Connect with us

Nacional

Estado de emergencia en SJL y San Martín de Porres: ¿hasta cuándo durará? – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Gobierno publicó en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano el Decreto Supremo que declara el estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, en Lima, y en siete localidades de la provincia de Sullana, en Piura, como parte de las acciones para combatir la criminalidad en estas jurisdicciones.

Al respecto, el ministro del Interior, Vicente Romero, brindó anoche detalles acerca de esta medida que entró en vigencia a las 00.00 horas de hoy miércoles 20 de setiembre. Conoce a continuación hasta cuándo durará la medida y qué derechos quedarán suspendidos en los distritos mencionados en la presente norma.

Romero precisó que esta declaratoria de emergencia, que tendrá una duración de 60 días, hasta el 18 de noviembre, apunta a reforzar el orden interno mediante la prevención y el combate directo al crimen organizado y la delincuencia común, para lo cual la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargará de mantener el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Suspensión de derechos

Romero Fernández explicó que, durante el estado de emergencia, se suspende el ejercicio de los siguientes derechos constitucionales:

– La inviolabilidad de domicilio.

– La libertad de tránsito.

– La libertad de reunión.

– La libertad y seguridad personales.

Añadió que en el decreto supremo también se informa que se encuentran suspendidos, entre las 00:00 horas y las 04:00 horas, eventos sociales y espectáculos en ambos distritos limeños, así como en las localidades mencionadas de la provincia piurana de Sullana.

La Policía Nacional coordinará con las Fuerzas Armadas y otras instituciones para que presten su respectiva colaboración, en el marco de sus competencias, con la finalidad de ejercer el control territorial en los distritos mencionados.

Aclaró que las Fuerzas Armadas intervendrán junto a otras instituciones del estado en apoyo a la PNP, marcando una presencia activa y cooperando con el estricto control territorial que se hará en los puntos y zonas declaradas en emergencia.

Unidades de flagrancia

Anunció que se instalarán y fortalecerán las unidades de flagrancia en coordinación con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y la PNP, y con el apoyo de los gobiernos locales.

Asimismo, intensificará los operativos contra la delincuencia común, el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas, y fortalecerá las labores de inteligencia, con el objetivo de frenar el avance de la criminalidad y las mafias.

“Vamos a recordarles a estas personas que no vive en una jungla, que aquí hay derecho, hay leyes que se respetan. Vamos a ingresar a sus escondites para poderlos atrapar, todo con el amparo de la constitución y de los derechos, respetando a todas las personas, derechos que estos delincuentes muchas veces desconocen”, manifestó.

Control territorial

San Juan de Lurigancho

Romero dijo que serán estrictos en los principales ingresos y salidas de San Juan de Lurigancho, como Pasamayito, túnel Santa Rosa, Acho y Puente Nuevo, Jicamarca y Campoy.

Lee también: San Juan de Lurigancho: estado de emergencia ayudará a controlar fiestas en vía pública

“En toda esta jurisdicción declarada en emergencia se hará un rastrillaje exhaustivo, un control territorial total a personas y vehículos, de manera que se pueda encontrar personas con armas de fuego, requisitoriadas o aquellas que están involucradas en diferentes delitos”, aseveró.

San Martín de Porres

En este distrito, el ministro señaló que se ejecutará un contundente trabajo de rastrillaje entre la PNP y las FF.AA., cuidando en especial los ingresos y salidas de esta jurisdicción.

“La carretera Canta Callao, Naranjal, Tomás Valle, Angélica Gamarra, av. Universitaria, av. Perú, av. Zarumilla, Panamericana Norte, desvío av. Perú, vía de Evitamiento, Puente del Ejército con Caquetá con la av. Túpac Amaru”, anotó.

Dijo que las acciones policiales en dichas jurisdicciones también contarán con el apoyo permanente de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

En esa línea, informó que se realizarán operativos contra la migración irregular a fin de detectar a los infractores de las leyes migratorias en estas zonas de emergencia.

Lee también: López Aliaga: tenemos que impulsar la ley contra el terrorismo urbano

Asimismo, indicó que después del 10 de noviembre próximo se iniciarán los procedimientos de expulsión del país de los ciudadanos extranjeros que no haya cumplido con regularizar su situación migratoria y que no habrá ninguna prórroga.

Señaló que se realizará un control riguroso de armamentos, municiones y explosivos que entran y salen del país.

Además, se harán operativos para determinar la vigencia de las licencias de armas y tarjetas de propiedad, entre otros.

De acuerdo con lo dispuesto en la norma, se ejecutarán operativos para el control de la migración irregular y detectar infractores a las leyes migratorias en las zonas de emergencia señaladas.

Balance de acciones

En otro momento, el ministro del Interior reportó que, en lo que va del presente año, la Policía ha ejecutado 872,986 operativos, capturado a 50,807 requisitoriados, incautado 4,525 armas de fuego y se ha desarticulado 8,479 bandas criminales.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Nacional

PUCP: Actividades suspendidas tras el fallecimiento de un alumno

Webmaster

Published

on



La PUCP suspendió sus actividades tras el fallecimiento de un alumno en su campus. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles 12 de marzo.

La universidad no reveló las circunstancias del fallecimiento, pero colaborará con la Policía y la Fiscalía para esclarecer el caso. El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde falleció.

La PUCP expresó condolencias a la familia y amigos del estudiante. Activó protocolos de seguridad y notificó a las autoridades, quienes están actuando en sus responsabilidades.

La universidad cerró su campus para ofrecer un espacio de contención a la comunidad. Continuará fortaleciendo medidas de prevención y apoyo emocional para sus estudiantes y personal.


Post Views: 151



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]