Actualidad
Estudiar la universidad en línea y trabajar: 10 tips para equilibrarlo

Estudiar en una universidad en línea mientras trabajas puede parecer complicado, pero también es una oportunidad increíble para superarte. Lograrlo requiere organización, paciencia y mantener una actitud positiva frente a los desafíos que se presentan en el día a día.
A menudo, lo que más complica las cosas no es la carga de trabajo o estudio en sí, más bien la presión de sentir que debes cumplir con todo al mismo tiempo. Por eso, encontrar un equilibrio entre tus responsabilidades y aprender a priorizar es esencial para cuidar tu energía y avanzar de manera constante.
Aquí te compartimos algunos tips que pueden ayudarte a organizarte mejor y manejar tus tareas de forma más llevadera.
1. Organiza tu tiempo con un horario realista
Establecer un horario claro es clave para equilibrar la universidad y el trabajo. Dedica tiempo específico a tus estudios y tus responsabilidades laborales, dejando espacios para descanso y actividades personales.
Usa herramientas como calendarios digitales o apps de organización para visualizar tus compromisos.
Es importante que tu horario sea realista: no intentes abarcar más de lo que puedes manejar. Identifica tus momentos de mayor productividad y resérvalos para tareas más complejas. Un buen horario debe mantenerte enfocado y reducir el estrés de sentir que te falta tiempo.
2. Prioriza tareas según su importancia
No todas las actividades tienen la misma urgencia o importancia, y aprender a diferenciarlas puede facilitar mucho tu día a día. Una herramienta útil para esto es la matriz de Eisenhower, que te ayuda a organizar tus tareas en cuatro grupos:
- Urgentes e importantes
- Importantes, pero no urgentes
- Urgentes, pero no importantes
- No urgentes, ni importantes
Usar este tipo de herramientas te permite dedicar tiempo y energía a lo que realmente importa, dejando lo menos relevante para después o descartándolo. Esto te ayuda a ser más eficiente, y evita que te sientas abrumado con tantos pendientes.
Recuerda, avanzar con calma, pero de manera constante es mejor que querer hacerlo todo a la vez.

3. Aprovecha las herramientas digitales para estudiar
Aprovecha al máximo las herramientas digitales para optimizar tu experiencia de estudio en línea.
Plataformas como Google Drive te permiten organizar y almacenar tus materiales de manera accesible desde cualquier dispositivo, mientras que aplicaciones como Notion son ideales para tomar notas estructuradas y centralizar información.
Además, herramientas de gestión como Trello te ayudan a planificar y dar seguimiento a tus proyectos, permitiéndote mantener un control claro de tus tareas y plazos. Estas tecnologías, además de simplificar tus actividades académicas, también fomentan la productividad y la organización en tu rutina diaria.
4. Crea un espacio de trabajo cómodo y sin distracciones
Tener un espacio bien diseñado puede marcar una gran diferencia en tu concentración y productividad. Encuentra un lugar en casa donde puedas trabajar o estudiar cómodamente, preferiblemente en un área tranquila.
Asegúrate de que esté bien iluminado, de ser posible con luz natural, y usa una silla que te brinde soporte para pasar varias horas sin molestias.
Para evitar distracciones, elimina objetos que no sean necesarios, como papeles desordenados o elementos decorativos que puedan desviar tu atención. Silencia las notificaciones de tu teléfono o computadora mientras estás concentrado.
Mantener tu espacio limpio y ordenado no solo te ayuda a enfocarte, también crea una separación mental entre tus actividades laborales, académicas y el resto de tu día. Esto te permite aprovechar mejor tu tiempo y reducir el estrés

