Connect with us

Noticias

En megaoperativo caen 25 de una poderosa red de narcos del VRAEM

Webmaster

Published

on


Entre ellos el cabecilla, Yover José Auccatoma Leche, alias ‘leche’, luego de acciones desplegadas en 6 regiones

Un megaoperativo policial simultáneo realizado en la madrugada del martes en seis regiones del país, coordinado por la Fiscalía y la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro), que incluyó el allanamiento de 28 inmuebles, y la incautación de n10 vehículos, culminó con la detención de 25 narcotraficantes que operaban que producía y exportaba cocaína desde el VRAEM.

Las intervenciones se realizaron, desde las 3:00 am del martes hasta las 5:00 pm, en las siguientes capitales: Lima, Tacna, Junín, Ucayali, el Vraem y Ayacucho, mientras que en el VRAEM, las intervenciones se hicieron en Pichari, Canayre, Machente y Natividad.

En los allanamientos realizados en Ayacucho, fue capturado Yover José Auccatoma Leche, alias ‘Leche’, el cabecilla de la organización delictiva.

Lee también:

Ataque terrorista deja un muerto y cuatro heridos

Según informó el Ministerio Público, los investigados operaban con pobladores que se encargaban de cultivar la hoja de coca para su tratamiento y posterior comercialización.

El fiscal superior Daniel Jara manifestó que en los próximos días pedirán al Poder Judicial la prisión preventiva de los detenidos. “Tenemos resultados positivos, los detenidos ya han sido puestos a disposición; hemos incautado varios inmuebles, tanto en Pichari como en Ayacucho; ahora vamos a pasar a la fase de investigación preparatoria”, sostuvo.

Allanamientos e incautaciones

En total participaron 50 fiscales en el megaoperativo, y 35 de ellos ejecutaron la orden judicial en el Vraem y se allanaron 28 inmuebles e incautaron 10 vehículos.

Esta es la tercera vez que el Ministerio Público interviene a esta red dedicada al tráfico de drogas. En mayo y junio de 2022 se incautaron más de dos toneladas de droga a esta misma organización delictiva.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Noticias

PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Webmaster

Published

on

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.

Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.

Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.

PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]