Lima Norte
Exigen que Repsol asuma responsabilidad por el desastre ecológico – LA NOTICIA RENOVADA

Han pasado cinco días desde que la empresa Repsol derramó 6.000 barriles de petróleo en el terminal Multiboyas N° 2 de la refinería La Pampilla, en Ventanilla, y la catástrofe se continúa extendiendo. La marea de combustible ya llegó hasta Chancay, en Huaral, luego de pasar por los distritos de Santa Rosa y Ancón. Al cierre, ya había un millón 739 mil 509 metros cuadrados (m²) de área dañada.Tras estas cuantiosas afectaciones, autoridades de diferentes sectores coincidieron en exigir que la empresa Repsol debe asumir su responsabilidad ante el “peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos”. Así lo calificó la Cancillería, la cual solicitó a la empresa petrolera resarcir este daño de manera inmediata. Lo mismo pidió el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien aseveró que “no puede quedar impune”.
A su vez, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, pidió al Ministerio del Ambiente (Minam) que exija al sector de Energía y Minas (Minem) la póliza de seguros y reaseguros de Repsol, la misma que debe cubrir la responsabilidad civil por los daños causados al medio ambiente y a los ciudadanos. El legislador Carlos Anderson recordó que empresas como Repsol gastan millones en seguros para eventuales catástrofes. “Apliquémosle la multa más alta de la historia y usemos esos recursos para reparar el enorme daño ambiental”, dijo.
Ayer, la premier Mirtha Vásquez señaló que, según información de la OEFA, Repsol no solo emitió información inexacta, minimizando la verdadera gravedad de la situación, sino que además carecía de un plan de contingencia para este tipo de casos. Según ella, existen versiones contradictorias entre la empresa y la Marina, pues esta última asegura que sí alertó sobre los oleajes anómalos del último fin de semana. Ante ello, el Ejecutivo ha solicitado la información correspondiente a ambas entidades. “Este hecho no quedará impune, pues tiene un impacto grave en el país”. En tanto, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, indicó que Repsol entregará hoy un cronograma de trabajo para contener el derrame de petróleo. Durante estas labores, se ha exigido una mayor seguridad en el traslado de los residuos peligrosos y no peligrosos generados por la limpieza.
Por otro lado, la Comisión de Fiscalización del Congreso también investigará el derrame de petróleo en Ventanilla. Asimismo, el Consejo de Ministros conformó un comité de crisis entre los sectores de medio ambiente, Agricultura, Produce, Defensa y Relaciones Exteriores; a fin de gestionar acciones más eficaces y rápidas ante este tipo de eventos.
Se salvarán por impuesto
De acuerdo con José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, los gastos que generarán las tareas de limpieza, maquinaria y las indemnizaciones no serán asumidas por Repsol. Explicó que este consumo es deducible del pago del impuesto a la renta, por lo que el Estado peruano terminaría haciéndose cargo. Aclaró que esta acción no es compatible con las multas o sanciones que podría recibir la empresa petrolera. “Es necesario cambiar esta legislación para que la empresa sea la que responda”, dijo.
Cabe mencionar que la empresa Repsol se vio envuelta en un escándalo similar en el 2013, tras derramar 195 barriles en el mar del Callao. Luego de ese caso, solo pagó 277.000 soles de multa.
Daños irreversibles
Los 6.000 barriles de petróleo derramados en el mar equivalen al tanque lleno de 25.000 automóviles. Toda esa cantidad de combustible ha sido esparcida por las playas de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa e incluso parte de Huaral y Huacho, al norte chico. El presidente Pedro Castillo comprobó el desastre ecológico al sobrevolar la zona en helicóptero.
Producto de la contaminación, se ha hallado sin vida a gaviotas, pingüinos y otras especies marinas. “Solo mirando la orilla se puede ver cómo todo está cubierto por el petróleo”, dijo el director científico de Oceana Perú, Juan Carlos Riveros. Indicó que, si se hubiese comunicado a tiempo la magnitud de este desastre ecológico, podría haber sido menor.
Asimismo, enfatizó que no basta con solo limpiar y quitar el combustible, ya que estas sustancias tóxicas ya afectaron diversos ecosistemas, lo cual genera en un futuro malformaciones o pérdidas de especies. “Lo que vemos ahorita son animales que mueren, pero las contaminaciones de este tipo tienen consecuencias que se extienden ante varias generaciones a nivel de la fauna”, alertó. “Cuando el petróleo se descomponga o se asiente en el fondo marino, donde peces como la lisa o la pintadilla obtienen su alimento o se acumulen en carroñeros como cangrejos, caracoles, pulpos y otros invertebrados, hará que estos recursos no sean aptos para el consumo humano directo”, explicó Matías Caillaux, especialista pesquero de la organización The Nature Conservancy.
Ante ello, el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro, solicitó al Gobierno declarar en emergencia ambiental su distrito. Él se reunió, ayer, con los ministros de Energía, del Ambiente y de Producción; así como con representantes de Repsol.
Niega responsabilidad
Repsol, propietaria de la refinería La Pampilla, deslindó de responsabilidades. “Nosotros no ocasionamos el desastre ecológico. Yo no puedo decirte quién es el responsable”, señaló Tine Van Den Wall Bake, gerenta de Comunicación y Relaciones Institucionales.
Negó además que Repsol haya informado que se trataba de 7 galones de petróleo y no 6.000 barriles, tal como lo afirmara el ministro del Ambiente. “Lo que hizo el oleaje anómalo fue verterlo 18 metros bajo el mar y luego transportarlo lejísimos”, precisó.
Sanciones y multas
¿Pero qué sanciones podría recibir Repsol? Para Mónica Nuñez, experta en impacto ambiental y sanciones de la Universidad del Pacífico, se le podría atribuir dos tipos de responsabilidad. La primera, por daño ambiental, la cual dependerá de los componentes afectados; y responsabilidad administrativa, en la que se deberá analizar si es que la entidad cumplió con el plan de contingencia y otras obligaciones.
En tanto, según el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, las multas podrían ir hasta los 30.000 UIT (138.000.00 soles).
Los ciudadanos solo esperan que no quede impune.
Pescadores piden una indemnización
” Nosotros vivimos de la pesca, y a causa del derrame de petróleo no se puede trabajar. ¿Quién nos va a reponer lo que hemos perdido?”, reclamó uno de los miles de pescadores afectados en Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Ellos están a la deriva y no saben cuándo volverán al mar.
Tras la reunión en la refinería La Pampilla, el ministro del Ambiente informó que Repsol ha ofrecido darles canastas de alimentos y contratarlos para realizar trabajos de descontaminación y remoción de estas sustancias químicas. No obstante, especialistas alertan de que esta tarea podría ser peligrosa para su salud, ya que estarían en constante exposición al petróleo.
Por: Denisse Torrico
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP