nutrientes y proteínas durante un tiempo prolongado, algo crucial para productos destinados a mejorar la salud. El trabajo de la asociación también implicó una colaboración con algunas universidades peruanas, que proporcionó acceso a equipos de liofilización para realizar experimentos.

En paralelo, se realizaron investigaciones científicas rigurosas, y la asociación obtuvo la aprobación del Comité de Ética para llevar a cabo pruebas en pacientes con anemia, específicamente en el Hospital Materno-Infantil Carlos Showing Ferrari. Este paso permitió a la asociación demostrar la efectividad de sus productos en la mejora de los niveles de hemoglobina en niños con anemia.

El resultado de estos esfuerzos fue Chocuy, una marca que ofrece productos a base de carne de cuy, como barritas energéticas, chocolates y gomitas, todos diseñados para ser deliciosos y nutritivos.

Chocuy no solo se ha convertido en una realidad exitosa en el Perú, sino que también ha llamado la atención de otros países. Ha ganado premios en competencias internacionales y ha captado el interés de mercados de México, Bolivia, Argentina y Corea del Sur.

Creación de asociaciones

El impacto va más allá de la economía; Chocuy está abriendo un nicho de mercado para los productores de cuy a escala nacional. Lissette y su equipo crean asociaciones con productores agropecuarios, lo que no solo promueve una economía circular, sino también ayuda a combatir contra la anemia y la desnutrición en el Perú y en el mundo.

El camino de Lissette es una historia de resiliencia, innovación y determinación. En solo unos años ha pasado de investigadora a líder emprendedora, y su legado es la mejora de la salud de los niños en todo el mundo. Su visión de un mundo más saludable y nutricionalmente sostenible es un faro de esperanza, demostrando que un pequeño cambio puede tener un impacto monumental en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto.

Lissette y su equipo son heroínas que transformaron la carne de cuy en una herramienta para combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil, marcando el camino hacia un futuro más saludable para todos.

Visitas 6



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]