Actualidad
Estudiar la universidad en línea y trabajar: 10 tips para equilibrarlo

Estudiar en una universidad en línea mientras trabajas puede parecer complicado, pero también es una oportunidad increíble para superarte. Lograrlo requiere organización, paciencia y mantener una actitud positiva frente a los desafíos que se presentan en el día a día.
A menudo, lo que más complica las cosas no es la carga de trabajo o estudio en sí, más bien la presión de sentir que debes cumplir con todo al mismo tiempo. Por eso, encontrar un equilibrio entre tus responsabilidades y aprender a priorizar es esencial para cuidar tu energía y avanzar de manera constante.
Aquí te compartimos algunos tips que pueden ayudarte a organizarte mejor y manejar tus tareas de forma más llevadera.
1. Organiza tu tiempo con un horario realista
Establecer un horario claro es clave para equilibrar la universidad y el trabajo. Dedica tiempo específico a tus estudios y tus responsabilidades laborales, dejando espacios para descanso y actividades personales.
Usa herramientas como calendarios digitales o apps de organización para visualizar tus compromisos.
Es importante que tu horario sea realista: no intentes abarcar más de lo que puedes manejar. Identifica tus momentos de mayor productividad y resérvalos para tareas más complejas. Un buen horario debe mantenerte enfocado y reducir el estrés de sentir que te falta tiempo.
2. Prioriza tareas según su importancia
No todas las actividades tienen la misma urgencia o importancia, y aprender a diferenciarlas puede facilitar mucho tu día a día. Una herramienta útil para esto es la matriz de Eisenhower, que te ayuda a organizar tus tareas en cuatro grupos:
- Urgentes e importantes
- Importantes, pero no urgentes
- Urgentes, pero no importantes
- No urgentes, ni importantes
Usar este tipo de herramientas te permite dedicar tiempo y energía a lo que realmente importa, dejando lo menos relevante para después o descartándolo. Esto te ayuda a ser más eficiente, y evita que te sientas abrumado con tantos pendientes.
Recuerda, avanzar con calma, pero de manera constante es mejor que querer hacerlo todo a la vez.

3. Aprovecha las herramientas digitales para estudiar
Aprovecha al máximo las herramientas digitales para optimizar tu experiencia de estudio en línea.
Plataformas como Google Drive te permiten organizar y almacenar tus materiales de manera accesible desde cualquier dispositivo, mientras que aplicaciones como Notion son ideales para tomar notas estructuradas y centralizar información.
Además, herramientas de gestión como Trello te ayudan a planificar y dar seguimiento a tus proyectos, permitiéndote mantener un control claro de tus tareas y plazos. Estas tecnologías, además de simplificar tus actividades académicas, también fomentan la productividad y la organización en tu rutina diaria.
4. Crea un espacio de trabajo cómodo y sin distracciones
Tener un espacio bien diseñado puede marcar una gran diferencia en tu concentración y productividad. Encuentra un lugar en casa donde puedas trabajar o estudiar cómodamente, preferiblemente en un área tranquila.
Asegúrate de que esté bien iluminado, de ser posible con luz natural, y usa una silla que te brinde soporte para pasar varias horas sin molestias.
Para evitar distracciones, elimina objetos que no sean necesarios, como papeles desordenados o elementos decorativos que puedan desviar tu atención. Silencia las notificaciones de tu teléfono o computadora mientras estás concentrado.
Mantener tu espacio limpio y ordenado no solo te ayuda a enfocarte, también crea una separación mental entre tus actividades laborales, académicas y el resto de tu día. Esto te permite aprovechar mejor tu tiempo y reducir el estrés

5. Establece límites claros entre el trabajo y la universidad
Cuando combinas el trabajo con los estudios, es fácil que ambas actividades se mezclen y termines sintiendo que nunca terminas tus responsabilidades.
Para evitarlo, define horarios específicos para cada actividad y cúmplelos con disciplina. Por ejemplo, establece un horario fijo para estudiar y otro para trabajar.
Además, procura no mezclar tareas laborales con tus momentos de estudio. Si estás en una clase o dedicando tiempo a un proyecto académico, evita revisar correos o atender pendientes del trabajo.
Mantener estos límites claros te ayudará a enfocarte mejor, aprovechar el tiempo al máximo y reducir el agotamiento que puede generar tratar de hacerlo todo a la vez.
6. Haz pausas para recargar energías
Aunque sientas la necesidad de avanzar sin parar, tomar descansos es esencial para mantener un buen rendimiento y evitar el agotamiento.
Una técnica muy efectiva es el método Pomodoro, que consiste en dividir tu tiempo en bloques de trabajo de 25 minutos, seguidos de pausas cortas de 5 minutos. Después de completar cuatro bloques, se recomienda tomar un descanso más largo, de 15 a 30 minutos. Esta técnica te ayuda a concentrarte en tus tareas sin sentirte abrumado.
Durante las pausas, desconéctate completamente de lo que estás haciendo. Usa esos minutos para estirarte, caminar, tomar agua o simplemente relajarte. Esos pequeños descansos te ayudan a mantenerte enfocado durante los bloques de trabajo y mejoran tu estado de ánimo y te permiten trabajar de manera más eficiente.

7. Aprovecha los recursos de tu universidad
Estudiar en una universidad virtual, como la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, te permite acceder a una amplia variedad de herramientas diseñadas para facilitar tu aprendizaje. Desde tutorías personalizadas y clases grabadas que puedes revisar en cualquier momento, hasta chats en vivo para resolver dudas rápidamente.
Además, cuentan con actividades complementarias como talleres y foros donde puedes interactuar con otros estudiantes y profesores, creando un ambiente más dinámico y enriquecedor.
Dedica tiempo a explorar estos recursos desde el inicio y aprovecha todo lo que tienen para ofrecer. No solo te ayudarán a comprender mejor los temas, también te permitirán sentirte acompañado a lo largo de tu experiencia académica.
Conectar con tus profesores y compañeros puede marcar la diferencia al enfrentar retos, brindándote apoyo, motivación y un verdadero sentido de comunidad, incluso en un entorno virtual.
8. Cuida tu salud física y mental
El equilibrio entre trabajo y estudio no será sostenible si descuidas tu bienestar. Prioriza una alimentación balanceada, duerme lo suficiente y dedica tiempo a ejercitarte, aunque sea con actividades simples como caminar o hacer yoga.
Además, escucha tu cuerpo y tus emociones. Si te sientes abrumado, busca formas de relajarte o habla con alguien de confianza. Una mente y un cuerpo sanos te darán la energía necesaria para cumplir con tus metas.
9. Establece metas claras y medibles
Saber qué quieres lograr y en cuánto tiempo te ayuda a mantenerte enfocado. Divide tus objetivos grandes en metas pequeñas y alcanzables, como completar un módulo o entregar un proyecto en una fecha específica.
Cada vez que cumplas una meta, tómate un momento para reconocer tu progreso. Celebrar tus logros, por pequeños que parezcan, es una excelente manera de mantenerte motivado y con energía para seguir adelante.
10. Sé flexible y aprende a adaptarte
No todo saldrá siempre como lo planeaste, y eso está bien. Habrá días en los que tendrás que ajustar tus horarios o replantear prioridades. Aprende a ser flexible y no te castigues por no cumplir todo al pie de la letra.
Lo importante es mantener el enfoque en tu objetivo final. Adaptarte a los cambios y buscar soluciones creativas te permitirá avanzar incluso en los momentos más complicados. Recuerda, el camino puede ser difícil, pero cada paso vale la pena.

Lograr el equilibrio entre la universidad en línea y el trabajo no es tarea fácil, pero tampoco es imposible. Con organización, límites claros y el uso de herramientas adecuadas, puedes manejar ambas responsabilidades sin comprometer tu bienestar. Recuerda que cada pequeño paso cuenta, y celebrar tus avances te ayudará a mantenerte motivado.
No olvides cuidar de tu salud física y mental, porque el éxito no se trata solo de alcanzar metas, sino de hacerlo disfrutando del proceso. Con esfuerzo y determinación, estarás más cerca de construir el futuro que deseas.
Actualidad
Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El Comercio
Actualidad
Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.
Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.
Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.
El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.
Fuente: Revista Economía
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP