Connect with us

Noticias

EsSalud anuncia lanzamiento de seguro universitario para el próximo año – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Por Karina Garay Rojas

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), César Linares, anunció que el próximo año se realizará el lanzamiento del Seguro Universitario, el cual ofrecerá una cobertura sanitaria similar a la del resto de asegurados.

Durante una reunión de trabajo en la que se compartió los principales avances implementados en su gestión, Linares informó que esta iniciativa ha sido bien recibida por los rectores de distintas universidades del país, dado que será en beneficio de estudiantes sin los recursos económicos para costear un seguro médico particular.

“Ya hemos conversado con el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú, el rector de la Universidad Agraria, quien ha difundido la idea a la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a la Universidad Federico Villareal. Ha sido una iniciativa muy bien recibida por los rectores”, refirió.

El jefe de EsSalud comentó que lamentablemente muchos jóvenes ingresan a la universidad sin un seguro de salud, debido a que la cobertura del seguro de sus padres culmina generalmente cuando los hijos cumplen la mayoría de edad.

Ante la pregunta sobre el presupuesto que demandaría este nueva población de asegurados, Linares declaró que no será tan significativa si se le compara con el nivel y número de atenciones recibidas por personas adultas mayores o con discapacidad.

“Vamos a plantear una reunión con todos los rectores, inclusive a nivel de provincia ya nos han llamado algunos rectores de Trujillo, Arequipa y Tarapoto, que hemos visitado la semana pasada. Están muy interesados en la implementación de este seguro”, comentó.

¿Dónde se atenderán?

El jefe de EsSalud destacó que la propuesta no generará nuevos embalses de pacientes, ya que los universitarios serían atendidos en su propia casa de estudios.

“Muchas universidades tienen clínicas, tienen infraestructura. EsSalud está planteando potenciar esas clínicas con nuestro personal, de modo que el universitario no tenga que venir a los hospitales para sus citas. Nosotros vamos a ir a donde ellos estén, en la universidad. Así, ellos aprovecharán en sacar su turno y nosotros los vamos a atender en los lugares donde ya existe infraestructura o local universitario”.

César Linares señaló en los próximos meses se brindarán detalles de los beneficios de este nuevo seguro, así como la forma de afiliarse. El objetivo, apuntó, es que en el 2024 todo alumno que se matricule en la universidad esté asegurado.

“Ya estamos encaminados. La próxima semana tengo una reunión con la mayoría de rectores que estoy seguro aceptarán la propuesta. Siempre es bueno tener algo de respaldo (médico) porque a veces necesitamos una atención inmediata y el nivel de atención que necesitamos no lo pueda dar el Ministerio de Salud o no se puede tener la accesibilidad (demandada) porque los recursos no alcanzan”.

¿Qué enfermedades y tratamientos cubrirá?

El experto detalló que la cobertura del seguro universitario será similar a la de cualquier asegurado de EsSalud.

“A EsSalud no le va a demandar mucho gasto, salvo que (los universitarios) sufran un accidente o tengan una emergencia (…) Queremos plantear que sea una cobertura tal cual se da a un trabajador. Toda la cartera de lo que nosotros ofrecemos (a nuestros asegurados) va a estar dirigida hacia nuestros universitarios”.

Aclaró que la vigencia el seguro universitario concluye al terminar la carrera profesional.

César Linares, presidente Ejecutivo de EsSalud

“Inmediatamente se termina la carrera universitaria, se corta el seguro. (La vigencia del seguro) irá de la mano de la matrícula. No sabemos aún si será un solo pago o fraccionado, vamos a ver la mejor forma para ellos y para nosotros. La iniciativa está dada y los rectores están muy interesados en ella”.

Aunque los montos del seguro universitario aún faltan ser evaluados, el presidente ejecutivo de EsSalud adelantó que estos serán menores al costo ofrecido en una entidad privada de salud.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]