Connect with us

Lima Norte

Evidencia para enfrentar la pobreza – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


“Reducir las condiciones de pobreza e inequidad en el Perú es hoy una prioridad”.

Es clave analizar la evidencia para entender cómo evolucionan las condiciones de vida y el bienestar. Si queremos seguir elaborando y proponiendo medidas para mejorar la calidad de vida, es importante conocer y comprender cómo evolucionan las variables de pobreza y los indicadores de equidad. Hace poco, el Banco Mundial presentó un informe que evalúa precisamente la pobreza y la equidad en nuestro país, revelando cifras que nos deben llamar a la reflexión.

Entre el 2004 y el 2019, sabíamos que el Perú había avanzado de manera sostenida en la reducción de la pobreza –del 58,7 % al 20,2 %–, lo que se explica sobre todo por el crecimiento económico del país en ese período. Aunque insuficientemente, en dichos años se mejoró la provisión de servicios públicos; tras la pandemia, la evidencia apunta a un retroceso. Según el Banco Mundial, al 2021, la tasa de pobreza en el país subió al 25,9 % y hoy siete de cada diez peruanos son pobres o vulnerables. Además, la pobreza se ha urbanizado (siete de cada diez pobres viven en zonas urbanas).

Superada la pandemia, nos enfrentamos a una situación compleja y de largo plazo: la presencia de eventos climáticos extremos, que agravan la situación de vulnerabilidad que atraviesa nuestra población, volviéndola una vulnerabilidad permanente. Si bien nuestra geografía hace del Perú un país diverso y con ventajas competitivas, son estas mismas condiciones las que suponen enormes retos en términos de acceso a servicios básicos, conectividad y otros. Asimismo, dificultan prevenir y reducir los impactos de eventos climáticos extremos. Tomar decisiones en un entorno de cambio climático ya no es una opción, es una necesidad.

Debemos seguir trabajando para impulsar el acceso a servicios públicos de calidad, considerando que casi el 60% de los hogares peruanos carece de uno o más servicios esenciales. Además, hay que tomar acciones para cerrar las brechas de género, impulsando una mayor participación laboral de las mujeres, que en las últimas dos décadas no ha crecido y sigue siendo muy inferior a la de los hombres (61,5 % vs. 78,1 % al 2021).

También es clave tomar medidas efectivas para reducir la informalidad y la precariedad laboral, pues se observa una caída en la calidad del empleo post pandemia, afectando la capacidad redistributiva fiscal (solo ocho de cada 100 trabajadores tributan sobre sus ingresos laborales, recayendo la carga de recaudación en el IGV). La simplificación tributaria es una reforma urgente.

Tomar acciones para reducir las condiciones de pobreza e inequidad en el Perú es hoy una prioridad. Para ello, la formulación de políticas públicas debe involucrar a distintos actores: autoridades de todos los niveles de gobierno, academia, sociedad civil, organismos multilaterales y la población en general. Es responsabilidad de todos.

Fuente: El Comercio – Joanna Kámiche Zegarra



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]