Connect with us

Noticias

Escuchas telefónicas alcanzarían a Fiorella Molinelli con el caso ‘Club de las farmacéuticas’ – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


RPP

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, es mencionada en audios del fallecido Fernando Obregón, investigado por el caso ‘Gánsteres de la política’, quien coordina con funcionarios y empresarios del sector salud.

Audios presentados este domingo en un extenso reportaje del dominical Punto Final, alcanzarían a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, con el caso ‘Club de las farmacéuticas’. Dichas grabaciones legales evidencian que hubo actos de corrupción en el seguro social en la compra de equipos médicos sobrevalorados y en mal estado, comprados durante la pandemia de la COVID-19.

El último viernes, agentes de la División de Delitos de Alta Complejidad de la Policía (DIVIAC) y de la Fiscalía allanaron los inmuebles de funcionarios y de la sede administrativa de EsSalud en Jesús María. Se tratan de diligencias que buscan encontrar información sobre una presunta organización criminal integrada por funcionarios de rango medio y de rango alto del seguro social y empresarios del sector salud, la cual estaría liderada, aparentemente, por Fiorella Molinelli.

El dueño de los audios

Los audios pertenecen a Fernando Obregón, quien fue asesor principal del exjefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, ambos involucrados en el caso “Los gánsteres de la política”. La Policía, como parte de estas investigaciones, retuvo el celular de Obregón y descubrió que este también tenía contacto con funcionarios de EsSalud.

Obregón trabajó en la empresa SPEEDYMEN’S S.A.C. -tras su abrupta salida de ONPE- una empresa de publicidad propiedad de Bertha Ángeles Chumacero, esposa de Manuel Altamirano. Este último es un empresario que tendría una relación amical con Fiorella Molinelli. “Yo entiendo que hay una relación de conocimiento y de amistad”, indica Fernando Ugaz, abogado de esta última.

En los audios, Fernando Obregón habla de “coimas” en forma literal en coordinaciones con empresarios y funcionarios del sector salud. Incluso él sabía que había equipos en mal estado. Sin embargo, él ya no puede detallar cómo fueron las conversaciones pues murió a fines del año pasado a causa de la COVID-19.

OBREGÓN LE OFRECE UN PUESTO LABORAL EN LA GERENCIA DE SISTEMAS A SU AMIGO, DEL CUAL ESTARÍA ENTERADA MOLINELLI

Fernando Obregón [FO]: «Te va a llamar la misma tía».
Guillermo Alejos [FA]: «¿Qué tía? ¿La Molinelli?»
FO: «Sí, ella misma».
GA: «Tú dile. Mira tengo buenas ideas para la gerencia de Sistemas».
(…)
Fernando Obregón [FO]: “Porque ya está cerrado el tema ah…”
Guillermo Alejos [GA] (especialista en Sistema): “Bueno, Gracias”
FO: “Lo de la tía, como te digo, ya está definido hace unos meses. Si no que lo han ido aguantando y aguantando porque hemos estado viendo otras cosas. Pero ahora, ya hay que sacarlo”. (…) “Es más, la tía pensaba ir en una plancha presidencial, pero tampoco ya no va a ir. Entonces ya sabemos que se va a quedar, por lo menos, hasta el 28 de julio de 2021. Porque tampoco convenía que te nombre y se quite aquí en octubre”.
GA: “Ja, ja, ja… Claro, claro…”

En seguida, Obregón [FO] le dice a Alejos [FA], nuevamente, que le llamará Molinelli y que le diga que él es un recomendado de Manuel Altamirano Ramírez.

GA: “Ya dime… qué lugares frecuenta el tal Altamirano”.
FO: “A ver… Tú dile que lo conoces de SPEEDYMEN’S”.
GA: “¿De SPEEDYMEN’S?”
FO: “Sí, de SPEEDYMEN’S nada más”.

El nexo con Molinelli

Manuel Altamirano Ramírez es un empresario que engrana a Fiorella Molinelli en esta investigación. Muestra de que se conocen, está una cita del 18 de agosto de 2017, en donde el hombre realiza una visita de más de dos horas al despacho de la ministra de Inclusión Social, quien en ese entonces era Molinelli.

Importaciones Vía Ayaychan S.A.C., empresa en la que Manuel Altamirano es accionista, obtuvo dos contratos directos con EsSalud: el 17 y 1 de octubre del 2020 por una suma total de 15 millones y medio de soles. La compañía vendió más de 700 mil unidades de lentes de seguridad contra salpicaduras.

Para la Fiscalía se trataría de una empresa fachada, porque entró en liquidación apenas cobró los millonarios pagos del Estado. Una investigación de la DIVIAC arroja que dichos lentes habrían sido vendidos a precios sobrevalorados con un margen de sobrevaloración de más de 8 300 000 soles.

Estos productos fueron importados desde China por SPEDDYMEN’S S.A.C., una empresa de publicidad propiedad de Bertha Ángeles Chumacero, esposa de Manuel Altamirano.

Asimismo, entre las pericias fiscales también se encuentra la contratación directa de 6 tomógrafos. El proveedor fue la empresa TECNASA con un contrato del 13 de enero del 2021 por 13 millones 380 000. Según el Ministerio Público, la venta se habría sobrevalorado en más de un millón de soles cada tomógrafo.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian lanzamiento de Programa de Garantías de hasta S/ 720 mil para impulsar la innovación y modernización de las MIPYME

Avatar

Published

on

Iniciativa estratégica respaldará créditos de hasta S/ 720,000 con una cobertura de hasta el 80% para proyectos de innovación y modernización tecnológica.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció el próximo lanzamiento del Programa de Garantías Tecnológicas, una iniciativa estratégica que, a través de ProInnóvate, buscará facilitar el acceso a financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del país que apuesten por la innovación y la modernización.

El programa otorgará garantías para respaldar créditos de hasta S/ 720,000.00, con una cobertura de hasta el 80% del financiamiento, destinados a proyectos de modernización tecnológica y escalamiento de la innovación.

El anuncio fue realizado por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, durante su discurso de inauguración en el 6to Congreso de Microfinanzas e Innovación Digital, organizado por la revista Gan@Más. El evento reunió a líderes del sector financiero, cajas, cooperativas, gremios empresariales y expertos nacionales e internacionales para dialogar y analizar los desafíos, oportunidades y tendencias de las microfinanzas en el contexto de la transformación digital.

El viceministro Quispe Luján destacó que el Perú enfrenta un doble desafío: cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente para las micro y pequeñas empresas (MYPE), y acompañarlas en su proceso de transformación digital. “Sin financiamiento no hay innovación, y sin innovación no hay productividad ni desarrollo sostenible”, remarcó.

Asimismo, señaló que la innovación digital en el sector de las microfinanzas es una necesidad estratégica para una mayor inclusión financiera. “A través de plataformas digitales, análisis de datos para evaluar riesgos de forma más precisa y canales de atención no presenciales, podrán llegar a más MYPE, especialmente a aquellas en zonas rurales o las desatendidas por años. Se trata de ofrecer créditos de manera más ágil, a menor costo y con productos diseñados a la medida de sus necesidades”, afirmó.

Frente a la natural aversión al riesgo del sector financiero, especialmente ante nuevas tecnologías, el viceministro aseguró que PRODUCE asumirá un rol activo. “Entendemos que las entidades del sistema financiero tomen sus recaudos y busquen minimizar sus riesgos crediticios, en especial cuando una tecnología es nueva. Desde el Ministerio de la Producción consideramos importante incentivar los créditos para innovar, por ello garantizaremos esos créditos y así las empresas puedan innovar”, aseguró.

En esa línea, detalló que en las próximas semanas se lanzará el Programa de Garantías Tecnológicas para Proyectos de Innovación y para Proyectos de Modernización, a través de ProInnóvate. “Este programa facilitará que las empresas innovadoras y en proceso de modernización puedan transformar sus ideas en realidades productivas”, señaló.

Como mensaje final, el viceministro Quispe Luján exhortó a los actores del sistema financiero y del ecosistema emprendedor a unir esfuerzos. “Es momento de acelerar la innovación, impulsar una mayor inclusión financiera y construir juntos un país más competitivo e inclusivo”, concluyó.

Continue Reading

Noticias

Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]