Nacional
Empresas internacionales participarán en pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara

Este 12 de abril, se iniciarán las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara, gran obra de ingeniería que en un futuro permitirá abastecer al país con combustibles limpios, producidos con los más altos estándares internacionales, contribuyendo de esta manera a la preservación de la calidad del aire y la salud de los peruanos.
En este proceso de pruebas de arranque participa personal especializado con experiencia internacional de PETROPERÚ y de las principales contratistas, Técnicas Reunidas y Cobra, liderados por el Presidente del Directorio de Técnicas Reunidas, Juan Lladó y el Senior Manager de Cobra Group, José Antonio Fernández, quienes llegarán a Talara para participar expresamente de este evento. De igual forma, participarán los licenciantes de cada tecnología, entre las que se encuentran las empresas ExxonMobil, Honeywell UOP, Axens y Haldor Topsoe, entre otros actores de clase mundial, las cuales brindarán las pruebas de garantías de los procesos licenciados. También participan las empresas a cargo de la operación y mantenimiento de las unidades auxiliares, entre las que se encuentran las transnacionales Veolia Servicios Perú S.A.C. y Acciona Agua S.A. Sucursal Peruana.
Durante este proceso de pruebas de arranque gradual y seguro, se realizarán interconexiones y sistemas requeridos para la puesta en servicio de 7,000 equipos y 35,000 instrumentos, involucrados en este complejo proceso de arranque que durara un mínimo de seis meses, hasta lograr la estabilización y puesta en servicio de la Nueva Refinería Talara, con capacidad para procesar 95 mil barriles de crudo por día.
Las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara marcarán el inicio de una nueva era en la industria de los hidrocarburos en el Perú, al contar con las tecnologías más avanzadas en el mundo para producir combustibles limpios y de calidad.
El nuevo complejo de refino de PETROPERÚ, que reemplaza a la emblemática Refinería Talara y sus más de cien años de historia, cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión profunda más moderna de la costa sur del Pacífico.
En línea con su cultura de seguridad preventiva, PETROPERÚ ha implementado más de 30 planes específicos de respuesta a emergencias por cada planta que compone el nuevo complejo de refino; los cuales han sido revisados y auditados por especialistas internacionales.
Asimismo, cuenta con un plan de contingencia para casos de derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas al mar, aprobado por la Autoridad Marítima Nacional. Además, la nueva refinería ostenta un moderno equipamiento e instalaciones, con tecnología de última generación, garantizando así una operación segura y confiable para los trabajadores y la comunidad.
CUMPLE UN ROL ESTRATÉGICO
La Nueva Refinería Talara tiene un rol estratégico para el Perú ya que contribuirá a garantizar el abastecimiento de combustibles a nivel nacional y reforzará la seguridad energética del país; gracias al aumento de la capacidad de procesamiento a 95 mil barriles diarios, en comparación con los 65 mil barriles de la antigua planta.
Contribuirá además a fortalecer la industria de hidrocarburos, pues se procesarán crudos pesados, con beneficios para la salud y el ambiente, ya que se preservará y mejorará la calidad del aire, generando disminución importante en el gasto de los ciudadanos por enfermedades respiratorias.
LOS PROCESOS Y SUS LICENCIAS
La construcción de este proyecto energético se realizó bajo los estándares más altos de la región para producir gasolinas, diésel y GLP, con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre acorde a la normativa peruana.
Además, contará con los siguientes procesos:
- De conversión profunda:la Nueva Refinería Talara es la séptima en el mundo con contar la tecnología Flexicoking, licenciada por ExxonMobil), que permite la conversión de residuales a productos de mayor valor comercial tales como diésel, naftas y GLP;
- De conversión como Craqueo Catalítico y Reformación Catalítica, licenciados por Honeywell UOP y Axens, que producen principales naftas de 93 y 100 octanos, entre otros productos
- De hidrotratamiento, licenciados por Haldor Topsoe y Axens, que permitirá la reducción de contaminantes como el azufre a un máximo de 50 ppm en el diésel y gasolinas.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP