Connect with us

Noticias

Escuchas telefónicas alcanzarían a Fiorella Molinelli con el caso ‘Club de las farmacéuticas’ – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


RPP

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, es mencionada en audios del fallecido Fernando Obregón, investigado por el caso ‘Gánsteres de la política’, quien coordina con funcionarios y empresarios del sector salud.

Audios presentados este domingo en un extenso reportaje del dominical Punto Final, alcanzarían a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, con el caso ‘Club de las farmacéuticas’. Dichas grabaciones legales evidencian que hubo actos de corrupción en el seguro social en la compra de equipos médicos sobrevalorados y en mal estado, comprados durante la pandemia de la COVID-19.

El último viernes, agentes de la División de Delitos de Alta Complejidad de la Policía (DIVIAC) y de la Fiscalía allanaron los inmuebles de funcionarios y de la sede administrativa de EsSalud en Jesús María. Se tratan de diligencias que buscan encontrar información sobre una presunta organización criminal integrada por funcionarios de rango medio y de rango alto del seguro social y empresarios del sector salud, la cual estaría liderada, aparentemente, por Fiorella Molinelli.

El dueño de los audios

Los audios pertenecen a Fernando Obregón, quien fue asesor principal del exjefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, ambos involucrados en el caso “Los gánsteres de la política”. La Policía, como parte de estas investigaciones, retuvo el celular de Obregón y descubrió que este también tenía contacto con funcionarios de EsSalud.

Obregón trabajó en la empresa SPEEDYMEN’S S.A.C. -tras su abrupta salida de ONPE- una empresa de publicidad propiedad de Bertha Ángeles Chumacero, esposa de Manuel Altamirano. Este último es un empresario que tendría una relación amical con Fiorella Molinelli. “Yo entiendo que hay una relación de conocimiento y de amistad”, indica Fernando Ugaz, abogado de esta última.

En los audios, Fernando Obregón habla de “coimas” en forma literal en coordinaciones con empresarios y funcionarios del sector salud. Incluso él sabía que había equipos en mal estado. Sin embargo, él ya no puede detallar cómo fueron las conversaciones pues murió a fines del año pasado a causa de la COVID-19.

OBREGÓN LE OFRECE UN PUESTO LABORAL EN LA GERENCIA DE SISTEMAS A SU AMIGO, DEL CUAL ESTARÍA ENTERADA MOLINELLI

Fernando Obregón [FO]: «Te va a llamar la misma tía».
Guillermo Alejos [FA]: «¿Qué tía? ¿La Molinelli?»
FO: «Sí, ella misma».
GA: «Tú dile. Mira tengo buenas ideas para la gerencia de Sistemas».
(…)
Fernando Obregón [FO]: “Porque ya está cerrado el tema ah…”
Guillermo Alejos [GA] (especialista en Sistema): “Bueno, Gracias”
FO: “Lo de la tía, como te digo, ya está definido hace unos meses. Si no que lo han ido aguantando y aguantando porque hemos estado viendo otras cosas. Pero ahora, ya hay que sacarlo”. (…) “Es más, la tía pensaba ir en una plancha presidencial, pero tampoco ya no va a ir. Entonces ya sabemos que se va a quedar, por lo menos, hasta el 28 de julio de 2021. Porque tampoco convenía que te nombre y se quite aquí en octubre”.
GA: “Ja, ja, ja… Claro, claro…”

En seguida, Obregón [FO] le dice a Alejos [FA], nuevamente, que le llamará Molinelli y que le diga que él es un recomendado de Manuel Altamirano Ramírez.

GA: “Ya dime… qué lugares frecuenta el tal Altamirano”.
FO: “A ver… Tú dile que lo conoces de SPEEDYMEN’S”.
GA: “¿De SPEEDYMEN’S?”
FO: “Sí, de SPEEDYMEN’S nada más”.

El nexo con Molinelli

Manuel Altamirano Ramírez es un empresario que engrana a Fiorella Molinelli en esta investigación. Muestra de que se conocen, está una cita del 18 de agosto de 2017, en donde el hombre realiza una visita de más de dos horas al despacho de la ministra de Inclusión Social, quien en ese entonces era Molinelli.

Importaciones Vía Ayaychan S.A.C., empresa en la que Manuel Altamirano es accionista, obtuvo dos contratos directos con EsSalud: el 17 y 1 de octubre del 2020 por una suma total de 15 millones y medio de soles. La compañía vendió más de 700 mil unidades de lentes de seguridad contra salpicaduras.

Para la Fiscalía se trataría de una empresa fachada, porque entró en liquidación apenas cobró los millonarios pagos del Estado. Una investigación de la DIVIAC arroja que dichos lentes habrían sido vendidos a precios sobrevalorados con un margen de sobrevaloración de más de 8 300 000 soles.

Estos productos fueron importados desde China por SPEDDYMEN’S S.A.C., una empresa de publicidad propiedad de Bertha Ángeles Chumacero, esposa de Manuel Altamirano.

Asimismo, entre las pericias fiscales también se encuentra la contratación directa de 6 tomógrafos. El proveedor fue la empresa TECNASA con un contrato del 13 de enero del 2021 por 13 millones 380 000. Según el Ministerio Público, la venta se habría sobrevalorado en más de un millón de soles cada tomógrafo.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Planillas en regiones y municipios casi se duplican en menos de una década

Avatar

Published

on

La inversión pública creció en el primer semestre de 2025, pero persisten limitaciones en regiones y municipios, donde el gasto corriente —sobre todo en planillas— sigue en aumento.

La inversión pública registró un crecimiento real de 9.9 % en el primer semestre de 2025, la segunda mayor expansión en siete años, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). Este avance se dio en un contexto de mayor gasto corriente, especialmente en remuneraciones, lo que plantea dudas sobre la eficiencia del gasto. El Gobierno nacional lideró el crecimiento de la inversión (13.1 %), seguido de los gobiernos regionales (9.5 %) y locales (5.9 %). En enero, la inversión despegó —especialmente a nivel local— con un aumento de 112.8 %, aunque luego se moderó. A nivel regional, destacó el incremento en Amazonas (61.4 %) y La Libertad (37.9 %), mientras que Cusco (-28 %) y Ucayali (-26.5 %) registraron retrocesos.

Sin embargo, este repunte contrasta con una tendencia preocupante: el gasto en planillas de municipios y regiones continúa creciendo. En comparación con 2016, este componente casi se duplicó al primer trimestre de 2025. Solo en 2024, las remuneraciones aumentaron 29.6 % —el mayor incremento desde que se tiene registro— y en el primer semestre de este año, aumentó 5.5 % adicional, sin que ello se traduzca en una mejora proporcional en la calidad de los servicios públicos.

El IPE advierte que el reto no es solo cuánto se gasta, sino cómo y en qué se gasta. “Continuar mejorando la ejecución de la inversión pública requiere de un trabajo más articulado entre los gobiernos locales, por ejemplo, a través de las mancomunidades, de modo que se impulsen proyectos de mayor escala”, señala. Asimismo, propone ampliar el número de funcionarios capacitados bajo el régimen Servir y reforzar la recaudación municipal y la gestión del canon.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Noticias

Brechas territoriales y desigualdad limitan el desarrollo en el Perú

Avatar

Published

on

Informe del PNUD alerta sobre desigualdades persistentes y la urgencia de políticas públicas diferenciadas.

El reciente Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que las brechas sociales y territoriales siguen frenando las oportunidades de millones de peruanos. Indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Densidad del Estado (IDE) evidencian desigualdades entre distritos y regiones, más allá de los promedios nacionales.

Según Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios peruanos, entender estas diferencias es clave para orientar políticas más efectivas. “Debemos dejar de pensar en políticas iguales para todo el Perú. Necesitamos políticas diferenciadas, que respondan a lo que pasa en cada lugar, a sus contextos y condiciones”, advierte. Además, resalta que “tenemos que dejar de pensar en intervenciones aisladas, llevar tal o cual servicio, o atender el problema del sector A o del sector B”.

El informe señala que el acceso desigual a servicios básicos, la fragmentación política y la desconfianza en las instituciones debilitan la gobernabilidad. Frente a ello, propone reforzar la cooperación interinstitucional y la participación ciudadana para construir un círculo virtuoso entre efectividad estatal y legitimidad democrática.

Aunque la educación y la salud muestran indicadores positivos, la recuperación del ingreso aún es lenta y la pobreza monetaria continúa siete puntos por encima del nivel prepandemia. En ese contexto, Trivelli insiste en que fortalecer la gobernabilidad y reconstruir la conexión entre líderes y ciudadanos es clave para lograr políticas públicas que respondan a la realidad de cada territorio.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]