5. Establece límites claros entre el trabajo y la universidad
Cuando combinas el trabajo con los estudios, es fácil que ambas actividades se mezclen y termines sintiendo que nunca terminas tus responsabilidades.
Para evitarlo, define horarios específicos para cada actividad y cúmplelos con disciplina. Por ejemplo, establece un horario fijo para estudiar y otro para trabajar.
Además, procura no mezclar tareas laborales con tus momentos de estudio. Si estás en una clase o dedicando tiempo a un proyecto académico, evita revisar correos o atender pendientes del trabajo.
Mantener estos límites claros te ayudará a enfocarte mejor, aprovechar el tiempo al máximo y reducir el agotamiento que puede generar tratar de hacerlo todo a la vez.
6. Haz pausas para recargar energías
Aunque sientas la necesidad de avanzar sin parar, tomar descansos es esencial para mantener un buen rendimiento y evitar el agotamiento.
Una técnica muy efectiva es el método Pomodoro, que consiste en dividir tu tiempo en bloques de trabajo de 25 minutos, seguidos de pausas cortas de 5 minutos. Después de completar cuatro bloques, se recomienda tomar un descanso más largo, de 15 a 30 minutos. Esta técnica te ayuda a concentrarte en tus tareas sin sentirte abrumado.
Durante las pausas, desconéctate completamente de lo que estás haciendo. Usa esos minutos para estirarte, caminar, tomar agua o simplemente relajarte. Esos pequeños descansos te ayudan a mantenerte enfocado durante los bloques de trabajo y mejoran tu estado de ánimo y te permiten trabajar de manera más eficiente.

7. Aprovecha los recursos de tu universidad
Estudiar en una universidad virtual, como la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, te permite acceder a una amplia variedad de herramientas diseñadas para facilitar tu aprendizaje. Desde tutorías personalizadas y clases grabadas que puedes revisar en cualquier momento, hasta chats en vivo para resolver dudas rápidamente.
Además, cuentan con actividades complementarias como talleres y foros donde puedes interactuar con otros estudiantes y profesores, creando un ambiente más dinámico y enriquecedor.
Dedica tiempo a explorar estos recursos desde el inicio y aprovecha todo lo que tienen para ofrecer. No solo te ayudarán a comprender mejor los temas, también te permitirán sentirte acompañado a lo largo de tu experiencia académica.
Conectar con tus profesores y compañeros puede marcar la diferencia al enfrentar retos, brindándote apoyo, motivación y un verdadero sentido de comunidad, incluso en un entorno virtual.
8. Cuida tu salud física y mental
El equilibrio entre trabajo y estudio no será sostenible si descuidas tu bienestar. Prioriza una alimentación balanceada, duerme lo suficiente y dedica tiempo a ejercitarte, aunque sea con actividades simples como caminar o hacer yoga.
Además, escucha tu cuerpo y tus emociones. Si te sientes abrumado, busca formas de relajarte o habla con alguien de confianza. Una mente y un cuerpo sanos te darán la energía necesaria para cumplir con tus metas.
9. Establece metas claras y medibles
Saber qué quieres lograr y en cuánto tiempo te ayuda a mantenerte enfocado. Divide tus objetivos grandes en metas pequeñas y alcanzables, como completar un módulo o entregar un proyecto en una fecha específica.
Cada vez que cumplas una meta, tómate un momento para reconocer tu progreso. Celebrar tus logros, por pequeños que parezcan, es una excelente manera de mantenerte motivado y con energía para seguir adelante.
10. Sé flexible y aprende a adaptarte
No todo saldrá siempre como lo planeaste, y eso está bien. Habrá días en los que tendrás que ajustar tus horarios o replantear prioridades. Aprende a ser flexible y no te castigues por no cumplir todo al pie de la letra.
Lo importante es mantener el enfoque en tu objetivo final. Adaptarte a los cambios y buscar soluciones creativas te permitirá avanzar incluso en los momentos más complicados. Recuerda, el camino puede ser difícil, pero cada paso vale la pena.

Lograr el equilibrio entre la universidad en línea y el trabajo no es tarea fácil, pero tampoco es imposible. Con organización, límites claros y el uso de herramientas adecuadas, puedes manejar ambas responsabilidades sin comprometer tu bienestar. Recuerda que cada pequeño paso cuenta, y celebrar tus avances te ayudará a mantenerte motivado.
No olvides cuidar de tu salud física y mental, porque el éxito no se trata solo de alcanzar metas, sino de hacerlo disfrutando del proceso. Con esfuerzo y determinación, estarás más cerca de construir el futuro que deseas.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP