Actualidad
empresarios participarán de certamen en Ica

Promperú afirmó que se espera concretar un monto negociado de 5 millones de dólares durante la rueda de negocios
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) resaltó que la rueda de negocios de exportaciones será una de las actividades principales en la Expo Perú Los Andes 2023. Promperú confirmó la participación de empresarios del sector de exportaciones y turismo en el evento, que se llevará a cabo en Ica a partir de mañana, jueves 9 de noviembre.
Promperú especificó que la rueda de negocios se llevará a cabo mañana, jueves 9 de noviembre, coincidiendo con el «Día del Exportador». En esta actividad participarán productores y empresarios de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín, como miembros de la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA). Además, las regiones de Huánuco y Pasco estarán presentes como invitadas en el evento.
El propósito de esta actividad es promover la oferta exportable de superalimentos y la variada producción de artículos de decoración para el hogar de las pequeñas y medianas empresas de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín.
Lee aquí:
Walter Alva pide retomar proyectos de investigación arqueológica en la región Lambayeque
Durante la rueda de negocios, se negociarán productos funcionales andinos como la kiwicha y quinua en grano, así como productos procesados que incluyen harina de quinua, quinua inflada, frutas deshidratadas, desayunos instantáneos (mezclas instantáneas de harinas, cacao con maca, quinua con kiwicha, etc.), mermelada de frutas, chips de papa nativa, snacks de frutas, sal de Maras e infusiones. Además, se presentarán productos frescos como palta, jengibre, cúrcuma, arándano, granada, uva, espárragos y mandarina.
Como resultado de estas negociaciones, se espera concretar negocios por encima de los 5 millones de dólares en los próximos doce meses, según resaltó Promperú.
Además, se llevarán a cabo misiones comerciales inversas, durante las cuales compradores visitarán talleres en Ayacucho, Huancavelica y Junín especializados en la línea de artículos para el hogar, donde podrán conocer de cerca la oferta de textiles para el hogar (como caminos de mesa, mantas, cojines, pasadizos, pies de cama, individuales y posavasos); objetos de decoración (madera, cerámica, mates burilados, espejos, retablos, piedra de Huamanga y hojalatería); así como productos de peletería y muñequería, incluyendo alfombras, cojines, muñecos, cuadros y ornamentos navideños.
Lee aquí:
Gore Tacna invertirá cerca de S/ 24 millones para enfrentar emergencia por déficit hídrico
Actualidad
Dina Boluarte: APEC 2024 tendrá una agenda con enfoque inclusivo y sostenible – Realidad.PE

La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que durante la Presidenta Pro Tempore del Perú del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se desarrollará una agenda con enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables.
“Desde nuestra presidencia llevaremos a la agenda APEC temas que favorezcan el empoderamiento de los actores económicos, especialmente de los más vulnerables, mediante un enfoque inclusivo y sostenible y en el empoderamiento de la mujer, claro está, porque como presidenta mujer es lo que vamos a impulsar”, manifestó la mandataria en un video difundido por el Foro APEC.
Asimismo, señaló que se impulsará temáticas “como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente”, además de la iniciativa “APEC Ciudadanos Perú 2024” que acercará los beneficios de este importante organismo a la población peruana.
En esa línea, la Jefa de Estado extendió la invitación a las 21 economías que integran el Foro APEC para visitar el Perú el próximo año y continuar con el diálogo constructivo. “Invito a las economías de APEC a visitar el Perú el próximo año durante nuestra presidencia a fin de continuar desarrollando un diálogo constructivo que contribuya al crecimiento y la prosperidad de nuestros pueblos en el Asia Pacífico”, refirió.
En otro momento, la presidenta agradeció a APEC 2023 por la valiosa experiencia que permitió al Perú “mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas en beneficio de nuestro pueblo peruano. Asimismo la confluencia de los sectores públicos, privados y académicos en el marco de APEC es una ventaja crucial para el Perú, así como para todas las economías que lo integran, pues nos ayuda a compartir objetivos comunes con miras a lograr el crecimiento económico y el desarrollo”.
Finalmente, señaló que desde el ingreso de nuestro país a APEC, en 1998, el comercio y las inversiones con las economías integrantes del foro han crecido de manera significativa, insertado a las empresas peruanas en dinámicas y cadenas de valor tanto regionales como globales.
“En efecto, el intercambio comercial del Perú con el resto de las economías de APEC ha crecido en un promedio de 12% por año y aproximadamente el 66% del comercio de bienes en nuestro país ocurre con la región Asia Pacífico”, agregó la Dignataria, señalando que ello ha permitido a más de 1500 pequeñas y medianas empresas peruanas aumenten sus intercambios comerciales con países pertenecientes al foro económico.
“APEC ha sido la plataforma de exitosas negociaciones que culminaron con la adopción de acuerdos bilaterales de libre comercio entre el Perú y economías del foro como Australia, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia”, agregó.
Post Views: 44
Actualidad
CONFIEP AFIRMA QUE EL PAÍS NECESITA ORDEN Y SERENIDAD –

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas publicó un comunicado en el que llama a la reflexión de las autoridades sobre la actual situación del Perú.
En un reciente comunicado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, comentó que la actual situación merece un momento de reflexión. “Las organizaciones empresariales y cámaras de comercio de las diversas regiones del país que suscribimos el presente pronunciamiento exhortamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reflexionar acerca de la difícil situación actual en el Perú, y a actuar con madurez y respeto por el Estado de derecho”, comentaron.
Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de la reactivación económica, la paz social y la resolución de la crisis política. “Para activar los motores de la economía y combatir la pobreza, los peruanos necesitamos un ambiente de paz social y estabilidad política, donde las instituciones funcionen, generen confianza y sean garantes del desarrollo de la nación”, finalizaron.
Fuente: Confiep
Estas noticias también te podrían interesar:
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental