Connect with us

Noticias

Escuchas telefónicas alcanzarían a Fiorella Molinelli con el caso ‘Club de las farmacéuticas’ – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


RPP

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, es mencionada en audios del fallecido Fernando Obregón, investigado por el caso ‘Gánsteres de la política’, quien coordina con funcionarios y empresarios del sector salud.

Audios presentados este domingo en un extenso reportaje del dominical Punto Final, alcanzarían a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, con el caso ‘Club de las farmacéuticas’. Dichas grabaciones legales evidencian que hubo actos de corrupción en el seguro social en la compra de equipos médicos sobrevalorados y en mal estado, comprados durante la pandemia de la COVID-19.

El último viernes, agentes de la División de Delitos de Alta Complejidad de la Policía (DIVIAC) y de la Fiscalía allanaron los inmuebles de funcionarios y de la sede administrativa de EsSalud en Jesús María. Se tratan de diligencias que buscan encontrar información sobre una presunta organización criminal integrada por funcionarios de rango medio y de rango alto del seguro social y empresarios del sector salud, la cual estaría liderada, aparentemente, por Fiorella Molinelli.

El dueño de los audios

Los audios pertenecen a Fernando Obregón, quien fue asesor principal del exjefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, ambos involucrados en el caso “Los gánsteres de la política”. La Policía, como parte de estas investigaciones, retuvo el celular de Obregón y descubrió que este también tenía contacto con funcionarios de EsSalud.

Obregón trabajó en la empresa SPEEDYMEN’S S.A.C. -tras su abrupta salida de ONPE- una empresa de publicidad propiedad de Bertha Ángeles Chumacero, esposa de Manuel Altamirano. Este último es un empresario que tendría una relación amical con Fiorella Molinelli. “Yo entiendo que hay una relación de conocimiento y de amistad”, indica Fernando Ugaz, abogado de esta última.

En los audios, Fernando Obregón habla de “coimas” en forma literal en coordinaciones con empresarios y funcionarios del sector salud. Incluso él sabía que había equipos en mal estado. Sin embargo, él ya no puede detallar cómo fueron las conversaciones pues murió a fines del año pasado a causa de la COVID-19.

OBREGÓN LE OFRECE UN PUESTO LABORAL EN LA GERENCIA DE SISTEMAS A SU AMIGO, DEL CUAL ESTARÍA ENTERADA MOLINELLI

Fernando Obregón [FO]: «Te va a llamar la misma tía».
Guillermo Alejos [FA]: «¿Qué tía? ¿La Molinelli?»
FO: «Sí, ella misma».
GA: «Tú dile. Mira tengo buenas ideas para la gerencia de Sistemas».
(…)
Fernando Obregón [FO]: “Porque ya está cerrado el tema ah…”
Guillermo Alejos [GA] (especialista en Sistema): “Bueno, Gracias”
FO: “Lo de la tía, como te digo, ya está definido hace unos meses. Si no que lo han ido aguantando y aguantando porque hemos estado viendo otras cosas. Pero ahora, ya hay que sacarlo”. (…) “Es más, la tía pensaba ir en una plancha presidencial, pero tampoco ya no va a ir. Entonces ya sabemos que se va a quedar, por lo menos, hasta el 28 de julio de 2021. Porque tampoco convenía que te nombre y se quite aquí en octubre”.
GA: “Ja, ja, ja… Claro, claro…”

En seguida, Obregón [FO] le dice a Alejos [FA], nuevamente, que le llamará Molinelli y que le diga que él es un recomendado de Manuel Altamirano Ramírez.

GA: “Ya dime… qué lugares frecuenta el tal Altamirano”.
FO: “A ver… Tú dile que lo conoces de SPEEDYMEN’S”.
GA: “¿De SPEEDYMEN’S?”
FO: “Sí, de SPEEDYMEN’S nada más”.

El nexo con Molinelli

Manuel Altamirano Ramírez es un empresario que engrana a Fiorella Molinelli en esta investigación. Muestra de que se conocen, está una cita del 18 de agosto de 2017, en donde el hombre realiza una visita de más de dos horas al despacho de la ministra de Inclusión Social, quien en ese entonces era Molinelli.

Importaciones Vía Ayaychan S.A.C., empresa en la que Manuel Altamirano es accionista, obtuvo dos contratos directos con EsSalud: el 17 y 1 de octubre del 2020 por una suma total de 15 millones y medio de soles. La compañía vendió más de 700 mil unidades de lentes de seguridad contra salpicaduras.

Para la Fiscalía se trataría de una empresa fachada, porque entró en liquidación apenas cobró los millonarios pagos del Estado. Una investigación de la DIVIAC arroja que dichos lentes habrían sido vendidos a precios sobrevalorados con un margen de sobrevaloración de más de 8 300 000 soles.

Estos productos fueron importados desde China por SPEDDYMEN’S S.A.C., una empresa de publicidad propiedad de Bertha Ángeles Chumacero, esposa de Manuel Altamirano.

Asimismo, entre las pericias fiscales también se encuentra la contratación directa de 6 tomógrafos. El proveedor fue la empresa TECNASA con un contrato del 13 de enero del 2021 por 13 millones 380 000. Según el Ministerio Público, la venta se habría sobrevalorado en más de un millón de soles cada tomógrafo.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]