Connect with us

Nacional

En “Congreso Nacional de Junta de Resoluciones de Disputas de Obras Públicas” analizarán soluciones a controversias surgidas en ejecución de obras públicas

Webmaster

Published

on


El Centro de Convenciones del Colegio de Ingenieros del Perú será escenario del primer Congreso Nacional de Junta de Resoluciones de Disputas de Obras Públicas, organizado por la Asociación Peruana de Consultoría (APC) con apoyo de la Escuela de Construcción Digital.

En el evento, a realizarse el próximo 17 de junio, empresarios, contratistas, gerentes de proyectos y directores de programas que ejecutan obras de infraestructura a nivel nacional, evaluarán las bondades del mecanismo de la junta, las desventajas del arbitraje como solución para destrabar las obras públicas paralizadas en el país.

El presidente de la APC, ingeniero Elías Tapia, señaló que la Junta de Resolución de Disputas (JRD), también denominada Dispute Boards, es un mecanismo que contribuye a prevenir y resolver controversias que surgen durante la ejecución de proyectos de infraestructura estatales.

“Este sistema, que se viene aplicando desde enero de 2020, ha demostrado ser eficaz, pues ahora las controversias se resuelven entre 60 y 90 días. Hemos logrado superar un gran problema que tenía el Perú. El anterior mecanismo de solución de conflictos, que era el arbitraje, demoraba un promedio de 4 años”, sostuvo.

Dijo que contratos de construcción, cuyos plazos eran de 1 año 2 años, tenían que esperar esos laudos todo ese tiempo y más, “y eso significaba que las obras vayan a ritmo lento, incluso, muchas veces, los contratos se resolvieron en perjuicio de la población”.

Tapia Julca explicó que en los tres primeros años de aplicación de la JRC se detectaron algunos aspectos que se tienen que corregir y optimizar. Precisamente ese es el objetivo de este primer Congreso Nacional de Junta de Resolución de Disputas, enfatizó.

Detalló que todos los aportes del evento serán remitidos a las autoridades tanto del Legislativo como del Ejecutivo para realizar las mejoras necesarias.
“Ha resultado tan bueno que, en un proyecto de nueva ley de contrataciones del Estado, ya se está considerando este mecanismo que hasta ahora estaba destinado exclusivamente a los contratos de obra. También se está ampliando a otros rubros como son la consultoría de obras, los contratos de estudio de expedientes técnicos. Esto dinamizará en general las inversiones en el Perú”, subrayó.

Todos estos aspectos serán discutidos y analizados por un panel de expertos conformado por Cesar Nakasaki Servigon (“Responsabilidad penal de los adjudicadores”), Romano Allione (“Experiencias en obras internacionales emblemáticas”), Luis Hernandez Ibáñez (“Experiencias del Centro CIP CD Lima en junta de resolución de disputas”), Walter Vicente Montes (“Casos de incumplimiento de las decisiones de la JRD”), Reiner Solís Villanueva (“Retos y dificultades de la acción preventiva de las JRD según la casuística”), Jorge Zapata Rios (“Posición de Capeco respecto a las decisiones de las JRD”).

También disertarán especialistas en el rubro de la talla de Christian Cabrera Mendoza (“BIM para adjudicadores”), Julio Ramírez Ruiz (“Experiencias sobre decisiones controversiales, emitidas por las JRD”), Elías Tapia Julca (“Necesidad de JRD para consultoría de obras, propuesta de costos y metodología”), Juan Carlos Pinto Escobedo (“¿La JRD puede otorgar medidas cautelares?”), Marco Cruzado Puente (“Casuística sobre transgresión de las normas de la JRD por parte de entidades y contratistas.”).



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Sospechan de privilegios a consejero regional denunciado por violencia

Webmaster

Published

on


La defensa de la agraviada Eliana Karen Corrales Arana, en el caso contra el actual consejero del Gobierno Regional de Ica, Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer, violencia física y psicológica, ha interpuesto un recurso de casación contra las resoluciones que, en agosto y noviembre pasados, emitió el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, que lo declaró improcedente y archivó.

Según la defensa, hay medios probatorios del delito y muchas incongruencias en el proceso, por lo cual presentaron una casación para conseguir reabrirlo, ya que no se explican cómo se han obviado o desestimado algunos medios probatorios.

“(…) El protocolo de pericia psicológica N.° 010795-2021-PSC, practicado a la agraviada con fecha 06 de noviembre del 2021, en donde se concluye que la agraviada presenta reacción ansiosa situacional, (lo) que guarda relación con el informe psicológico de parte, presentado como medio de prueba de la agraviada, la cual concluye una afectación psicológica severa no han sido valoradas correctamente en el proceso, siendo silenciadas solamente por las declaraciones testimoniales”, argumenta la defensa.

Por todo ello, la defensa espera que se revoque íntegramente el auto de vista contenida en la resolución N.° 11, declarándose infundada el requerimiento de sobreseimiento y pueda reabrirse el caso contra Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer.


Post Views: 62



Source link

Continue Reading

Actualidad

Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en solo 2 horas y media: características y beneficios

Webmaster

Published

on

La primera autopista de montaña en Perú, con una inversión de más de S/24.000 millones, promete revolucionar la conectividad entre Lima y la sierra central.

Con un recorrido de 185 kilómetros desde Ate hasta Yauli, pasando por Chaclacayo, Cieneguilla y La Oroya, la Nueva Carretera Central reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y Junín, de más de seis horas a solo dos horas y media. Según Provías Nacional, esta autopista de alta montaña será un hito en la infraestructura vial del Perú, enfrentando desafíos geográficos con 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. “El diseño prioriza la seguridad y la eficiencia, garantizando un tránsito más rápido y seguro tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado”, señalaron los encargados del proyecto.

La obra, supervisada bajo un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia, incluirá cuatro carriles y diez intercambiadores viales estratégicos, asegurando un flujo constante y descongestionando rutas alternas. Su construcción generará más de 112.000 empleos, directos e indirectos, beneficiando diversos sectores como hospedaje, alimentación y transporte. Además, la infraestructura facilitará el traslado de mercancías desde la sierra central y la Amazonía hacia los principales puertos del país, mejorando la competitividad de la agroindustria y la minería.

El turismo también se beneficiará significativamente con esta autopista. Destinos como el Valle del Mantaro y Huarochirí recibirán un mayor flujo de visitantes, atraídos por el acceso mejorado y las vistas panorámicas de la ruta. Se espera que este incremento impulse las economías locales, consolidando un círculo virtuoso de desarrollo. Con una inversión histórica, la Nueva Carretera Central no solo transformará la conectividad vial, sino también el potencial económico y social de las regiones que atraviesa.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]