Ciencia y Tecnología
Estos son los 10 mejores CEOs del mundo en 2023, según Brand Finance

El CEO hace referencia a la persona con la más alta responsabilidad dentro de una empresa. Su visión global acerca de la compañía le permite definir con gran exactitud y precisión la visión, el propósito y la misión de la organización, premisas fundamentales que orientan la actividad diaria de cada empresa.
Con un 2022 lleno de incontables situaciones, la capacidad de los altos ejecutivos para afrontar panoramas adversos los ha llevado a merecer reconocimiento a nivel global. Y de eso se ha encargado la firma consultora Brand Finance, que acaba de lanzar el ranking de los 100 CEOs mejor valorados del mundo.
De hecho los denomina “Guardianes de Marca”, y dentro de los 100 nombres hay bastantes peculiaridades. En principio, de dónde provienen; por un lado, la mayoría de los gerentes (21) son de compañías tecnológicas, y 46 del total son directivos en Estados Unidos (no necesariamente han nacido allí).
Pese a que las big tech lideran la tabla, no se encuentran personajes como Mark Zuckerberg de Meta ni Elon Musk (ahora) de Twitter. La consultora explica la serie de problemas y conflictos internos que han sufrido estos directores en el último año como factores para quedar fuera de los 100.
En tanto, algo más particular sucede con Amazon. A pesar de dejar el cargo de director ejecutivo en 2021, Jeff Bezos todavía tiene una gran influencia en el negocio, lo que dificulta que el nuevo CEO, Andy Jassy, deje su huella como guardián de la marca.
Top 10 de los mejores CEO del mundo
10) Huateng Ma – Tencent
Ma Huateng es un emprendedor y multimillonario magnate de internet chino. Es fundador y CEO de Tencent Holdings, una compañía de Internet en China, cuyas subsidiarias proveen productos y servicios de internet, desarrollan inteligencia artificial y ofrecen servicios de publicidad en el país.
Respecto a la edición anterior (2022), Huateng descendió 8.1 puntos, cerrando en 76.9 de la métrica de evaluación.
9) Piyush Gupta – DBS
Piyush Gupta es un banquero de origen indio, quien dirige el banco DBS (con sede en Singapur), el banco más grande del sudeste asiático por activos totales. También es vicepresidente del Instituto de Finanzas Internacionales y miembro de la junta directiva de Enterprise Singapore.
Frente al año anterior, Piyush ascendió 9 puntos hasta los 76.9 de la métrica de evaluación.
8) Natarajan Chandrasekaran – Tata Sons
Natarajan Chandrasekaran es un empresario indio, líder del Grupo Tata; un conglomerado industrial indio. En India, Tata es uno de los grupos económicos más respetados y antiguos. Su presencia se extiende a África, América, Asia y Europa. El Grupo Tata está compuesto por 98 empresas que operan en siete sectores: Comunicaciones y sistemas de información, Ingeniería, Materiales, Servicios, Energía, Bienes de consumo y Químicos.
De un año a otro, Natarajan ascendió casi dos puntos porcentuales hasta los 77.5 de la evaluación de Brand Finance.
7) Fabrizio Freda – Estée Lauder
Fabrizio Freda es un ejecutivo de negocios italiano. Dirige la multinacional estadounidense de cosméticos Estée Lauder; que es la segunda compañía del sector más grande después de la francesa L’Oréal.
Respecto al 2022, Fabrizio ascendió casi cinco puntos porcentuales hasta los 78.4 de la métrica.
6) Punit Renjen – Deloitte
Punit Renjen es un empresario indio-estadounidense que ha sido director ejecutivo de la firma multinacional de servicios profesionales Deloitte desde 2015. Tiene a su cargo más de 312.000 profesionales dedicados en firmas independientes alrededor del mundo, que colaboran para proveer servicios de auditoría, consultoría, asesoría financiera, asesoría de riesgo, impuestos y servicios personales.
Del 2022, Punit mejoró ligeramente su puntuación hasta los 78.7 puntos.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué hay tantos CEOs de origen indio en las multinacionales?
