Connect with us

Ciencia y Tecnología

Empresa innovadora que promueve una logística “más verde” desembarca en México – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Buenos Aires, diciembre de 2021 – Hoy en día, la actividad logística ocupa un lugar importante en las operaciones comerciales del planeta, siendo una de las industrias más contaminantes. El objetivo de la logística verde es encontrar el equilibrio económico y el ecológico.

En este sentido, con más de un año de operación en México, Moova, el airbnb de la logística que resuelve entregas de última milla, aprovecha al máximo la tecnología para lograr ser más sostenible. A través de algoritmos que analizan las rutas más eficientes y optimizan los espacios vacíos, buscan no solo aumentar su cantidad de entregas diarias, sino también reducir las emisiones de carbono, en un territorio como el mexicano que en 2020 se ubicó entre los países que más contaminan con 407,695 megatoneladas de CO2.

“Transformamos la capacidad logística inactiva en soluciones de entrega de alta eficiencia, bajo costo y respetuosas con el medio ambiente”, explica Tony Migliore, founder y CEO de la compañía. “Empoderamos a los actores de la logística urbana brindándoles acceso a tecnología de punta para rutas en tiempo real y optimización de costos. E integración en nuestra plataforma para minimizar la capacidad inactiva y transformarla en ganancias”, agrega.

Con el objetivo de ser una empresa “más verde”, buscan satisfacer la creciente demanda de entrega el mismo día con la menor cantidad de vehículos en las calles. “Tenemos la huella más grande para el servicio de entrega de última milla en LATAM. Por lo tanto, cuanto más grande y robusta es la red de Moova, mayor es la eficiencia y menores son las emisiones de carbono”, explica Migliore.

En este contexto, Moova participó del G20 INNOVATION LEAGUE, un evento organizado por la Presidencia italiana del G20, como único representante argentino para la categoría Green and Smart Mobility.

Desde Moova afirman que este tipo de reconocimiento de la comunidad internacional, valida el fin de la compañía de darle forma a la logística del futuro en Latinoamérica y ayudan a enfrentarse a los desafíos de la humanidad.

Además crearon algoritmos que analizan 4 millones de rutas óptimas en 5 segundos y aseguran con precisión la alternativa más eficiente. Mientras entregan, las empresas de logística se conectan a la red de Moova y aceptan los envíos en espacios que de otro modo estarían vacíos.

“Hemos hecho encuestas a los transportistas, y nos han informado que bajan en promedio un 40% de la capacidad inactiva. Es mucho espacio que habría requerido vehículos adicionales en las calles”, cuenta Migliore.

Una de las características más importantes de la tecnología que ofrecen es que permite a los usuarios agregar paquetes «sobre la marcha» y cambiar la ruta tantas veces como sea necesario desde su ubicación en vivo, agregando un promedio del 50% de los envíos diarios a mitad del recorrido.

Moova entregó más de 2 millones de paquetes en una región donde las soluciones bajas en carbono siguen siendo en gran medida inaccesibles. Y lo han hecho sin añadir un solo vehículo a las calles. El equipo de ingeniería ha medido que al entregar estos 2 millones, han ahorrado al agregar 200 vehículos a las calles de Latinoamérica. Si para el 2030 entregan los paquetes de 100 millones que pretenden, se habrán ahorrado la adición de 25,000 vehículos.

“Ya impulsamos la eficiencia sostenible en la logística y también estamos trabajando para impulsar la sostenibilidad a través de otros métodos. Estamos comprometidos a brindar total transparencia a todas las partes interesadas. Así que estamos en el proceso de medir, monitorear y reportar todo lo que hacemos”, continúa Antonio. Y afirma: “Estamos comprometidos a trabajar con soluciones de reducción de emisiones que promuevan buenas prácticas a lo largo de nuestra cadena de valor y en la implementación de proyectos de compensación de alta calidad para alcanzar cero carbono neto para 2030”.

La firma opera en Ciudad de México desde julio 2020, con más de 20 empresas realizando envíos a través de la plataforma. Muchas de ellas son e-commerce y otras son tradicionales, además de contar con 30 transportistas.

Los principales problemas de la logística tradicional son los servicios y plazos no flexibles por su organización rígida, la enorme infraestructura y dotación de personal. MOOVA lanzó su app para revolucionar este segmento a través de la tecnología, ya que le permite brindar un servicio preciso, en plazos cortos, costos optimizados en función de la logística inactiva, así como un servicio puerta a puerta, fácil y económico.

¿Cómo lo hace? MOOVA funciona como un agregador de empresas de logística que registran su flota y utilizan la plataforma para realizar entregas de última milla aprovechando su capacidad ociosa. Cada transportista registrado es un MOOVER, y hace entregas en bicicleta, moto, auto o camioneta. MOOVA recibe solicitudes de envío durante el día y utiliza un método de optimización en tiempo real que ejecuta rutas de entregas de la manera más eficiente, mediante algoritmos que contemplan ubicación de los puntos de entregas, tamaños de los bultos enviados, capacidad de cada MOOVER, entre otras cosas.

“En la Ciudad de México prevemos un crecimiento exponencial ya que la necesidad de entregas rápidas y eficientes es muy alta, y nuestra solución es revolucionarla en términos de costo y servicio”, finalizó.

La empresa, creada en el año 2018 por los argentinos Antonio Migliore y Marcos Detry recibió una primera inversión, con capital de los propios fundadores de la compañía, familiares, amigos y círculo cercano, dentro de los cuales se encuentra Alec Oxenford. En 2020 recibió una inversión de Movile (Brasil), FJ LABS (US) y fondos regionales ALAYA Capital, Matterscale Ventures, Kalei Ventures y Murchison VC alcanzando USD 5.800.000 de financiamiento. Además ya está presente en Argentina, México, Chile, Uruguay, Perú y Guatemala, y desembarcará en Colombia en las próximas semanas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]