Connect with us

Lima Este

estas son las restricciones que se aplicarán – SJL DIGITAL

Avatar

Published

on


Conoce si podrás transitar libremente los feriados en Lima y Callao. Así como las medidas vigentes en otras regiones del país.

El Gobierno informó que durante los feriados de 28 y 29 de julio por Fiestas Patrias no habrá inmovilización social obligatoria en todo el país, como sucedió el año pasado. Por lo que se mantendrán las restricciones que actualmente están vigentes para evitar la propagación del COVID-19.

Recordemos que la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, indicó que las medidas dependerán del estado en el cuál se encuentren las regiones. “Ya sea moderado, alto, muy alto o en extremo. Esas medidas no han cambiado”, aseguró en conferencia de prensa.

¿QUÉ MEDIDAS RIGEN EN LIMA Y CALLAO?

Lima Metropolitana continuará en el nivel de riesgo ‘alto’ y Callao pasará al nivel ‘moderado’ desde el 26 de julio hasta el próximo 22 de agosto. De esta manera, la ciudad capital y la provincia constitucional continuarán con las siguientes medidas restrictivas:

  • Toque de queda (inmovilización social obligatoria) rige de la medianoche a 4 a.m. del día siguiente, y ya no desde las 9:00 p.m.
  • Se podrá hacer uso de vehículos particulares los días domingo 25 de julio, así como el 1, 8, 15 y 22 de agosto.

MEDIDAS DURANTE FIESTAS PATRIAS EN LIMA Y CALLAO

  • Uso de doble mascarilla, se deberá continuar con el distanciamiento social, como parte de los protocolos de seguridad para disminuir el riesgo de contagio.
  • Las tiendas, centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, atenderán con un 40% de aforo en Lima y del 50% en Callao.
  • Las tiendas de abastecimiento de productos básicos, como supermercados, mercados, bodegas y farmacias, atenderán con un aforo de 60% en Lima y Callao.
  • Los restaurantes y afines atenderán con un aforo de 50% en Lima y 60% en Callao en sus zonas cerradas y en zonas abiertas no tendrán restricción de aforo respetando los protocolos.
  • Los casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y establecimientos de artes escénicas, al igual que las iglesias y templos de culto, abrirán con un aforo de 40% en Lima y 50% en Callao.
  • Las actividades de clubes y asociaciones deportivas en espacios cerrados se realizarán con un aforo de 50%, en Lima y 60% en Callao, mientras que en espacios abiertos no habrá restricción de aforo.

Estas mismas restricciones regirán en Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, Loreto, Puno, San Martín y Tacna.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Este

Dina Boluarte supervisa avance de planta de tratamiento que beneficiará a 650 mil personas en Lima Este – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


La presidenta de la República, Dina Boluarte, supervisó este lunes el avance de las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Atarjea, ubicada en el distrito de El Agustino. La infraestructura busca mejorar la calidad de vida y la salud de más de 650 mil habitantes de Lima Este.

El proyecto contempla el tratamiento de aguas residuales provenientes de zonas como Cajamarquilla, Nievería, Cerro Camote, Carapongo y Santa María de Huachipa, en Lurigancho-Chosica, además de los distritos de Ate y Santa Anita.

Según informó el Ejecutivo, esta será la segunda planta en el país que funcionará bajo el enfoque de economía circular, promoviendo el reúso del agua tratada y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Durante su visita, Boluarte destacó que esta obra responde al compromiso del Gobierno por ampliar el acceso a servicios básicos y mejorar las condiciones sanitarias de las poblaciones más vulnerables. Se espera que la planta entre en funcionamiento en los próximos meses.


URL Copied



Source link

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]