5) Sundar Pichai – Google / Alphabet
Sundar Pichai es un informático también de origen indio-estadounidense. Se unió a Google en 2004, donde lideró los esfuerzos de innovación para un conjunto de productos de software para clientes de Google. En 2015, cuando se dio la reestructuración de la compañía y pasó a ser subsidiaria de Alphabet Inc, fue ascendido como CEO de Google. Posteriormente en 2019 asumiría también la dirección de la matriz.
En comparación a la edición anterior, descendió 3.7 puntos, lo que le costó el segundo lugar en esta ocasión. Ahora tiene 79.6 en puntaje.
4) Shantanu Narayen – Adobe
Shantanu Narayen es un ejecutivo de negocios indio-estadounidense, actual presidente y director ejecutivo de Adobe Inc, la compañía más grande de software para edición de contenido. Tiene una carrera de 25 años dentro de la compañía, y desde 2007 la dirige.
Frente al año anterior, Shantanu también bajó 2.1 y un escalón en esta nueva edición, cerrando con 80.4 puntos.
3) Satya Nadella – Microsoft
Satya Narayana Nadella es un ejecutivo de negocios indio-estadounidense. Es el presidente ejecutivo y director ejecutivo del gigante de la computación Microsoft. Sucedió a Steve Ballmer en 2014 como director ejecutivo y a John W. Thompson en 2021 como presidente.
El descenso también lo marca Satya con -6.8 puntos y el primer lugar en 2022; ahora se sitúa en el tercer puesto con 81.5 puntos.
2) Mukesh Ambani – Reliance
Mukesh Ambani es un ingeniero y empresario de la India. Es el presidente, director general y el mayor accionista de Reliance Industries, la mayor empresa india del sector privado y de la lista Fortune 500. La compañía opera diversos negocios que incluyen energía, petroquímica, gas natural, comercio minorista, telecomunicaciones, medios de comunicación y textiles.
Es el segundo indio más rico del mundo, solo por detrás de Gautam Adani, en la lista Forbes para multimillonarios. Posee una fortuna de aproximadamente 86.5 mil millones de dólares. Frente al año anterior, tuvo uno de los mejores desempeños del top, subiendo 8.8 puntos hasta los 81.7 en la métrica.
1) Jensen Huang – Nvidia
Jen-Hsun Huang es un emprendedor taiwanés, graduado de la Universidad Estatal de Oregón y de la Universidad de Stanford. Es el cofundador y actual presidente y director ejecutivo de la empresa especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico Nvidia (Estados Unidos).
El ascenso de Huang al primer puesto refleja su papel crucial en la supervisión del avance de Nvidia hacia la próxima era de la informática, resalta Brand Finance. La compañía está desarrollando innovaciones en inteligencia artificial, biología digital, ciencias climáticas y vehículos autónomos y robótica.
Jensen logró 1.9 puntos más para esta ocasión, cerrando en 83.0. Este crecimiento se evidencia en el impulso de la compañía por seguir logrando cambios positivos, ayudando a resolver retos y a redefinir el futuro.
LEE TAMBIÉN: Terremoto en Netflix: Reed Hastings deja su puesto de CEO tras 25 años al frente
La curiosidades del ranking
Otras curiosidades del reciente ranking de Brand Finance “Brand Guradianship Index 2023” es que solo 7 de cada 100 guardianes de marca son mujeres. La mejor clasificada de las directoras ejecutivas es de la casa de modas francesa CHANEL, Leena Nair, quien se ubica en el puesto 11°. “Sin embargo, esperamos ver un aumento en el número de directoras ejecutivas de alto rango incluidas en el ranking en los próximos años”, asegura la consultora.
De la centena de CEO’s en la lista, solo figura un sudamericano. Se trata de Milton Maluhy Filho, presidente ejecutivo del banco brasileño Itaú (desde 2021), que subió 174 puestos respecto a la edición anterior del ranking.
“Este año se ha producido un cambio en los principales impulsores de la reputación de los guardianes de marca debido a la incertidumbre del mercado financiero mundial, siendo ahora el ‘Liderazgo comercial’ y la ‘Inspiración de cambios positivos’ los dos impulsores más importantes de la reputación. Esto refleja la necesidad de que los guardianes de marca mantengan un fuerte enfoque en los resultados comerciales en condiciones operativas difíciles”, comentó Annie Brown, Directora General de Consultoría de Brand Finance.
Así quedó el top 25. Puede conocer la lista completa aquí.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP