Connect with us

Actualidad

Estudiar la universidad en línea y trabajar: 10 tips para equilibrarlo

Webmaster

Published

on

Estudiar en una universidad en línea mientras trabajas puede parecer complicado, pero también es una oportunidad increíble para superarte. Lograrlo requiere organización, paciencia y mantener una actitud positiva frente a los desafíos que se presentan en el día a día.

A menudo, lo que más complica las cosas no es la carga de trabajo o estudio en sí, más bien la presión de sentir que debes cumplir con todo al mismo tiempo. Por eso, encontrar un equilibrio entre tus responsabilidades y aprender a priorizar es esencial para cuidar tu energía y avanzar de manera constante.

Aquí te compartimos algunos tips que pueden ayudarte a organizarte mejor y manejar tus tareas de forma más llevadera.

1.  Organiza tu tiempo con un horario realista

Establecer un horario claro es clave para equilibrar la universidad y el trabajo. Dedica tiempo específico a tus estudios y tus responsabilidades laborales, dejando espacios para descanso y actividades personales.

Usa herramientas como calendarios digitales o apps de organización para visualizar tus compromisos.

Es importante que tu horario sea realista: no intentes abarcar más de lo que puedes manejar. Identifica tus momentos de mayor productividad y resérvalos para tareas más complejas. Un buen horario debe mantenerte enfocado y reducir el estrés de sentir que te falta tiempo.

2.  Prioriza tareas según su importancia

No todas las actividades tienen la misma urgencia o importancia, y aprender a diferenciarlas puede facilitar mucho tu día a día. Una herramienta útil para esto es la matriz de Eisenhower, que te ayuda a organizar tus tareas en cuatro grupos:

  • Urgentes e importantes
  • Importantes, pero no urgentes
  • Urgentes, pero no importantes
  • No urgentes, ni importantes

Usar este tipo de herramientas te permite dedicar tiempo y energía a lo que realmente importa, dejando lo menos relevante para después o descartándolo. Esto te ayuda a ser más eficiente, y evita que te sientas abrumado con tantos pendientes.

Recuerda, avanzar con calma, pero de manera constante es mejor que querer hacerlo todo a la vez.

3.  Aprovecha las herramientas digitales para estudiar

Aprovecha al máximo las herramientas digitales para optimizar tu experiencia de estudio en línea.

Plataformas como Google Drive te permiten organizar y almacenar tus materiales de manera accesible desde cualquier dispositivo, mientras que aplicaciones como Notion son ideales para tomar notas estructuradas y centralizar información.

Además, herramientas de gestión como Trello te ayudan a planificar y dar seguimiento a tus proyectos, permitiéndote mantener un control claro de tus tareas y plazos. Estas tecnologías, además de simplificar tus actividades académicas, también fomentan la productividad y la organización en tu rutina diaria.

4.  Crea un espacio de trabajo cómodo y sin distracciones

Tener un espacio bien diseñado puede marcar una gran diferencia en tu concentración y productividad. Encuentra un lugar en casa donde puedas trabajar o estudiar cómodamente, preferiblemente en un área tranquila.

Asegúrate de que esté bien iluminado, de ser posible con luz natural, y usa una silla que te brinde soporte para pasar varias horas sin molestias.

Para evitar distracciones, elimina objetos que no sean necesarios, como papeles desordenados o elementos decorativos que puedan desviar tu atención. Silencia las notificaciones de tu teléfono o computadora mientras estás concentrado.

Mantener tu espacio limpio y ordenado no solo te ayuda a enfocarte, también crea una separación mental entre tus actividades laborales, académicas y el resto de tu día. Esto te permite aprovechar mejor tu tiempo y reducir el estrés

5.  Establece límites claros entre el trabajo y la universidad

Cuando combinas el trabajo con los estudios, es fácil que ambas actividades se mezclen y termines sintiendo que nunca terminas tus responsabilidades.

Para evitarlo, define horarios específicos para cada actividad y cúmplelos con disciplina. Por ejemplo, establece un horario fijo para estudiar y otro para trabajar.

Además, procura no mezclar tareas laborales con tus momentos de estudio. Si estás en una clase o dedicando tiempo a un proyecto académico, evita revisar correos o atender pendientes del trabajo.

Mantener estos límites claros te ayudará a enfocarte mejor, aprovechar el tiempo al máximo y reducir el agotamiento que puede generar tratar de hacerlo todo a la vez.

6.  Haz pausas para recargar energías

Aunque sientas la necesidad de avanzar sin parar, tomar descansos es esencial para mantener un buen rendimiento y evitar el agotamiento.

Una técnica muy efectiva es el método Pomodoro, que consiste en dividir tu tiempo en bloques de trabajo de 25 minutos, seguidos de pausas cortas de 5 minutos. Después de completar cuatro bloques, se recomienda tomar un descanso más largo, de 15 a 30 minutos. Esta técnica te ayuda a concentrarte en tus tareas sin sentirte abrumado.

Durante las pausas, desconéctate completamente de lo que estás haciendo. Usa esos minutos para estirarte, caminar, tomar agua o simplemente relajarte. Esos pequeños descansos te ayudan a mantenerte enfocado durante los bloques de trabajo y mejoran tu estado de ánimo y te permiten trabajar de manera más eficiente.

7.  Aprovecha los recursos de tu universidad

Estudiar en una universidad virtual, como la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, te permite acceder a una amplia variedad de herramientas diseñadas para facilitar tu aprendizaje. Desde tutorías personalizadas y clases grabadas que puedes revisar en cualquier momento, hasta chats en vivo para resolver dudas rápidamente.

Además, cuentan con actividades complementarias como talleres y foros donde puedes interactuar con otros estudiantes y profesores, creando un ambiente más dinámico y enriquecedor.

Dedica tiempo a explorar estos recursos desde el inicio y aprovecha todo lo que tienen para ofrecer. No solo te ayudarán a comprender mejor los temas, también te permitirán sentirte acompañado a lo largo de tu experiencia académica.

Conectar con tus profesores y compañeros puede marcar la diferencia al enfrentar retos, brindándote apoyo, motivación y un verdadero sentido de comunidad, incluso en un entorno virtual.

8.  Cuida tu salud física y mental

El equilibrio entre trabajo y estudio no será sostenible si descuidas tu bienestar. Prioriza una alimentación balanceada, duerme lo suficiente y dedica tiempo a ejercitarte, aunque sea con actividades simples como caminar o hacer yoga.

Además, escucha tu cuerpo y tus emociones. Si te sientes abrumado, busca formas de relajarte o habla con alguien de confianza. Una mente y un cuerpo sanos te darán la energía necesaria para cumplir con tus metas.

9.  Establece metas claras y medibles

Saber qué quieres lograr y en cuánto tiempo te ayuda a mantenerte enfocado. Divide tus objetivos grandes en metas pequeñas y alcanzables, como completar un módulo o entregar un proyecto en una fecha específica.

Cada vez que cumplas una meta, tómate un momento para reconocer tu progreso. Celebrar tus logros, por pequeños que parezcan, es una excelente manera de mantenerte motivado y con energía para seguir adelante.

10.              Sé flexible y aprende a adaptarte

No todo saldrá siempre como lo planeaste, y eso está bien. Habrá días en los que tendrás que ajustar tus horarios o replantear prioridades. Aprende a ser flexible y no te castigues por no cumplir todo al pie de la letra.

Lo importante es mantener el enfoque en tu objetivo final. Adaptarte a los cambios y buscar soluciones creativas te permitirá avanzar incluso en los momentos más complicados. Recuerda, el camino puede ser difícil, pero cada paso vale la pena.

Lograr el equilibrio entre la universidad en línea y el trabajo no es tarea fácil, pero tampoco es imposible. Con organización, límites claros y el uso de herramientas adecuadas, puedes manejar ambas responsabilidades sin comprometer tu bienestar. Recuerda que cada pequeño paso cuenta, y celebrar tus avances te ayudará a mantenerte motivado.

No olvides cuidar de tu salud física y mental, porque el éxito no se trata solo de alcanzar metas, sino de hacerlo disfrutando del proceso. Con esfuerzo y determinación, estarás más cerca de construir el futuro que deseas.

Continue Reading
Comments

Actualidad

El parque inclusivo más grande y moderno del país ha sido construido en Santiago de Surco

Webmaster

Published

on

En un amplio espacio de 1133 metros cuadrados, la Municipalidad de Surco ha implementado un nuevo parque que será el orgullo del distrito, el inclusivo Parque para Todos, con accesos y juegos adaptados, donde todos, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, pueden disfrutarlo al máximo.

El nuevo parque, el más moderno del país, posee senderos amplios y accesibles, rampas, pasarelas y 17 juegos adaptados para niños y adultos con movilidad reducida; baños inclusivos y cómodas zonas de descanso, todo pensado para que cada rincón sea una experiencia cómoda, segura y feliz para todos.

En el área del circuito empático sensorial se tiene los siguientes juegos o elementos: el arco de sombras, el bosque de viento, el gusano sonoro, el xilófono, los tambores, el xilófono inclusivo, el campanil de pie inclusivo. También hay bancas, tachos y señalética en Braille.

En tanto, en el circuito inclusivo lúdico se encuentran el columpio inclusivo, el columpio oscilatorio inclusivo mixto, el columpio inclusivo adulto/menor, el carrusel inclusivo mixto, el sube y baja inclusivo mixto, la isla inclusiva y el sube y baja doble.

Este parque no es solo un nuevo espacio público, es un compromiso real con la diversidad, la inclusión y el respeto por todos nuestros vecinos.

El Parque para Todos está ubicado dentro del gran parque de atracciones Voces, ubicado en la intersección de la avenida Los Castillos y el jirón Belisario Suárez. El ingreso es gratuito y el horario de atención es de martes a domingo, de 08:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Continue Reading

Actualidad

acusado de abuso sexual, reaparece en Vaticano

Webmaster

Published

on


La figura del cardenal peruano Juan Luis Cipriani vuelve al centro del escándalo eclesiástico. Esta vez, no por sus férreas posturas conservadoras ni por su controvertida cercanía al Opus Dei, sino por aparecer, vestido con sotana y solideo rojo, frente al féretro del papa Francisco, el mismo pontífice que en 2019 lo sancionó, lo exilió del Perú y le prohibió ejercer públicamente como cardenal.

Las imágenes difundidas desde el Vaticano han causado indignación entre víctimas de abuso clerical, activistas y sectores progresistas de la Iglesia católica. Cipriani —quien fue arzobispo de Lima durante dos décadas y llegó a ser el hombre más poderoso de la Iglesia en Perú— está acusado de haber abusado sexualmente de un adolescente a comienzos de los años 80, cuando el joven tenía entre 16 y 17 años. Él niega los cargos. Su presunta víctima, hoy de 58 años, escribió directamente al papa Francisco en 2018 para denunciarlo.

El papa argentino reaccionó ante la denuncia. En 2019, le ordenó a Cipriani dejar el país, guardar silencio, no portar los símbolos cardenalicios y mantenerse alejado del cónclave. Aunque con 81 años ya no tiene derecho a voto, su sola presencia en las reuniones previas a la elección del nuevo papa —como ha sido reportado— resulta, para muchos, un desafío abierto a la autoridad del fallecido pontífice.

«El hecho de que Cipriani haya sido visto con traje de cardenal en actos oficiales, a pesar de las sanciones, es una afrenta”, afirmó Gareth Gore, experto en el Opus Dei, en declaraciones a la agencia AFP. Para Gore, esto demuestra la fuerza persistente del ala ultraconservadora de la Iglesia, que busca reposicionarse en medio del proceso de sucesión papal.

Organizaciones de víctimas de abusos de parte de sacerdotes también han alzado la voz. “Cipriani y los cardenales que lo permiten revictimizan a la persona denunciante. Es imperdonable”, señaló la Red de Sobrevivientes de Perú. «Su presencia es un mensaje preocupante que daña la confianza en el proceso de elección del próximo papa”.

El Vaticano, por su parte, ha evitado responder preguntas sobre la participación de Cipriani en estos días clave. En una carta abierta, el cardenal asegura que en 2020 recibió autorización del propio Francisco para «reanudar sus tareas pastorales», aunque no menciona la reversión de las restricciones simbólicas.

Para Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG Bishop Accountability, que documenta abusos sexuales en la Iglesia, este episodio revela «una desconexión brutal entre las palabras y las acciones del Vaticano en la lucha contra los abusos”.

Durante las reuniones previas al cónclave, los cardenales han situado el tema de los abusos como uno de los principales desafíos para el próximo pontífice. «La tolerancia cero es un eslogan vacío mientras no esté consagrada en el derecho canónico”, opinó Matthias Katsch, sobreviviente alemán y activista por la transparencia en la Iglesia.

Cipriani no está solo en la controversia. El caso recuerda al del cardenal italiano Angelo Becciu, implicado en un escándalo financiero y también sancionado por Francisco. Ambos casos evidencian que el combate a los abusos y a la corrupción interna sigue siendo un reto pendiente para el Vaticano.

En el Perú, la figura de Cipriani divide profundamente a los fieles. Fue el primer cardenal del Opus Dei, cercano a las élites políticas y económicas, y símbolo del sector más conservador del catolicismo local. Hoy, su legado queda ensombrecido por una acusación que, aunque no ha llegado a los tribunales, ha tenido consecuencias eclesiásticas de gran alcance.

Más noticias:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]