Connect with us

Actualidad

EsSalud: Hospital Rebagliati atiende cerca de 900 pacientes en el servicio de emergencia de psiquiatría

Webmaster

Published

on


Mayoría de atenciones correspondieron a trastornos de ansiedad, síntomas depresivos y trastornos de personalidad.

Alrededor de 900 pacientes asegurados a EsSalud con problemas de salud mental, entre adolescentes, adultos y adultos mayores, que requieren atención médica son atendidos mensualmente en el Servicio de Emergencia de Psiquiatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati.

“Brindamos atención las 24 horas del día a pacientes con síntomas agudos de trastornos mentales, que en algunos casos se resuelven de manera inmediata y en otros se necesita que se queden internados en sala de observación”, dijo la doctora Elena Casso Legua, jefe del Servicio de Emergencia de Psiquiatría del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud.

Explicó que los motivos más frecuentes de atención médica psiquiátrica son los trastornos de ansiedad, la depresión, los trastornos de personalidad, los síntomas psicóticos, como en casos de esquizofrenia descompensada, y los trastornos por consumo de sustancias.

La doctora Casso destacó que en los últimos años y más aún después de la pandemia, se han visto incrementados los casos de adolescentes que son traídos por sus padres o cuidadores, con síntomas de trastornos conductuales, lesiones autoinflingidas, síntomas depresivos, ingesta de medicamentos o, consumo de sustancias psicoactivas que conllevan a una alteración en su conducta y emociones.

Agregó que los pacientes con un estado de salud mental crítico, que llegan al Servicio de Emergencia de Psiquiatría, presentan ideas o conductas suicidas, agresividad, agitación y psicosis, entre otras manifestaciones; y además pueden cursar con comorbilidades médicas.

Es importante indicar que todos los asegurados que pertenecen a la Red Prestacional Rebagliati pueden acceder a esta atención médica, ingresando al tópico del Servicio de Emergencia de Psiquiatría, donde el médico valorará sus síntomas y la gravedad del caso para determinar si requieren internamiento, así como brindar el manejo especializado.

“Si los síntomas son de mayor gravedad y revisten repercusiones al entorno familiar o a terceros, no pueden ser resueltos de manera inmediata y es por eso que estos pacientes son admitidos en sala de observación del servicio, donde el equipo de profesionales continúa realizando evaluaciones y de requerirse, son transferidos al área de hospitalización”, precisó la Dra. Casso.

Finalmente, la especialista en psiquiatría expresó que para tener buena salud mental se debe tratar de mantener estilos de vida saludable, dieta equilibrada, sueño adecuado, practicar algún deporte y realizar actividades recreativas.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Se gastó más del 80% de recursos para combatir la inseguridad

Webmaster

Published

on

En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.

La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.

De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.

Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%. 

Fuente: Gestión  

Continue Reading

Actualidad

Produce destina S/ 38 millones para fortalecer cadenas productivas

Webmaster

Published

on


La iniciativa abarcará 12 regiones y se centrará en innovación y transferencia tecnológica

El Ministerio de la Producción (Produce) ha asignado más de 38 millones de soles para mejorar la competitividad de las principales cadenas de valor y reducir las brechas productivas y tecnológicas en micro y pequeñas empresas (mypes).

Estos recursos se destinarán a la ejecución de planes de desarrollo que promuevan la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo y tecnológico en 12 regiones del país.

Las regiones beneficiarias de este cofinanciamiento de más de 3 millones de soles son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Tacna, a través del programa ProInnóvate.

Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate permitirán activar y acelerar los ecosistemas de innovación y emprendimiento en estas regiones, mediante la colaboración entre la academia, gremios empresariales y gobiernos locales.

Cada región beneficiaria está llevando a cabo proyectos en dos fases. En la primera fase, se realiza el mapeo e identificación de los actores del ecosistema de innovación local, un análisis y diagnóstico de las capacidades y brechas de innovación, y se define un plan de desarrollo con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo.

Lee aquí: 

San Juan de Miraflores: inauguran centro de salud mental comunitario

En la segunda etapa, se ejecutan los subproyectos de mayor impacto, con el objetivo de aumentar el número de empresas innovadoras, fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las mipymes, y generar proyectos innovadores para beneficiar a la matriz productiva de las regiones.

¿Qué es InnovaSuyu? 

InnovaSuyu representa la comunidad de regiones innovadoras que han sido beneficiarias del concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores.

Las primeras regiones que accedieron a estos fondos públicos no reembolsables fueron La Libertad, Piura y San Martín (en la primera convocatoria), seguidas por Arequipa, Cusco, Ica y Tacna (en la segunda convocatoria), las cuales se encuentran en estados más avanzados y están avanzando en la ejecución de subproyectos prioritarios para sus economías.

Adicionalmente, en una tercera convocatoria, se han sumado cinco nuevas regiones beneficiarias a la comunidad InnovaSuyu: Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.

Lee aquí: 

La Libertad: nueve alumnos del COAR sufren intoxicación alimentaria





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com